Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Gobierno expide decreto que establece Plan de Austeridad del Gasto para 2021

  • Proyecto para aprobar eutanasia en Colombia volvió a hundirse en el Congreso

  • 60 años del viaje de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

  • Con éxito la intensificación de vacunación contra el Covid-19 en Envigado

  • El problemón se nos creció

  • El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

  • “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman

  • En la voz del Gerente

  • Aumentan infecciones por covid 19

  • Cinco comentarios de la Universidad de los Andes a propuesta de reforma tributaria

  • “Colombia solo recauda el 39 % del potencial del IVA”: Minhacienda

  • LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

  • Toque de queda desde mañana jueves en el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y Occidente Cercano

  • Las clínicas y hospitales de Medellín en estado de emergencia

  • Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

DerechoInternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Derecho›Obispos pedirán perdón por abusos en la conquista

Obispos pedirán perdón por abusos en la conquista

By SucesosMetropolitanos
octubre 18, 2020
167
0
Share:

Obispos responden a exigencia de López Obrador y pedirán perdón por abusos en la conquista

Tras la exigencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que la Iglesia Católica pida perdón por los abusos cometidos durante la conquista de América hace 500 años, Mons. Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y Arzobispo de Monterrey, aseguró que lo harán en 2021.

López Obrador reiteró recientemente su exigencia al Papa Francisco para que pida perdón a nombre de la Iglesia Católica a través de una carta llevada al Vaticano por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el 10 de octubre.

En su carta, el Presidente de México dijo al Santo Padre que “tanto la Iglesia Católica, la Monarquía española y el Estado Mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos”.

La repetitiva exigencia de López Obrador ha sido recibida con crítica desde distintos ámbitos de la Iglesia Católica, entre ellos el rector de la Universidad Pontificia de México (UPM), P. Mario Ángel Flores Ramos, que advirtió de “ignorancia” o “cierta maldad” en la solicitud del mandatario.

Por su parte, Mons. Miguel Ángel Alba Díaz, Obispo de la Diócesis de La Paz, en el estado de Baja California Sur, respondió a López Obrador señalando que el Gobierno de México debe pedir “perdón por hechos más recientes, que pida perdón por las leyes, por la Constitución del ‘17 y la Ley Calles, que violaron la libertad religiosa del 90% de su población, de sus propios ciudadanos, que obligaron a los cristianos a vivir en la clandestinidad”.

“Que pida perdón por todos los que fueron asesinados sumariamente por las autoridades durante la Cristiada”, dijo el Prelado, recordando los crímenes cometidos durante la Guerra Cristera a inicios del siglo XX.

En conferencia de prensa el 15 de octubre, Mons. Cabrera López dijo que “honestamente no sé si el Papa dirá alguna palabra de esta solicitud de la carta. Lo que yo sí puedo decir como presidente de la Conferencia Episcopal que nosotros sí haremos un pronunciamiento, un comunicado a tiempo, sabiendo que la fecha para hacerlo es el año próximo, 2021, que se cumplen los 200 años de la consumación de la independencia”.

“Queremos hacerlo pero también queremos trazarnos una ruta, como siempre lo hemos hecho en favor de los pueblos originarios”, dijo el Presidente de la CEM.

Mons. Cabrera López añadió que “por supuesto que personas e instituciones debemos saber pedir perdón”, y señaló que “los pueblos originarios tienen una larga historia de sufrimiento. No solo fue el inicio de la conquista sino a lo largo de todos los siglos y hasta el día de hoy sigue habiendo mucha laceración a sus derechos”.

“Sin duda que hay acontecimientos dolorosos, trágicos”, indicó, como “la conquista de Tenochtitlan”, la actual Ciudad de México.

“Pero también en estos tiempos recientes en México hay asuntos que lastiman la mirada, que oscurecen el panorama. Ahí está el caso de Ayotzinapa. Y así podríamos enumerar muchos otros acontecimientos que han roto la comunión, la comunidad humana”, dijo, recordando la desaparición de 43 jóvenes en la localidad de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero en 2014.

“La Iglesia Católica en México está dispuesta siempre no solamente a pedir perdón sino a tener una memoria siempre penitencial a seguir en este camino de reconciliación”, dijo.

El Presidente de la CEM recordó que “los Papas ya lo han hecho en su momento”, pero “nos toca a nosotros también en este momento asumir esta responsabilidad”.

Para Mons. Cabrera López, “no podemos tener una mirada farisaica: los malos fueron antes y los buenos estamos ahora. No, no, todos tenemos que asumir nuestra propia responsabilidad”.

“Del Papa no sé si sea necesario que responda o no, pero la Iglesia Católica en México por supuesto que quiere siempre refrendar esa petición al pueblo y desde luego que la tenemos que hacer todas las instituciones: las instituciones de gobierno que también son herederos, aunque tomaran distancia, son herederos del pasado, como nosotros también somos herederos de un pasado que tenemos que meditar, que tenemos que interpretar y sobre todo tenemos que cambiar”, señaló. Por Aciprensa

Previous Article

PROTEJAMOS ENTRE TODOS LA MINGA

Next Article

“Fragmentos de Luz y Sombra”

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaInternacionalesNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Maduro cree en inminente acción militar de Trump y escribe carta al “pueblo de EE.UU.”

    abril 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    Integración económica de migrantes venezolanos

    febrero 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿ A qué juegan ?

    julio 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaInternacionalesNacionalesÚltimos Sucesos

    Ya hay 396.000 contagios de coronavirus en el mundo; 103.000 se han curado

    marzo 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCoronavirusMedio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    CERCA DE $6 MIL MILLONES PARA CUIDAR EL AGUA Y EL AIRE

    septiembre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ComunicaciónCulturaEmpredimientoNacionalesÚltimos Sucesos

    EmprenderExpo – la feria que impulsa la reactivación social

    octubre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • AntioquiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Reactivación de violencia del Eln complicará aún más la entrega de ayudas a comunidades

  • CoronavirusNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    “No habrá cama UCI para tanta gente”

  • Acción ComunalNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    la Acción Comunal es un motor para la siembra de árboles

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia