Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

AntioquiaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Recomiendan a Colombia imponer varios aislamientos durante más de un año por coronavirus

Recomiendan a Colombia imponer varios aislamientos durante más de un año por coronavirus

By SucesosMetropolitanos
marzo 30, 2020
502
0
Share:

El sábado, Colombia cruzó un umbral que era previsible pero no por eso menos grave: perdimos el rastro de la manera en la que se está propagando el coronavirus, y a partir de ahora, se asume que está en el ambiente.

Así, el país pasó formalmente de la etapa de contención del Covid-19 a la de mitigación

Lo hizo cuando el boletín del Instituto Nacional de Salud, además de confirmar 608 casos positivos del virus (ayer subimos a 702), contabilizó que, en 66, es decir, el 10,8 por ciento, no se sabía cómo el portador se había contagiado.

La implicación de esto es que se abre la posibilidad de que el número de contagios crezca aceleradamente en las próximas semanas porque ya no se sabe con claridad dónde están todos los focos de contagio; y que en esa medida, la atención se centre en aislar a las personas más que en identificar en dónde están los portadores.

Según seis expertos, incluida la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina, para evitar el colapso hospitalario, el país deberá mantener la tasa de contagio en un índice muy bajo durante al menos un año y medio.

Este es el periodo en el que se estima que el 70 por ciento de los colombianos (a partir de ese punto disminuye drásticamente la transmisión) se podrían contagiar sin colapsar el sistema y mientras se desarrolla la vacuna.

Antes de que se pueda medir el impacto de la cuarentena, la tasa de contagio estimada ha sido de 2,28, que quiere decir que cada persona infectada está contagiando a otras 2,28 personas.  El “ideal” con las medidas de encierro actuales es bajar esa tasa de contagio a 1,5.

Para lograr esto último, los científicos le están recomendando al Presidente Iván Duque implementar siete ciclos de aislamiento intermitente durante año y medio, en una estrategia que denominan ‘acordeón’.

Las proyecciones
Aunque hasta ahora la única proyección oficial de escenarios del contagio publicada por el Gobierno ha sido la que se incluyó en el decreto que declaró el Estado de Emergencia, y en ella se hablaba de que habría 3,9 millones de infectados durante toda la pandemia (de ese total 550 mil necesitarían hospitalización y otros 180 mil cuidados intensivos), La Silla confirmó que los números sobre los que ha venido trabajando el Presidente son más pesimistas.

El modelo del Instituto Nacional de Salud, que sirvió de base para decretar la cuarentena nacional, que hoy completa seis días, estimó que durante todo el tiempo de la pandemia el número total de personas que contraería el virus llegaría a 31 millones, es decir, el 62 por ciento de la población.

Además, que, si no se tomaban medidas, para el 15 de mayo sería el pico y se contabilizarían hasta 900 mil contagiados en un solo día. A partir de ese número, los casos empezarían a disminuir.

Asumiendo que todos los colombianos acatan la cuarentena y la tasa de contagio se reduce a 1,5, para el 20 de abril ya habría 50 mil infectados en todo el país.

Esa es la proyección que más se ha popularizado y que ha sido planteada por el médico neurólogo Diego Roselli, quien integra el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana.

Según esa proyección, que es la más optimista del modelo de Rosello (con una tasa de 2.0 se proyectan 300 mil infectados para el 20 de abril), para esa fecha habría alrededor de 2.500 personas necesitando cuidados intensivos y al menos otras 8 mil más hospitalización; es decir, con respecto al punto de partida de la oferta de salud del país (5.346 camas UCI), habría un déficit de 1.430 camas solo en UCI.

Una fuente que hace parte del grupo de asesores de Duque le dijo a La Silla, sin dar detalles, que las proyecciones del Instituto Nacional de Salud contemplan una evolución del contagio incluso más pesimista que la del mejor escenario del modelo de Roselli.

Que los modelos del Gobierno manejen peores márgenes de cualquier manera no es extraño, porque en este tipo de casos, como nos dijeron dos de los expertos que han asesorado a Duque durante toda la pandemia, “siempre se trabaja sobre el peor escenario posible”; no obstante, sí muestra que la fragilidad del sistema es mucho más alta de la que se había planteado hasta ahora públicamente.

Por eso, los asesores científicos de Duque le están recomendando implementar una estrategia ‘acordeón’ en esta nueva fase.

La recomendación
Esa estrategia consiste en aplicar supresiones por un tiempo como la cuarentena actual, el aislamiento de adultos mayores y la suspensión de clases en universidades y colegios mientras se bajan los ingresos a las unidades de cuidados intensivos y se recupera el sistema de salud; luego levantarlas por períodos relativamente cortos, e implementarlas de nuevo cuando sea necesario.

Ese escenario aún no ha sido probado, pero Duque ya ha dicho en medios sin dar mayores detalles que su próximo paso será ese.

“Después de la cuarentena habrá un proceso de adaptación. Eso significa que tengamos eventualmente que considerar lo que llamamos nosotros, con los epidemiólogos, una estrategia del acordeón: entonces, se libera y se cierra, se libera y se cierra”, dijo el jueves en RCN Televisión.

Aunque en esa entrevista no dijo si habría nuevos periodos de cuarentena para toda la población, dos fuentes -uno de los asesores del Gobierno para la pandemia y un funcionario que tiene acceso a toda la información de primera mano-, le dijeron a La Silla que lo que están contemplando es que esa estrategia se use en siete ciclos.

Eso no significa que necesariamente se decretarán cuarentenas iguales a la que está en curso.

Si se repite esa medida podría tener más o menos días, algo que dependerá de lo que arrojen los resultados sobre la efectividad de esta medida, algo que solo se podrá empezar a saber del 19 de abril en adelante dado que los síntomas del virus se reflejan en algunos casos dos semanas después del contagio.

“El tema aquí es que los casos críticos y severos se den en cómodas cuotas que el sistema de salud soporte”, dijo a La Silla una de esas fuentes.

Los asesores le están recomendando implementar esta estrategia durante 70 semanas. Pero, según nos dijeron, el Presidente aún no ha tomado una decisión.

No es una decisión fácil, porque si la estrategia se aplica de esa manera, el país también deberá preparar nuevos paquetes de medidas económicas y sociales o aplicar intermitentemente los que ha lanzado para evitar quiebras, despidos masivos, y garantizar que la población más vulnerable tenga cómo abastecerse. Y para lograrlo, seguramente necesitará más plata que los casi $15 billones destinados hasta ahora para atender la emergencia económica y de salud creada por el coronavirus.

De lo que sí no hay duda, es que esta cuarentena es solo la cuota inicial de lo que viene.

Por: Valora Analitik
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

No volveremos al mundo que teníamos hace ...

Next Article

Ordenan militarizar siete municipios de Cundinamarca por ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaCulturaEducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    PUERTO BERRÍO: 145 AÑOS

    agosto 31, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La guerra del Estado contra las víctimas de la violencia política

    febrero 25, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoMedellínOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Salvemos a EPM y salgamos de la batalla política pueril

    septiembre 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    El drama de la primera policía trans por biopolímeros en glúteos

    julio 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    La desaparición de los rituales: Presión para producir

    junio 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialÚltimos Sucesos

    El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

    abril 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • DerechoGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    COMO SE ALIVIÓ DE FÁCIL EL ENFERMO !

  • Últimos Sucesos

    Pese a incidente de desacato contra Juan Camilo Restrepo, Quintero aún no podrá regresar a su cargo

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    POR NUESTROS NIÑOS: Certidumbres e inquietudes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia