Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • El registrador nacional aseguró que las elecciones presidenciales no se pueden suspender, cancelar ni aplazar

  • Guaviare – Arte Rupestre Ancestral

  • ¿Cómo evitar el uso malintencionado de Twitter en las elecciones?

  • No todo se vale!

  • Adultos mayores le cantaron la tabla a la Alcaldía en plena Alpujarra por incumplimientos en sus programas

  • Antioquia: la región donde más se viola el tope de vallas

  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

EmpredimientoInvestigaciónSaludTecnologíaÚltimos Sucesos
Home›Empredimiento›Platos germinables

Platos germinables

By SucesosMetropolitanos
noviembre 10, 2020
1097
0
Share:

Lifepack es la empresa caleña que se encuentra detrás de este milagro de la naturaleza, un emprendimiento que nació en el 2011 para, según Andrés, “revolucionar el mundo de los desechables al fabricar un producto que no solo sea biodegradable, sino que vaya más allá”.

Cali Se Ve innovadora: Lifepack, la empresa caleña que apuesta por platos que se convierten en plantas

Aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción, los emprendedores Claudia Barona y Andrés Benavides crearon un plato germinable que, después de ser utilizado, se siembra como si fuera una semilla y, pasadas tres semanas, se convierte en una planta.

Lifepack es la empresa caleña que se encuentra detrás de este milagro de la naturaleza, un emprendimiento que nació en el 2011 para, según Andrés, “revolucionar el mundo de los desechables al fabricar un producto que no solo sea biodegradable, sino que vaya más allá”.

Así lucen los plantas que crecen de los platos germinables. Foto: especial para El País.

Los platos germinables, a los que califican como “su producto estrella”, son una realidad gracias a que son elaborados a partir de fibras naturales y más de 60 tipos de semillas. “Empleamos desechos agrícolas que, en vez de tener un destino fatal en las basuras, se reutilizan para convertirse en un nuevo producto: un plato que siempre irá a parar a la tierra para que de él crezcan hortalizas, flores y frutas”, explica Claudia.

Cajas, pitillos, papel, servilletas, vasos, bolsas craft y cubiertos de pino renovable también hacen parte de su línea de productos ecoamigables.

Además de impactar positivamente el medio ambiente, su proyecto también tiene un fuerte componente social: 150 mujeres cabezas de hogar y 35 mujeres de la cárcel de Jamundí hacen parte del personal que ha participado en la elaboración de sus productos. A esto se le suma que trabajan con campesinos cultivadores de piña que les suministran los desechos orgánicos de esta fruta para usarlos como parte de su materia prima.

Andrés explica lo importante que es incluir a estas personas en su proyecto: “no solo nos interesa vender, tenemos claro que debemos generar un impacto positivo que pueda aportar a la construcción de sociedad”.

Por pensar en este tipo de mujeres como sus principales colaboradoras y así aportar a la igualdad de género, en el 2013, Claudia recibió un reconocimiento por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Reconocimientos en el mundo de los emprendedores

Lifepack, la empresa caleña que apuesta por platos que se convierten en plantas

Aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción, los emprendedores Claudia Barona y Andrés Benavides crearon lifepack, un plato germinable que, después de ser utilizado, se siembra como si fuera una semilla y, pasadas tres semanas, se convierte en una planta.

Lifepack es la empresa caleña que se encuentra detrás de este milagro de la naturaleza, un emprendimiento que nació en el 2011 para, según Andrés, “revolucionar el mundo de los desechables al fabricar un producto que no solo sea biodegradable, sino que vaya más allá”.

Así lucen los plantas que crecen de los platos germinables. Foto: especial para El País.
Los platos germinables, a los que califican como “su producto estrella”, son una realidad gracias a que son elaborados a partir de fibras naturales y más de 60 tipos de semillas. “Empleamos desechos agrícolas que, en vez de tener un destino fatal en las basuras, se reutilizan para convertirse en un nuevo producto: un plato que siempre irá a parar a la tierra para que de él crezcan hortalizas, flores y frutas”, explica Claudia.

Cajas, pitillos, papel, servilletas, vasos, bolsas craft y cubiertos de pino renovable también hacen parte de su línea de productos ecoamigables.

Además de impactar positivamente el medio ambiente, su proyecto también tiene un fuerte componente social: 150 mujeres cabezas de hogar y 35 mujeres de la cárcel de Jamundí hacen parte del personal que ha participado en la elaboración de sus productos. A esto se le suma que trabajan con campesinos cultivadores de piña que les suministran los desechos orgánicos de esta fruta para usarlos como parte de su materia prima.

Andrés explica lo importante que es incluir a estas personas en su proyecto: “no solo nos interesa vender, tenemos claro que debemos generar un impacto positivo que pueda aportar a la construcción de sociedad”.

Por pensar en este tipo de mujeres como sus principales colaboradoras y así aportar a la igualdad de género, en el 2013, Claudia recibió un reconocimiento por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Reconocimientos en el mundo de los emprendedores

Claudia Barona y Andrés Benavides, fundadores de Lifepack

En su camino por consolidar cada vez más su empresa, Claudia y Andrés se han destacado por quedar seleccionados en reconocidos programas que apoyan a emprendedores que tienen un modelo de negocio innovador. Algunos de ellos han sido ‘Destapando Futuro’, de la Fundación Bavaria; ‘Valle E’, de la Cámara de Comercio de Cali y ‘New Ventures Colombia’, de la Universidad de los Andes.

También fueron seleccionados entre los tres finalistas de los premios Viva Schmidheiny 2017 en la categoría Innovación Ambiental.

Para leer artículo completo, haga clic en el siguiente botón.

Ir al sitio

Quiénes Somos

Somos una entidad de carácter privado sin ánimo de lucro con fines científicos, técnicos y profesionales que congrega a un gran número de Empresas, Estudiantes y Profesionales de las distintas áreas que tienen que ver con el medio ambiente y saneamiento de Colombia desde 1957. En la actualidad ACODAL cuenta con cerca de 1200 afiliados a nivel nacional, de los cuales más de 300 se concentran en la Seccional Occidente.

Claudia Barona y Andrés Benavides, fundadores de Lifepack. Foto: Wirman Ríos / El País

En su camino por consolidar cada vez más su empresa, Claudia y Andrés se han destacado por quedar seleccionados en reconocidos programas que apoyan a emprendedores que tienen un modelo de negocio innovador. Algunos de ellos han sido ‘Destapando Futuro’, de la Fundación Bavaria; ‘Valle E’, de la Cámara de Comercio de Cali y ‘New Ventures Colombia’, de la Universidad de los Andes.

También fueron seleccionados entre los tres finalistas de los premios Viva Schmidheiny 2017 en la categoría Innovación Ambiental.

Como si fuera poco, en el 2014 ganaron un premio para abrir una sede de Lifepack en Misuri, Estados Unidos. Entonces, viajaron a este país y replicaron el modelo de negocio que tenían en Cali, logrando expandir el mercado y consiguiendo clientes americanos que estaban interesados en sus productos.

Sin embargo, debido a que actualmente no tienen los suficientes recursos para suplir el mercado estadounidense con sus productos, lanzaron una campaña de crowfounding en Kickstarter para que las personas que les guste su proyecto los apoyen económicamente. Esta campaña estará abierta hasta el 5 de septiembre.

Previous Article

Pfizer y BioTech dicen que su vacuna ...

Next Article

Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    ¿Cuánto gana de salario un médico en Colombia en esta emergencia por COVID-19?

    junio 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ContingenciaEPMSeguridadÚltimos Sucesos

    EPM y Mapfre firmaron acuerdo de pago por daños de contingencia en Hidroituango por USD983,8 millones

    diciembre 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÁrea MetropolitanaMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    100 días de la Administración UNIDOS: Vida y Equidad son, la prioridad, Gobernador Gaviria.

    abril 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AdultoAlcaldía de MedellínCentros VidaÚltimos Sucesos

    Adultos mayores siguen a la espera de que la Alcaldía de Medellín reabra los Centros Vida

    marzo 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CoronavirusInvestigaciónSaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia: 8.692 nuevos casos, ya van 1.108.084

    noviembre 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿La Pdvsa paisa?

    febrero 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • GobiernoPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Colombia abrió 520.000 nuevos accesos de internet fijo

  • InternacionalesOpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    OBAMA

  • MedellínMovilidad MedellinPolíticaÚltimos Sucesos

    Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín proyecta movilizar 25.000 viajeros esta Semana Santa

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia