Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›RENOVACIÓN AHORA MÁS QUE NUNCA

RENOVACIÓN AHORA MÁS QUE NUNCA

By SucesosMetropolitanos
octubre 24, 2020
452
0
Share:

En una columna del 23 de abril de 2016 titulada “Réquiem por la moción de censura”, Carlos Holmes Trujillo señaló tajantemente que “lo que el país necesita es un verdadero equilibrio de poderes para que el sueño de rendición de cuentas y el control no sea una fábula constitucional, sino una realidad que le dé credibilidad al sistema”. Si, es la misma persona que hoy ostenta el cargo de ministro de defensa y que el pasado jueves 22 de octubre le hizo “conejo” a esta figura y al país.

Todo se inició con el contagio la semana pasada de COVID-19 de una senadora – curiosamente del partido de gobierno- en una sesión presencial en el Congreso. Inexplicablemente el presidente del Senado tomó la decisión de que el debate de control político al ministro de defensa ya no iba a ser presencial sino virtual, es decir a escondidas de la opinión pública.

La ausencia absoluta en Colombia de una cultura de responsabilidad política hizo que las mayorías a favor del ministro, desconocieran por completo el fondo del debate para privilegiar la arrogancia de mostrar que son capaces de no someterse al control político. En un hecho sin precedentes, 58 parlamentarios, incluyendo al presidente del Senado, en forma autoritaria y dictatorial, frustraron su desarrollo. Un acto injustificable, que como lo he venido mencionando en mis columnas, confirma aún más el“tufillo dictatorial”que cunde en el gobierno y en su bancada parlamentaria.

Cabe entonces preguntarse: ¿Cuál es la próxima “jugadita” del centro democrático? ¿Cerrar el Congreso? ¿Un golpe de Estado? Según ellos, el país se le iba a entregar al comunismo y a las FARC, pero en realidad está en manos de un grupo político tan antidemocrático como Maduro y su régimen dictatorial criminal.

Ahora que entramos nuevamente en época electoral, están tratando de imponer un nuevo lema “Ojo con el 2022”. ¿Ojo con qué? ¡Ojo con ellos! Ojo con su sed de poder y de volver a nuestro país un estado autoritario, perseguidor y hasta dictatorial.

Nuestra democracia está en peligro en este momento y las elecciones del 2022 serán claves para el futuro de toda una generación. Es necesario informarnos para elegir a quienes buscan el bien común, defienden el interés general y el sentido ético de lo público. Ahora más que nunca necesitamos un giro en la política, la gente exige un cambio, pero la élite política se resiste, anclada en sus privilegios y en creer que el estado es propiedad privada. Renovación ahora más que nunca.

Previous Article

Cómplices del aborto

Next Article

Investigan una aplicación móvil que “desnuda” a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaEmpredimientoMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Feliz Cumpleaños Medellín – Villa de la Candelaria

    noviembre 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCulturaÚltimos Sucesos

    Arte en el paro nacional: danzas y cantos que piden un país mejor

    mayo 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEmpredimientoNacionalesÚltimos Sucesos

    Hoy comenzó la vacunación en Colombia

    febrero 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Inició diagnóstico y caracterización de la Política Pública para la Gestión de la Migración

    octubre 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    “No es ninguna reforma laboral”: Mintrabajo sobre polémico decreto 1174

    septiembre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    Una reactivación económica sostenible es responsabilidad de todos los antioqueños

    mayo 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Últimos Sucesos

    Los edulcorantes perjudican la capacidad de las bacterias intestinales para mantenernos bien

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Vuelos internacionales regresarían el 1 de septiembre

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con el vaciado de pilas, vigas y losas de concreto se cumple otro hito importante en la reconstrucción de la Biblioteca España

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia