Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Puerto Leguízamo y la reactivación de la política de la muerte

Puerto Leguízamo y la reactivación de la política de la muerte

By SucesosMetropolitanos
abril 14, 2022
489
0
Share:

Los trágicos y posiblemente, criminales hechos ocurridos en Puerto Leguízamo, Putumayo, en los que pudo haberse ejecutado una masacre perpetrada por miembros de la fuerza pública, es decir una masacre de Estado, y en la que resultaron asesinados 11 civiles, incluyendo mujeres y niños, enlutan a todo el pueblo colombiano y despiertan nuestra indignación total.

El informe periodístico realizado por El Espectador, el portal Vorágine y Cambio plantea la hipótesis de que militares colombianos actuaron por fuera de todo protocolo operacional y normatividad al usar vestimentas negras para no ser identificados. Se habrían presentado como guerrilleros, no como miembros del Ejército, además de manipular los cuerpos de sus víctimas. De ser esto cierto, estaríamos ante un caso más de la política de la muerte y de los falsos positivos que el gobierno actual ha revivido y que fue ampliamente ejecutada en los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez.

Quince años después del horror de las ejecuciones extrajudiciales, estaríamos repitiendo una historia que nos causó una vergüenza mundial y que nos obligó como país a jurar “nunca más”. La constitución dice que la fuerza pública tiene el monopolio de la fuerza y que sus armas solo pueden usarse para defender la vida, honra y bienes de todos los ciudadanos. Esas armas no pueden dirigirse hacia ciudadanos inermes y menos si se trata de mujeres en estado de embarazo o niños. Los militares no pueden seguir siendo el
brazo armado de un partido político que encuentra en la guerra la base de sus discursos y de su pseudo contenido ideológico. No podemos permitir que esta sea una condena eterna a la que nos sometan los políticos que, desde sus privilegios ordenan la ejecución de civiles y el uso político de la fuerza pública.

Desde el Nuevo Liberalismo, creemos que ya es hora de acabar con la fracasada, nefasta y sangrienta guerra contra las drogas. Las víctimas mortales de esta guerra son los pobres, los jóvenes y los negros. Se ha convertido en el marco sobre el cual las masacres de Estado o los falsos positivos adquieren valor. Mientras esta siga presente dentro de la política de seguridad, la muerte será la constante y la excusa para perpetuar en el poder a fuerzas que hacen de la guerra la principal justificación de su propaganda política.

Además, necesitamos gobiernos que dejen de escudarse en la guerra para dejar de gobernar, pues mientras más guerra y política de la muerte haya, menos Estado tendremos en los territorios y menos esfuerzo habrá por parte de nuestras instituciones por llevar educación, salud, carreteras y desarrollo. Mientras la guerra contra las drogas y su política de la muerte sean hegemónicas, será visto como justo que el ejército entre a matar sin preguntar, como a muchos les encanta y la vida nunca será la prioridad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

200 colombianos se dieron cuenta de que ...

Next Article

La restauración de Notre Dame toma impulso ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Corte Suprema otorga libertad a Aníbal Gaviria

    julio 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Denuncias y despidos,…sobornos

    septiembre 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoEducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿Cuándo se volvió pecado llamar las cosas por su nombre?

    julio 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    Las 100 empresas con mejor Responsabilidad y Gobierno Corporativo en 2020

    marzo 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ALCALDE, SALVE A EPM

    septiembre 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Hora de reflexionar

    enero 6, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Hasta el 5 de agosto estará habilitada la plataforma para diligenciar el permiso de movilidad en Santa Elena durante la Feria de Flores

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con operativos de alto impacto y aumento de recompensas se fortalece la estrategia contra homicidios en Medellín

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de 9.000 estudiantes sensibilizados, Medellín le hace frente a la prevención de la trata de personas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia