Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

AntioquiaMedio ambienteÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Salvar el planeta, responsabilidad de todos

Salvar el planeta, responsabilidad de todos

By SucesosMetropolitanos
agosto 22, 2021
820
0
Share:

El planeta todos los días nos está haciendo un llamado para actuar de manera oportuna y ser responsables con nosotros y las generaciones venideras. Sin embargo, cada uno debería liderar acciones encaminadas a un presente más apacible mientras edificamos un mejor futuro.

Son muchas las preguntas que nos hacemos sobre el medio ambiente. ¿Cómo hacer para que las respuestas sean simples y de interés para todos, que no sean solo temas coyunturales por lo que publican los medios de comunicación y que su trascendencia no sea únicamente para biólogos, zootecnistas, veterinarios, activistas y sectores ambientales y económicos? ¿Cómo lograr que sean de apropiación ciudadana? Estos son algunos de los desafíos que se tienen en la administración pública para abordar día a día.

Por: Juan David Palacio – Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá – Revista Semana

Debemos construir y transformar nuestras sociedades para bien y esto no depende solo de las acciones del Estado, sino de las personas y su compromiso por ser más justas, incluyentes, propositivas y que tengan un fin común, como la protección y el cuidado por la biodiversidad y el planeta entero.

Somos cerca de 7.700 millones de seres humanos, viviendo en 195 países que existen en el mundo, que podríamos remar hacia el mismo lado. ¿Cómo? Aquí, algunas ideas:

Hay cerca de 1,42 mil millones de automotores que recorren las vías y debemos evitar que ese número continúe incrementándose, pues la mayoría de vehículos son fuente de contaminación: según Greenpeace (2019), la industria automotriz es la responsable del 9 por ciento de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero.

Por otro lado, actualmente existen mil millones de bicicletas. Que ese número se multiplique, mientras que el uso del transporte público aumenta y el de automotores disminuye sería la fórmula perfecta para aportar al cuidado del medio ambiente.

Al año generamos 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios y nos dejan una deuda más que moral con las futuras generaciones. Sin embargo, implementar la economía circular, donde reduzcamos el consumo, reutilicemos las cosas y reciclemos mitigaría esta problemática, como también podría ser el uso de desechos orgánicos para producir abono para nuestras plantas.

Adicionalmente, si tuviéramos un sistema de producción y consumo sostenible disminuiríamos el desperdicio de comida a nivel mundial: en Colombia el 40 por ciento de los alimentos terminan en la basura. En el mundo, el 17 por ciento corren con la misma suerte. Esto es importante, si se tiene en cuenta que el sector alimentario consume el 70 por ciento del recurso hídrico mundial y este se está derrochando, cuando más de 2.000 personas no tienen acceso a agua potable, según la ONU.

El cuidado por los animales también es fundamental. Proteger las 20.000 especies de abejas que existen es imprescindible para poder alimentarnos, evitar que aumenten los 600 millones de perros y gatos en situación de calle es un acto de humanidad, así como prevenir el maltrato de cualquier especie –como los caballos, utilizados como medio de transporte, o la fauna silvestre que es comercializada.

Otro asunto importantísimo es la materialización de territorios bien planificados, que crezcan de manera organizada y se reconozcan los entornos ambientales de manera amigable y donde las personas no se vuelvan una amenaza para los mismos al alterar las dinámicas naturales. Eso sí, sin dejar de reconocer que también es relevante pensar en el bienestar de la gente y que eso implica aumentar el intervalo del espacio público de 10 a 15 metros cuadrados por persona.

Sí, son muchos datos que podrían ser difíciles de digerir y hasta agobiar en la lectura, pero durante todo este tiempo he escrito en este espacio de opinión principalmente sobre sostenibilidad porque creo fielmente en el propósito de construir en conjunto un mundo amigable con el medio ambiente. El planeta todos los días nos está haciendo un llamado para actuar de manera oportuna y ser responsables con nosotros y las generaciones venideras. Sin embargo, cada uno de nosotros debería liderar acciones encaminadas a un presente más apacible mientras edificamos un mejor futuro para todos.

¿De cuál tema te abanderas tú? Un trabajo conjunto logra sumar, planear, cuidar y sostener.

Por: Juan David Palacio – Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá – Revista Semana

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

La salud es un asunto de seguridad ...

Next Article

Arranca en el departamento una nueva generación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaCulturaEconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    Más de $14 mil millones serán invertidos en ciencia, tecnología e innovación para enfrentar el coronavirus

    abril 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    La Feria Popular Días del Libro celebra 15 años de viajes a través de las palabras

    mayo 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    El Pico y Placa para vehículos particulares se retomará desde este miércoles 22 de junio en Medellín

    junio 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaGobiernoPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Banco de datos genéticos para delitos sexuales

    noviembre 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿Se puede recuperar la confianza en la Policía?

    octubre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoInternacionalesNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Qué hacen y cómo se sostienen los centros de refugio a migrantes venezolanos en Cúcuta?

    mayo 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaOpiniónÚltimos Sucesos

    En tiempos de incertidumbre, hay que pasar de la preocupación a la acción

  • AntioquiaColombia FederalConvenciónÚltimos Sucesos

    ‘Colombia Federal, Colombia Unida’, se acerca el evento central que convocará a todos los gobernadores del país.

  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Feria de las Flores se vive en el metaverso de Medellín Fun City

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia