Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Pérdidas de $45.000 millones. Ocupación hotelera ha bajado 2,3 % por coronavirus;

Pérdidas de $45.000 millones. Ocupación hotelera ha bajado 2,3 % por coronavirus;

By SucesosMetropolitanos
marzo 13, 2020
433
0
Share:

De acuerdo con cifras de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en lo transcurrido entre el ocho y 12 de marzo de 2020, luego de que se declarara la emergencia sanitara en el país, la ocupación hotelera nacional se ha contraído 2,3 %, lo que se traduce en una disminución de ingresos cercana a los $45.000 millones.

El impacto que vive el sector se produce en especial por las cancelaciones de reservas de los turistas internacionales. Del total de cancelaciones que se han realizado, el 63 % corresponde a turistas de Estados Unidos, España, México, Italia, Francia, Argentina, Brasil, Canadá y Chile.

“Los hoteleros estamos implementando las diferentes medidas que han sido recomendadas por el Gobierno Nacional y nos preparamos para afrontar este hecho. Sin embargo, es urgente que se tomen medidas tendientes a contrarrestar los impactos negativos que estamos viviendo. Por tanto, apoyamos al Gobierno en las primeras medidas económicas que se han adoptado, tendientes a aliviar el flujo de caja y generar liquidez en los hoteles”, dijo Gustavo Adolfo Toro, presidente Ejecutivo de Cotelco.

“Este difícil momento es una oportunidad para revalorizar el turismo doméstico, pues este segmento ha sido el motor de crecimiento en los últimos años, pero no ha recibido la atención suficiente. Tenemos unos destinos maravillosos, de talla mundial, que podemos aprovechar para visitar, siempre y cuando lo hagamos de manera responsable, teniendo presente las medidas y recomendaciones dadas por el Gobierno Nacional y las autoridades regionales”, agregó.

Por la emergencia sanitaria y las medidas que ha tomado el Gobierno para hacer frente al coronavirus, más de 250 han sido eventos cancelados, entre ellos, eventos de carácter internacional, sumando pérdidas cercanas a los $5.000 millones.

En el ámbito regional, las mayores afectaciones se han presentado en las ciudades de Cartagena, Bogotá, Barraquilla, Cali, Medellín, Pereira, Villavicencio, Neiva y en los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda, Huila, Quindío, Meta y Quindío.

Informe elaborado por: Valor Analitik
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Duque ordena cerrar los pasos fronterizos con ...

Next Article

Brasil recomienda parar el fútbol, Maradona clama ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    APENAS DEMOCRÁTICOS

    febrero 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoMedellínMovilizaciónTurismo

    18 aerolíneas permiten la mejor conectividad aérea en la historia de Medellín

    febrero 15, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Messi pone en marcha su gran proyecto personal: el centro oncológico infantil más grande de España

    diciembre 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaSaludÚltimos Sucesos

    La Pandemia y las perspectivas de cara a la reactivación económica

    diciembre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaDerechoÚltimos Sucesos

    MESA DE CONSENSO SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL

    junio 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    La pandemia va a juicio

    junio 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    572 elementos publicitarios han sido retirados del espacio público en Envigado para evitar la contaminación visual exterior

  • ColumnistasCulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    «HAY UNA PRECARIEDAD LABORAL QUE SE CAMUFLA CON MOTIVACIÓN Y ENTUSIASMO»

  • Uncategorized

    Desde la Vice Presidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia