Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Gobierno›Sancionada Ley que promueve el emprendimiento y protege el empleo

Sancionada Ley que promueve el emprendimiento y protege el empleo

By SucesosMetropolitanos
julio 23, 2020
616
0
Share:

Entra en vigor Ley que promueve el emprendimiento y protege el empleo en el país

​• Durante el acto de sanción de la Ley de pagos en plazos justos en el ámbito mercantil, proyecto que es una promesa de campaña, el Presidente Iván Duque recalcó que esta nueva norma es una “herramienta de distinción en el entorno empresarial”.

• Así mismo, agradeció el apoyo mostrado por el Congreso de la República para apoyar las decisiones del Gobierno Nacional en materia de empresas que “tengan valor agregado tecnológico y valor agregado creativo”.

• Afirmó que esta nueva norma complementa la Ley de Emprendimiento a través del cual se busca establecer un marco regulatorio que propicie la creación y la sostenibilidad de los emprendimientos colombianos. 

 

En el marco del acto de sanción de la Ley de ‘Pago a Plazos Justos’, el Presidente de la República, Iván Duque, afirmó que la nueva norma, que fue una promesa de campaña, promueve el emprendimiento y protege el empleo en el país.

“Colombia tiene una Ley de Pago a Plazos Justos, de pago en tiempos justos, y que pagar a tiempo y que pagar de manera justa sea considerada como una herramienta de distinción en el entorno empresarial para que eso, también, les merezca a las empresas ser reconocidas, pero, sobre todo, para que el ecosistema de emprendimiento en Colombia sea cada vez más robusto”, dijo el Mandatario durante el acto de sanción de la nueva Ley, realizado en la Casa de Nariño.

En ese contexto, el Jefe de Estado aseguró que esta nueva norma complementa la Ley de Emprendimiento a través del cual se busca establecer un marco regulatorio que propicie la creación y la sostenibilidad de los emprendimientos colombianos.

“Hemos presentado un proyecto de Ley de Emprendimiento que tiene varios objetivos: el primero, que podamos fortalecer la institucionalidad del emprendimiento”, dijo.

En ese sentido explicó que “tenemos muchas iniciativas de emprendimiento que están fragmentadas institucionalmente. Tenemos unos componentes importantes en el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), desde luego está la institucionalidad, tan importante, creada y fortalecida en el tiempo como ha sido iNNpulsa, pero tenemos otros programas que están en otras dependencias del Estado que para poder tener el impacto que queremos es importante consolidarlas, coordinarlas y que lleguen al espíritu del emprendedor”.

A renglón seguido, aseveró que otro de los puntos relevantes de la recién sancionada Ley, que es una promesa de campaña, es fortalecer el sistema de compras públicas.

“Es muy importante que nosotros fortalezcamos toda la capacidad del emprendimiento del sistema de compras públicas que ha sido un clamor, también, de los emprendedores, que la empresa nacional, que la empresa emergente, que la startup pueda participar activamente y llegar con protagonismo en el sistema de compras públicas”, afirmó.

Como tercer beneficio, el Presidente Duque afirmó que se deben mirar todas las herramientas “en términos de incentivos, de mecanismos, de alicientes para que el emprendimiento en Colombia pueda seguirse expandiendo”.

Por ello, agradeció al Congreso de la República el haber aprobado en 2019 la Ley de Crecimiento Económico que busca impulsar el desarrollo económico y crear las bases para reducir la desigualdad y cerrar las brechas en el país.

“Aprovecho para agradecerles a todos ustedes, a los miembros del Congreso, porque en la Ley de Crecimiento Económico, aprobada el año pasado, inclusive, la primera que se aprobó a finales de 2018, en las dos estaba presente el concepto de no tener impuesto de renta durante los primeros siete años para aquellas empresas que tengan valor agregado tecnológico y valor agregado creativo”.

Los cambios que origina la nueva Ley

• A partir de hoy, y durante el primer año de vigencia de la Ley, el plazo máximo para el pago de obligaciones contractuales es de 60 días calendario. Desde el segundo año de vigencia de la Ley, el plazo máximo será de 45 días.

• Este plazo es improrrogable y se calcula a partir de la fecha de recepción de las mercancías o terminación de la prestación de los servicios.

• Con respecto a las operaciones mercantiles que se realicen en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el plazo máximo será de 60 días.

• Así mismo, los contratos estatales que se celebren con las micro, pequeñas o medianas empresas tendrán un plazo máximo de 60 días para realizar el pago acordado.

• Desde el Gobierno se buscará reconocer a todas aquellas empresas que cumplan con esta medida y ayuden al crecimiento de los emprendimientos más pequeños.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Gobierno impone reglas a pasaportes por el ...

Next Article

“Ley Jacobo”: Atención integral, prioritaria y oportuna ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • NacionalesÚltimos Sucesos

    El Presidente Iván Duque Márquez resaltó este viernes la captura de José Albeiro Arrigui, alias ‘Contador’

    febrero 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Renace el Nuevo Liberalismo: Renace la Fuerza del Cambio

    agosto 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS

    noviembre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    ¡EL PRIMER OCELOTE ALBINO CONOCIDO HASTA EL MOMENTO EN EL MUNDO, ESTÁ EN COLOMBIA!

    enero 4, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    BIENVENIDA LA Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    junio 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    “El Estado y la sociedad tienen la obligación de construir un Sistema de cuidados por la dignidad y la inclusión ...

    julio 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaGobiernoÚltimos Sucesos

    Turbó celebró sus 181 años de Distrito

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA PRISIÓN PERPETUA

  • MedellínÚltimos Sucesos

    El Área Metropolitana del Valle de Aburra reconoce labor de las empresas madereras de los 10 municipios del territorio​​

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia