Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

MedellínOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos
Home›Medellín›¿Qué tan beneficiados han resultado los donantes de la campaña a la Alcaldía de Medellín?

¿Qué tan beneficiados han resultado los donantes de la campaña a la Alcaldía de Medellín?

By SucesosMetropolitanos
julio 1, 2020
1316
0
Share:

Por: David Duque

Es recurrente que a las campañas políticas ingresen donaciones para subsidiar de u otra forma la actividad proselitista de un candidato o candidata, sea en especie o en dinero. Esta práctica incluso tiene el seguimiento de los órganos de control y de portales como cuentas claras.

En el foco de la polémica  está la vinculación de estos donantes después de pasadas las elecciones, tanto para los que ganan como para quienes pierden, por ahí dicen que “no regales nada esperando algo a cambio” pero en nuestro país claramente no tiene mucha aplicación, por eso seguramente muchos de quienes donan a campañas políticas, incluso la familia, esperan el retorno de su inversión de alguna manera, es por eso, que nos dimos a la tarea de hacer un análisis de las donaciones en las pasadas elecciones y más aún quienes fueron los donantes de las campañas y que es hoy de su vida.

Comencemos por mirar la cantidad de dinero que recibieron como donación los 5 candidatos con más votación a la Alcaldía de Medellín y que se encuentra registrada en el formulario 2b de la información reportada por los candidatos al portal Cuentas Claras alojado en la página web de la Registraduría Nacional:

CANDIDATO PARTIDO DONACIÓN
Alfredo Ramos Maya Centro Democrático 1.095.214.869,48=
Santiago Gómez B. Seguimos Contando Con Vos 769.120.000,00=
Daniel Quintero Calle Independientes 263.877.099,00=
Juan David Valderrama Todos Juntos 155.000.000,00=
Beatriz Rave Alianza Verde 167.149.331,00=

De estos candidatos llama la atención que quien más recibió donaciones fue el hoy concejal ALFREDO RAMOS MAYA, seguido por SANTIAGO GOMEZ BARRERA y en el tercer lugar el actual Alcalde de Medellín DANIEL QUINTERO CALLE

Una de los aspectos que más ha llamado la atención es que varios de los donantes de la campaña del actual alcalde de Medellín Daniel Quintero, hacen parte de la administración municipal, nos dimos a la tarea de ver el nivel de incidencia que tienen estas personas o si existe algún tipo de incompatibilidad legal o al menos ética.

En los documentos que aparecen en Cuentas Claras de la Registraduria Nacional encontramos que aparte de los familiares y créditos bancarios, los donantes registrados en la campaña de Daniel Quintero fueron 27, de las cuales 4 están identificados como personas jurídicas (Inversiones Celeste SAS en dos ocasiones) y 22 fueron personas naturales.

Para ir reduciendo la investigación ingresamos a SECOP, y comprobamos que de las personas jurídicas, ninguna tiene contrato vigente con esta administración, así que nos concentramos en los que dieron dinero o donaron en especie a la campaña.

De las 22 personas naturales que donaron, 9 lo hicieron con recursos económicos y suman un total de $78.499.994, de estos solo 4 trabajan en la administración municipal, a ellos se suman 9 personas naturales más que donaron en especie y hoy son funcionarios o contratistas de la Alcaldía de Medellín, como se observa en el siguiente cuadro:

FUNCIONARIO CARGO DEPENDENCIA
Clara Elizabeth Ramírez Castañeda Subsecretaria de despacho Subsecretaría de Defensa y Protección de lo Público
Diego Alexander González Flórez Director ESU
Diego Orlando Romero Vélez Contratista Secretaría Privada
Fredy Esteban Restrepo Taborda Secretario de despacho Secretaría de Gobierno
Jesús Marino Gómez Muñoz Contratista Secretaría Privada
Lesly Tatiana Tabares Sánchez Contratista Pascual Bravo
Leydi Yasmin Guerrero Roldan Contratista CIS
Sebastián Vélez Orozco Contratista CIS
Sergio Andrés López Muñoz Asesor Despacho del alcalde
Javier Andrés Zuluaga Morales Contratista Telemedellín
Juan Jairo García Gonzales Contratista DAP
Juan Pablo Ramírez Álvarez Secretario de despacho Secretaría de Participación Ciudadana
Vilmer Rene Hoyos Hoyos Director FONVALMED

Es normal que en la mayoría de campañas, las personas del círculo más cercano al candidato y que en muchos casos han sido donantes, pasan a ser miembros de su gabinete o en cargos de alta responsabilidad y confianza. En el caso del Movimiento Independientes, de las 13 personas que donaron dinero o su trabajo por un valor de  $263.877.099, solo encontramos que 6 de ellas ostentan un cargo directivo como secretarios, sub secretarios, director y asesor y 7 más son contratistas.

Por otro lado, revisamos las hojas de vida de quienes hoy tienen calidad de funcionarios públicos, encontrando que tienen una relación directa con los perfiles, formación y requisitos exigidos para ejercer las funciones que les fueron encomendados, y que por supuesto, como es comprensible, hacen parte de un círculo de confianza cercano al Alcalde Quintero como puede evidenciarse en su aporte a la candidatura que lo llevó al piso doce de la Alpujarra.

Es también importante mencionar que en la administración actual se han firmado contratos con personas naturales y jurídicas que donaron a campañas de otros candidatos, es el caso por ejemplo de ALFREDO RAMOS MAYA, quien según el portal de cuentas claras recibió donaciones de las siguientes personas que hoy tienen relación con la Alcaldía de Medellín:

  • Manuel Santiago Mejía donó $ 15.000.000 a la campaña de Ramos y hoy hace parte de la junta directiva de EPM
  • La empresa SERACIS LTDA. Que en total donó a la campaña del candidato del Centro Democrático $ 28.847.107 tiene un contrato con la Empresa de Desarrollo Urbano EDU
  • TRONEX S.A.S quien donó a la campaña $ 25.000.000 tuvo contratos en la adecuación de la Clínica de la 80 (es importante recordar que Alfredo Ramos fue gerente de la unidad de negocios de esta empresa entre los años 2008 al 2013)
  • Cosmovisión que hace parte del grupo de Coordinadora Mercantil y que donó $29.000.000 a la campaña de Alfredo Ramos tiene contratos con la central de medios de Telemedellín.

Estos solo para mencionar ejemplos de relaciones contractuales vigentes de la Alcaldía de Medellín que no todos los casos corresponde a donantes a la campaña del actual Alcalde, e incluso que involucran personas jurídicas y naturales que donaron a las campañas de otros candidatos que resultaron vencidos.

Analizando también las gerencias de los entes descentralizados de la Alcaldía de Medellín nos encontramos con dos personas que continuaron en sus cargos desde la administración de Federico Gutiérrez, en entidades tan importantes como la gerencia del  Metro en cabeza de Tomas Elejalde, en la Casa Museo de la Memoria  con Cathalina Sánchez Escobar, en la dirección de la Biblioteca pública Piloto donde encontramos a Shirley Milena Zuluaga, en la dirección ejecutiva del parque Arví continua Beatriz Elena Araque y en la gerencia del Jardín Botánico Dubán Canal Gallego, que según pudimos determinar se quedaron en sus cargos a pesar del cambio de gobierno por el buen trabajo que venían realizando a en estas importantes instituciones.

Todo ello sumado a otras personas que en cargos directivos y de confianza continúan en la administración de Quintero después de haber estado en la Alcaldía anterior con Federico Gutiérrez, más de 15 puestos del nivel directivo en los que encontramos a personas como Isabel Cristina Cadavid Álvarez, Libia María Ocampo López en direcciones técnicas y Roger Alejandro Jiménez Fernández, Juan David Calle y Marcela González Aguilar, en subsecretarias de despacho, solo por mencionar algunos.

En la política se gobierna con los amigos, es el adagio popular, y en Medellín es evidente, pero no constituye, según nuestra investigación, en un hecho ilegal ni tampoco contrario a la ética, pues gran parte de las secretarías, direcciones y gerencias están en manos de mujeres y hombres técnicos, además muchos de los contratistas de la Alcaldía de Medellín pueden encontrarse donantes a otras campañas políticas distintas a la de Daniel Quintero.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

¿Por qué en Antioquia todo es mejor?

Next Article

Médicos de Antioquia piden se decrete

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Cuide de usted y los demás

    diciembre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaGobiernoInternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Avianca volverá a volar internacionalmente desde el José María Córdova

    septiembre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    ¿Replantear el horario de trabajo para aumentar la productividad?

    septiembre 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Reiniciar el trabajo académico en casa, a partir del lunes 20 de abril: Secretaría de Educación Antioquia

    abril 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Cancillería presentó el estatuto de protección a migrantes ante la OEA

    marzo 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    CONTRA LA DESIGUALDAD

    noviembre 27, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaEmpredimientoOpiniónÚltimos Sucesos

    SUBSTITUIR LA COCA CON CULTIVOS DE CANNABIS MEDICINAL

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con el fin de la emergencia sanitaria por covid-19, en Medellín continuarán las estrategias de prevención y cuidado de los ciudadanos

  • InternacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Nuevas recomendaciones de desinfección de superficies de la OMS

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia