Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía libre a la reglamentación

  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

  • Con la gran despedida de Totó la Momposina, inicia la programación del Escenario Conexión en el Parque de los Deseos

  • En seis veredas de El Carmen de Viboral, Alcaldía atendió deslizamientos y pérdidas de banca a causa de las lluvias.

  • Autoridades garantizan seguridad durante la Feria de Flores con ofensiva contra el hurto, decomiso de drogas y controles reforzados

  • La Plazuela San Ignacio tendrá actividades para disfrutar “Día tras noche” en el Centro

  • Con residuos de construcción, en Medellín se construyen casas para los gatos de La Perla

  • EPM avanza en tres frentes de trabajo para reparar tubería y restablecer la movilidad en tramo de la avenida Regional

  • 2.550 familias celebraron las Fiestas del Campesino en los cinco corregimientos de Medellín

  • La Escuela para la Inclusión certificó a 251 personas más en competencias básicas, ciudadanas y laborales

  • Con la nueva cédula digital los colombianos no requerirán pasaporte en estos países: ¿Cómo tramitarla?

  • A partir del 10 de agosto, la Feria de las Flores también se disfrutará en el metaverso-ciudad de Medellín

  • Inicia oficialmente la Feria de Flores 2022. Programación y recomendaciones para disfrutar la fiesta paisa

DerechoInternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Derecho›Obispos pedirán perdón por abusos en la conquista

Obispos pedirán perdón por abusos en la conquista

By SucesosMetropolitanos
octubre 18, 2020
396
0
Share:

Obispos responden a exigencia de López Obrador y pedirán perdón por abusos en la conquista

Tras la exigencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que la Iglesia Católica pida perdón por los abusos cometidos durante la conquista de América hace 500 años, Mons. Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y Arzobispo de Monterrey, aseguró que lo harán en 2021.

López Obrador reiteró recientemente su exigencia al Papa Francisco para que pida perdón a nombre de la Iglesia Católica a través de una carta llevada al Vaticano por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el 10 de octubre.

En su carta, el Presidente de México dijo al Santo Padre que “tanto la Iglesia Católica, la Monarquía española y el Estado Mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos”.

La repetitiva exigencia de López Obrador ha sido recibida con crítica desde distintos ámbitos de la Iglesia Católica, entre ellos el rector de la Universidad Pontificia de México (UPM), P. Mario Ángel Flores Ramos, que advirtió de “ignorancia” o “cierta maldad” en la solicitud del mandatario.

Por su parte, Mons. Miguel Ángel Alba Díaz, Obispo de la Diócesis de La Paz, en el estado de Baja California Sur, respondió a López Obrador señalando que el Gobierno de México debe pedir “perdón por hechos más recientes, que pida perdón por las leyes, por la Constitución del ‘17 y la Ley Calles, que violaron la libertad religiosa del 90% de su población, de sus propios ciudadanos, que obligaron a los cristianos a vivir en la clandestinidad”.

“Que pida perdón por todos los que fueron asesinados sumariamente por las autoridades durante la Cristiada”, dijo el Prelado, recordando los crímenes cometidos durante la Guerra Cristera a inicios del siglo XX.

En conferencia de prensa el 15 de octubre, Mons. Cabrera López dijo que “honestamente no sé si el Papa dirá alguna palabra de esta solicitud de la carta. Lo que yo sí puedo decir como presidente de la Conferencia Episcopal que nosotros sí haremos un pronunciamiento, un comunicado a tiempo, sabiendo que la fecha para hacerlo es el año próximo, 2021, que se cumplen los 200 años de la consumación de la independencia”.

“Queremos hacerlo pero también queremos trazarnos una ruta, como siempre lo hemos hecho en favor de los pueblos originarios”, dijo el Presidente de la CEM.

Mons. Cabrera López añadió que “por supuesto que personas e instituciones debemos saber pedir perdón”, y señaló que “los pueblos originarios tienen una larga historia de sufrimiento. No solo fue el inicio de la conquista sino a lo largo de todos los siglos y hasta el día de hoy sigue habiendo mucha laceración a sus derechos”.

“Sin duda que hay acontecimientos dolorosos, trágicos”, indicó, como “la conquista de Tenochtitlan”, la actual Ciudad de México.

“Pero también en estos tiempos recientes en México hay asuntos que lastiman la mirada, que oscurecen el panorama. Ahí está el caso de Ayotzinapa. Y así podríamos enumerar muchos otros acontecimientos que han roto la comunión, la comunidad humana”, dijo, recordando la desaparición de 43 jóvenes en la localidad de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero en 2014.

“La Iglesia Católica en México está dispuesta siempre no solamente a pedir perdón sino a tener una memoria siempre penitencial a seguir en este camino de reconciliación”, dijo.

El Presidente de la CEM recordó que “los Papas ya lo han hecho en su momento”, pero “nos toca a nosotros también en este momento asumir esta responsabilidad”.

Para Mons. Cabrera López, “no podemos tener una mirada farisaica: los malos fueron antes y los buenos estamos ahora. No, no, todos tenemos que asumir nuestra propia responsabilidad”.

“Del Papa no sé si sea necesario que responda o no, pero la Iglesia Católica en México por supuesto que quiere siempre refrendar esa petición al pueblo y desde luego que la tenemos que hacer todas las instituciones: las instituciones de gobierno que también son herederos, aunque tomaran distancia, son herederos del pasado, como nosotros también somos herederos de un pasado que tenemos que meditar, que tenemos que interpretar y sobre todo tenemos que cambiar”, señaló. Por Aciprensa

Previous Article

PROTEJAMOS ENTRE TODOS LA MINGA

Next Article

“Fragmentos de Luz y Sombra”

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaEmpalmeMinHaciendaÚltimos Sucesos

    Buen mensaje al mercado, el nombramiento de Ocampo como Ministro de Hacienda

    junio 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AtletasDeporteMaratón MedellínÚltimos Sucesos

    MEDIA MARATÓN DEL MAR Y MARATÓN MEDELLÍN, UNA ALIANZA PARA FORTALECER LAS CARRERAS DE CALLE EN NUESTRO PAÍS

    diciembre 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCoronavirusSaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia en vivo hoy: restricciones, nuevas medidas y vacunación

    mayo 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    “A gallo amarrado…”

    agosto 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Gobierno impone reglas a pasaportes por el covid-19

    julio 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    JUSTICIA RECTA, IMPARCIAL, INDEPENDIENTE

    noviembre 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín será epicentro para inversionistas y emprendedores de Latinoamérica en el encuentro Smart Capital 2020

  • AntioquiaCulturaEnvigadoInternacionalesItaguíMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    “Éramos felices y no lo sabíamos”: Gloria Góngora

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    LA LIBERTAD DE URIBE

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol
MedellínÚltimos Sucesos

El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía ...

Medellín es la primera ciudad en Colombia en lograr la gratuidad de la educación superior para las ocho instituciones adscritas al Distrito y el Departamento. Matrícula Cero como política pública ...
  • Actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia: anuncia la Gobernación

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia