Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • ¿El proceso de paz con las Farc le enseña algo a la Paz Total?

  • FALLO EN FAVOR DE LA MUJER

  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

ColumnistasÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›¡Que la prisión cumpla su función!

¡Que la prisión cumpla su función!

By SucesosMetropolitanos
abril 26, 2020
915
0
Share:
Por Gustavo A. Orozco Lince

¿Para qué son las cárceles y prisiones? ¿Para pagar un castigo, para corregir comportamientos, o una forma de justicia? Puede ser una o pueden ser todas. Unos quisieran que fuesen resorts y otros que fuesen purgatorios. El Estado es el más confundido, pues lleva décadas supuestamente arreglando el desastre y estamos hoy con la misma olla a presión. Así lo reflejan los recientes motines.

En todo caso, reformar el sistema penitenciario debería pasar por un enfoque de seguridad pública. Las medidas que se adopten para corregir este caos deben servir para acercarnos hacia una sociedad más segura.

Comparto la urgencia de mejorar las condiciones de encarcelamiento y reclusión, sobretodo hoy con un riesgo real de salud pública. Los privados de la libertad son también ciudadanos con derechos que volverán, en algún momento, a la libertad. Pero las prisiones, especialmente, deben ser un elemento realmente disruptivo de la cadena criminal. Hoy no hay garantías de derechos adentro y menos aún garantías de seguridad para la sociedad. En nuestra realidad letárgica e ineficiente, es urgente actuar en pro del segundo.

Nuestro sistema penitenciario no está contribuyendo en lo más mínimo al objetivo primordial de su existencia: protegernos. Hoy es cuna, patrocinador y refugio del crimen. Llevamos años de escándalos donde es obvia la facilidad de delinquir detrás de las rejas. La transmisión en vivo de los motines recientes refleja la porosidad escandalosa de las cárceles y prisiones. Supuestamente se había fortalecido el bloqueo de señales de celular y hasta se le había quitado esa competencia al INPEC. Claramente, con resultados mediocres. La estafa sigue, los lujos y favores se negocian. Así, estar tras las rejas se ha convertido en un chiste para los que quieren comodidad y para los que quieren delinquir.

Colombia no puede perder de vista experiencias espeluznantes de prisiones convertidas en refugios del crimen organizado. El Primer Comando de la Capital (PCC), una de las 83 organizaciones criminales con operación intramuros en Brasil, nació por y para los derechos de reclusos después de la masacre de Carandiru. Hoy tienen presencia nacional y controlan más de 140,000 reos en São Paulo. Son una mafia que opera campante desde la reclusión ante un Estado que claudicó su autoridad.

Pensar las prisiones desde la seguridad pública también requiere pensar realmente qué es útil para la protección de los derechos de todos los ciudadanos. Es decir, de qué manera la reclusión de una persona sirve para no ser solo un castigo sino una medida que protegerá a los demás. Eso lleva a insistir también en fortalecer la resocialización para la reducción de la reincidencia. Pero primero lo primero: la reclusión no puede ser otra cuarentena domiciliaria. El que mucho abarca, poco aprieta.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

¡Así NO se usa el tapabocas!

Next Article

El desastre de Bogotá

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    AUTOAMNISTIA

    septiembre 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Reapertura de la economía en Medellín

    agosto 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Esto es lo que podrán subir los arriendos de vivienda en este 2021

    enero 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Con amor y amistad el comercio inicia su mejor temporada

    septiembre 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínTecnologíaÚltimos Sucesos

    La feria de las ciudades inteligentes: Tecnología al servicio de los ciudadanos

    junio 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPersonajesÚltimos Sucesos

    OPINAR EN TIEMPOS ODIOSOS

    junio 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Gobierno

    Pilas, conductores: Gobierno revisará recategorización de licencias de conducción

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Gobernación de Antioquia agradece a la comunidad, organismos de socorro y autoridades su apoyo para atender la tragedia en Andes

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Hoy inicia “FESTITANGO” versión 16 del Festival Internacional de Tango

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia