Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Nariño y Cauca: que el centralismo no te “salpique”

Nariño y Cauca: que el centralismo no te “salpique”

By SucesosMetropolitanos
enero 15, 2023
101
0
Share:

En la madrugada de este lunes, se consolidó un viejo riesgo natural en el departamento del Cauca. Por el fenómeno de remoción en masa, se destruyó un trayecto de la vía Panamericana que se había construido sobre una falla geológica; desde entonces, el sur del país se encuentra prácticamente incomunicado con el resto del territorio nacional. Se trata de una tragedia que afortunadamente no ha dejado muertos, pero sí casi un millar de afectados, miembros de las familias del sector que —en algunos casos— han quedado desamparados al eco de «¡No nos abandonen! ¡Quedé en la indigencia!».

Paradójicamente, la vicepresidenta denunciaría al día siguiente que en la vía que conduce a Suárez, también en Cauca, se habrían encontrado siete kilos de explosivos con los que se planeaba atentar contra su vida. Ahora que forma parte del Gobierno, Márquez intentaba visitar su olvidado pueblo natal. Estos dos hechos, como producto innegable de la casualidad, tienen una interesante conexión: la primera vicepresidenta mujer y afrodescendiente, oriunda del Cauca, iba a ser objeto de un atentado allí mismo, en la tierra del abandono, donde las carreteras se las lleva el agua.

Para quienes crean en el destino, es como si el Cauca se alejara del centro del país en medio del crujido de la tierra, intentando expresar «es muy tarde, Bogotá». Un mensaje desafiante del país olvidado por el Estado, tradicionalmente preocupado por los votos de la capital y la costa atlántica. La tragedia tiene, no un simple sospechoso, sino un culpable demostrado: el centralismo que ha dominado la administración y la política colombiana durante casi toda nuestra historia republicana, como si fuera el único sistema de gobierno posible.

A los sollozos de los lugareños, quienes creemos en la sociedad colombiana debemos responder al unísono que no es tan tarde, y que no están solos. Sin lugar a duda no sería temprano, pero tampoco es cierto que sea imposible dejar de darles la espalda. Es más, este cambio de perspectiva nos beneficiaría a todos, pues —como advierte la Redacción de Economía del diario El Espectador— existe un «delgado hilo que une el derrumbe en Rosas (Cauca) y la inflación».

Es que somos un solo país y esta catástrofe nos afecta conjuntamente. En el Cauca y Nariño, se sentirán directamente los efectos del desabastecimiento y la especulación de precios de toda clase de bienes y servicios, así como de la pérdida de los productos perecederos que no podrán transportarse al interior. Los varados quedaron a medio camino entre sus destinos vacacionales y sus casas, y algunos de ellos son víctimas de la extorsión de grupos armados que les impiden continuar sus recorridos. En general, podría decirse que Colombia está hoy más lejos del Perú y del Ecuador.

El problema debe entonces resolverse prontamente. Sin embargo, permítasenos una advertencia que parece obvia: que la urgencia no sea la causa misma de la corrupción. Ordenar construir una calzada doble que puede tardar años en terminarse es la prueba (quizás refutable, ya veremos) de la buena intención del presidente. No obstante, la lección que nos dejó la urgencia (causada por él mismo) de las basuras de Bogotá es que las mágicas e improvisadas soluciones pueden convertirse en el festín de los oportunistas. Mejor que el arrepentimiento es planear la gestión y ejecutar todos los estudios que hagan falta.


Previous Article

En Medellín, los ciudadanos podrán obtener
el certificado ...

Next Article

Medellín abre concurso de fotografía para conocer ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaCulturaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Matrimonios a puerta cerrada y suspensión de misas decreta la iglesia

    marzo 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    EE. UU. discutirá propuesta de Gustavo Petro sobre extradición

    agosto 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    600 niños participarán este domingo 24 de julio en el Desfile de Silleteritos en el corregimiento de Santa Elena

    julio 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEconomíaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    “El aislamiento inteligente no significa que vamos a salir todos para morirnos”: Duque

    abril 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

    mayo 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    JUSTICIA ESPECTÁCULO: Certidumbres e inquietudes

    junio 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Medellín conmemorará el Día Contra la Trata de Personas: Con estrategia que motiva a prevenir y denunciar

  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    Nuestro campesino colombiano

  • Medellín

    Con la Estrategia Articulada Contra el Delito se dan nuevos golpes a expendedores y traficantes de drogas en Medellín

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia