Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

ColumnistasÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›¡Que la prisión cumpla su función!

¡Que la prisión cumpla su función!

By SucesosMetropolitanos
abril 26, 2020
836
0
Share:
Por Gustavo A. Orozco Lince

¿Para qué son las cárceles y prisiones? ¿Para pagar un castigo, para corregir comportamientos, o una forma de justicia? Puede ser una o pueden ser todas. Unos quisieran que fuesen resorts y otros que fuesen purgatorios. El Estado es el más confundido, pues lleva décadas supuestamente arreglando el desastre y estamos hoy con la misma olla a presión. Así lo reflejan los recientes motines.

En todo caso, reformar el sistema penitenciario debería pasar por un enfoque de seguridad pública. Las medidas que se adopten para corregir este caos deben servir para acercarnos hacia una sociedad más segura.

Comparto la urgencia de mejorar las condiciones de encarcelamiento y reclusión, sobretodo hoy con un riesgo real de salud pública. Los privados de la libertad son también ciudadanos con derechos que volverán, en algún momento, a la libertad. Pero las prisiones, especialmente, deben ser un elemento realmente disruptivo de la cadena criminal. Hoy no hay garantías de derechos adentro y menos aún garantías de seguridad para la sociedad. En nuestra realidad letárgica e ineficiente, es urgente actuar en pro del segundo.

Nuestro sistema penitenciario no está contribuyendo en lo más mínimo al objetivo primordial de su existencia: protegernos. Hoy es cuna, patrocinador y refugio del crimen. Llevamos años de escándalos donde es obvia la facilidad de delinquir detrás de las rejas. La transmisión en vivo de los motines recientes refleja la porosidad escandalosa de las cárceles y prisiones. Supuestamente se había fortalecido el bloqueo de señales de celular y hasta se le había quitado esa competencia al INPEC. Claramente, con resultados mediocres. La estafa sigue, los lujos y favores se negocian. Así, estar tras las rejas se ha convertido en un chiste para los que quieren comodidad y para los que quieren delinquir.

Colombia no puede perder de vista experiencias espeluznantes de prisiones convertidas en refugios del crimen organizado. El Primer Comando de la Capital (PCC), una de las 83 organizaciones criminales con operación intramuros en Brasil, nació por y para los derechos de reclusos después de la masacre de Carandiru. Hoy tienen presencia nacional y controlan más de 140,000 reos en São Paulo. Son una mafia que opera campante desde la reclusión ante un Estado que claudicó su autoridad.

Pensar las prisiones desde la seguridad pública también requiere pensar realmente qué es útil para la protección de los derechos de todos los ciudadanos. Es decir, de qué manera la reclusión de una persona sirve para no ser solo un castigo sino una medida que protegerá a los demás. Eso lleva a insistir también en fortalecer la resocialización para la reducción de la reincidencia. Pero primero lo primero: la reclusión no puede ser otra cuarentena domiciliaria. El que mucho abarca, poco aprieta.

Previous Article

¡Así NO se usa el tapabocas!

Next Article

El desastre de Bogotá

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EducaciónPersonajesÚltimos Sucesos

    VARIANTE DELTA, CUARTO BATE

    noviembre 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Mientras hay algunos que quieren ver al país al revés, hoy tenemos que honrar nuestra historia y construir sobre ella, ...

    julio 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Toque de queda hoy: horarios y multas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla…

    mayo 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Avanza caravana de reincorporados con destino MUtatá

    julio 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    La apuesta del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de Medellín para proteger la abeja Apis mellifera 

    febrero 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Qué podemos esperar de las primeras vacunas contra la covid-19

    noviembre 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CienciaSaludÚltimos Sucesos

    “Yo pensé que no iba a salir”

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Vía a Urabá sigue cerrada y golpea al gremio transportador

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    DD.HH.: UN COMPROMISO INDECLINABLE

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia