Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›PALABRAS Y MÁS PALABRAS 

PALABRAS Y MÁS PALABRAS 

By SucesosMetropolitanos
agosto 2, 2021
586
0
Share:

Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

No nos parece encomiable la tendencia -que varias veces hemos criticado- a modificar las realidades mediante las palabras; a considerar que los hechos y los actos dejan de ser lo que son porque se les cambie la denominación; a predicar que las cosas no son como son sino como las presenten o expongan. Es una concepción equivocada de cuanto acontece, en la cual, más que la sustancia, importa el empaque, la apariencia, la forma, lo externo. En esa concepción, es mucho lo que se pierde, lo que se sacrifica y lo que se oculta. 

Así, por ejemplo, si en un combate es dado de baja un delincuente, no se informa que murió durante el enfrentamiento, sino que fue “neutralizado”. Si se comete una masacre, no se la denomina masacre sino “homicidio colectivo”. La militarización de las ciudades se disfrazó, en el Código de Policía, con la llamada “asistencia militar”. Estamos acostumbrados a escuchar las declaraciones oficiales ante crímenes y atentados, asegurando siempre que “no habrá impunidad”, y que a los autores de aquéllos “les caerá todo el peso de la ley”, pero lo cierto es que la impunidad se ha generalizado y que “el peso de la ley” es bastante liviano, aunque se dicten más y más leyes y hasta se consagre la cadena perpetua. 

Y ahora, para dar a entender que la ciudadanía puede estar tranquila ante el auge de la delincuencia en las grandes capitales y en los municipios, se ha resuelto expresar que aumenta “la percepción de seguridad”, con lo cual se engaña, en cuanto se hace creer que hay seguridad, aunque se sabe muy bien que la realidad es otra, y que la sociedad lo que requiere es la permanente gestión de la policía para proteger, de verdad, a todas las personas residentes en Colombia, como lo manda la Constitución. 

A propósito, el Gobierno anunció una gran reforma a la policía, y -dentro de la aludida tendencia- se hizo prevalecer la forma sobre el fondo, cambiando el color de los uniformes policiales. 

Igualmente, no es extraño que se oculten los verdaderos motivos de las cosas. Así, en el caso de la ciudadana alemana Rebecca Sproesser a quien Migración Colombia decidió expulsar, se dijo que ella incurría en “posibles contradicciones”, y la expulsión se fundó, sin pruebas, en que “afectaría el orden y la tranquilidad ciudadana”, pero que se buscaba “salvaguardar su integridad”.  Y el asesinato de Johan Sebastián, quien la acompañaba y protegió, algunos medios han querido “justificar” lo ocurrido -a manos de sicarios- diciendo que la víctima tenía “anotaciones por hurto y estafa”. 

Ni una cosa, ni la otra. No estaba cometiendo delitos y, en caso de haber sido sorprendida cometiéndolos, ha debido ser procesada, no expulsada. Hubo un atentado en su contra. Un homicidio en su presencia. Fue asesinado quien la cubrió para protegerla. Ha debido iniciarse de oficio -no por denuncia, como lo exigió algún funcionario- un proceso penal por hechos en que ella fue víctima y a la vez testigo. En cuanto al propósito de “salvaguardar su integridad”, la protección de quien es amenazado no consiste en sacarlo del país.  

Previous Article

EL ENIGMA DEL LÍDER

Next Article

Las EPS del país piden abrir vacunación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    *La Jaula de los Abuelos *

    mayo 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “Uno de los retos en vivienda urbana es proveer vivienda formal para los 1,5 millones de nuevos hogares”: Camacol

    abril 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    SE REPITE LA HISTORIA DEL APACIGUAMIENTO A LA CRUDA REALIDAD

    julio 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    APENAS DEMOCRÁTICOS

    febrero 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    IU Digital permite que 1.209 personas estudien totalmente becadas

    octubre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Violencia, corrupción e inseguridad ciudadana, continúan implacables

    abril 27, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • OpiniónSaludÚltimos Sucesos

    Usará Ivermectina para tratar pacientes con coronavirus: Alcalde de Cali

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    SESIONES VERGONZOSAS

  • MedellínÚltimos Sucesos

    La OEA otorgó Mención Honorífica a Medellín por su trabajo en innovación en inclusión social

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia