Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

OpiniónÚltimos Sucesos
Home›Opinión›Reconciliación

Reconciliación

By SucesosMetropolitanos
octubre 8, 2020
637
0
Share:

Un enorme obstáculo en la reconciliación es la indolencia de una parte de la clase política

Por: Gustavo Duncan

Más que la resistencia de guerrillas, paramilitares y terceros a contar la verdad, lo que impone un enorme obstáculo a la reconciliación en Colombia es la indolencia de una parte de la clase política. Les importa más, en el proceso de construcción de verdad y de definición de responsabilidades en el conflicto, sacar provecho en las elecciones y en el debate público que propiciar un encuentro sincero entre víctimas y victimarios para sanar el horror y el daño causado.

Queda uno perplejo cuando escucha a políticos sobre los que caen enormes sospechas de haber utilizado el paramilitarismo no solo para protegerse de la guerrilla, sino para beneficiarse electoral y económicamente, referirse a la izquierda en lenguaje de guerra, como si el conflicto no hubiera terminado. Lo hacen, además, asignando responsabilidades de manera indiscriminada, sin considerar que muchos en la izquierda se opusieron a la lucha armada y que no pocos compañeros de ellos fueron asesinados por las propias guerrillas debido a esa razón. Por unos cuantos votos y evadir la responsabilidad que tuvieron en el conflicto, bien vale la pena pasar por encima de las posibilidades de reconciliación.

De igual forma actúa un sector de la clase política y la dirigencia de izquierda. No bajan a sus opositores de fascistas, narcos y paramilitares. Exigen de ellos una verdad llena de distorsiones. La preocupación por las víctimas es solo un pretexto para anularlos como legítimos opositores políticos y para ganar visibilidad ante la opinión pública.

Es mezquina también la indulgencia que tienen consigo mismos. Es evidente que algunos colaboraron en su momento con la lucha armada. Otros, incluso, hicieron parte de guerrillas y sienten que la amnistía jurídica de los viejos procesos de paz los exime de cualquier compromiso con la verdad que tanto reclaman. Ellos también secuestraron, reclutaron menores, destruyeron la vida de familias enteras, hicieron atentados. ¿Por qué no hablan de eso en vez de incendiar la arena política?

Es ingenuo pretender que estos sectores de la clase política van a renunciar al uso de la verdad para hacer proselitismo, sobre todo ahora con el ambiente tan caldeado, pero desde otros sectores de la política y de la sociedad civil sí debería haber, al menos, un reclamo para que, antes de denunciar a increpar a sus opositores, cuenten la verdad y asuman sus responsabilidades.

Gustavo Duncan

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Versión del concejal Alex Flórez sobre el ...

Next Article

¿ESTADO SOCIAL DE DERECHO?

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    Grupo Nutresa construirá planta en Santa Marta por US$133 millones

    agosto 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaSaludÚltimos Sucesos

    El controversial mensaje de Miguel Bosé sobre la red 5G, las vacunas y el control de la población

    junio 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Se revela conjura secreta que dio la victoria a Biden

    febrero 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónInternacionalesMedellínPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Con la llegada de Mercado Libre al Valle del Software, Medellín contará con más de 500 plazas de trabajo

    marzo 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Diez familias víctimas del conflicto armado reciben recursos de la Alcaldía de Medellín para pagar sus deudas de vivienda

    febrero 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y CONTROL CONSTITUCIONAL

    julio 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    ¡El Intercambio Vial La Ayurá está casi listo! Envigado se luce!

  • ColombiaDerechoNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia se defiende ante Nicaragua en la Corte de La Haya

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    200 colombianos se dieron cuenta de que EE.UU. los deportó… cuando ya estaban en Bogotá

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia