Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›REFORMA POR TUTELA

REFORMA POR TUTELA

By SucesosMetropolitanos
agosto 27, 2021
771
0
Share:


Por Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

Con la promulgación del Acto Legislativo 2 del 25 de agosto de 2021, “Por medio del cual se crean 16 circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes en los períodos 2022-2026 y 2026-2030″, ha entrado en vigor una nueva reforma a la Constitución de 1991. 

Debo advertir que limito mi examen al ejercicio del poder de reforma constitucional, no a la conveniencia o inconveniencia de las nuevas curules. Si se me pregunta, diré que, aplicando un criterio democrático y con propósito de reparación, estimo de la mayor importancia que las víctimas del conflicto armado tengan representación en las corporaciones públicas, comenzando por el Congreso. 

Ahora bien, la enmienda constitucional, tramitada en 2017, se solemniza y promulga en 2021, a partir de un fallo de unificación -en revisión eventual de tutela- proferido por la Sala Plena Corte Constitucional (SU-150/21). 

La Corte, según Comunicado 21/21, concluyó que el informe de conciliación correspondiente fue aprobado por la plenaria del Senado de la República el día 30 de noviembre de 2017, “con las mayorías exigidas para el efecto, pues debían descontarse las curules no susceptibles de ser reemplazadas, en virtud de la aplicación del artículo 134 Superior, dando como mayoría absoluta cualquier número igual o superior a 50 votos afirmativos, que fueron efectivamente los que se obtuvieron como consecuencia de la votación”. 

El fundamento del fallo consistió en una violación del debido proceso en el trámite legislativo, en cuanto, estando integrado el Senado en la época por 102 senadores, y tres de ellos habían sido suspendidos de su investidura antes del 30 de noviembre de 2017, no podían ser reemplazados (“silla vacía”) y, por tanto, el quórum y las mayorías se debían calcular sobre un total, de 99 senadores. Es decir, la Corte extendió a las mayorías la regla prevista en el artículo 134 de la Constitución únicamente para el quórum, criterio que respeto, pero no comparto. 

Para la Corte, además, la Mesa Directiva del Senado, al no dar por aprobado el informe de conciliación, desconoció los derechos de las víctimas a la reparación integral, a la igualdad y a la participación política. 

La aludida decisión judicial ha sido acatada por el Congreso y por el Ejecutivo, y eso está muy bien. Ahora, tendrá que ser desarrollado el Acto Legislativo, dando paso a la elección popular de los representantes de las víctimas en la Cámara. 

Lo que preocupa, desde el punto de vista de la separación funcional y en cuanto a la distribución de las competencias constitucionales en materia de reforma de la Carta Política, es el precedente aquí sentado. Una sentencia de tutela y una de nulidad en lo Contencioso Administrativo han incidido sustancialmente en la adopción de una reforma constitucional.  

Véase que la Corte Constitucional -el máximo tribunal en la materia- revocó el fallo del Tribunal Administrativo que había confirmado el del Juez 16 administrativo, que, a su vez, negaba la tutela. Pero, si alguna de esas decisiones -confirmadas o no revisadas por la Corte- hubiesen concedido la tutela, habrían obligado al Congreso -en esas instancias- a reformar la Constitución. ¿Es la acción de tutela una nueva modalidad del poder de reforma constitucional? 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Derecho de petición

Next Article

Por causas relacionadas con la covid-19 aumenta ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Medellín Futuro capacitará a 8.750 mujeres en competencias para la Cuarta Revolución Industrial

    mayo 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    No habrá recuperación sin sostenibilidad ambiental

    julio 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Secretarios de salud y gerentes de hospitales de todo el Suroeste se reúnen hoy en Venecia

    julio 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoMedellínÚltimos Sucesos

    Plaza Mayor abre sus puertas con la Feria Empresarial y del Emprendimiento

    junio 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaEmpredimientoNacionalesÚltimos Sucesos

    Líderes de Colombia 2020

    octubre 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    !Toque de queda continuo¡ desde el jueves 15, hasta el lunes 19 de abril en Antioquia

    abril 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • PolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Metro de Bogotá alcanza alto nivel de cumplimiento en el ITA

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    NO NOS DEJEMOS DESCARRILAR.

  • ColombiaNacionalesOpiniónPolítica

    Mindefensa acusó a Petro de incitar al odio, cuando el senador le dijo “cerebro de Nazi”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia