Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

AntioquiaMedellínOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística

Ser antídoto ante la confusión, una misión periodística

By SucesosMetropolitanos
mayo 10, 2020
493
0
Share:

Una de las claves de la prosperidad de las regiones y sociedades avanzadas es haber contado con medios de comunicación fuertes, confiables, veraces, motivadores de la cohesión social y el desarrollo en todas sus facetas. Estas afirmaciones explican, en buena forma, la estrecha relación entre Antioquia y EL COLOMBIANO.

“Un hecho curioso es que El COLOMBIANO haya nacido a comienzos del siglo pasado (1912), en la misma época en que surgieron las grandes empresas que han dado lustre a Antioquia y, gracias a haberse sabido adaptar a la evolución de la región, sin ceder a sus principios fundacionales, es considerado un bien social para los antioqueños, sinónimo de prensa”, dice Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit.

En su papel como orientador de distintas generaciones paisas, Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, comenta que el periódico ha sido determinante en construir y cultivar la diversidad de la cultura antioqueña, también en formar y cualificar opinión pública, visibilizar múltiples realidades y contextos y “ayudarnos a reconocer como sociedad que el desarrollo es una responsabilidad compartida entre todos los actores, sean públicos, sociales o empresariales”.

Larga trayectoria

EL COLOMBIANO fue fundado con un capital de 300 pesos, por Francisco de Paula Pérez. Su primera edición fue una página, con 13 anuncios comerciales. Evolucionó y hoy, 108 años después, es considerado un decano del periodismo regional y nacional.

El corazón de su trabajo es la audiencia y entenderla es una obsesión. Como resultado cuenta con el mayor número de suscriptores de impreso y la audiencia digital más alta en su historia; presencia en 90 municipios antioqueños, incluyendo Medellín, y suscripciones en otras ciudades como Montería y Bogotá. Tiene la unidad de contenidos ECEstudio, con 52 publicaciones anuales, y un laboratorio de innovación, pionero en América Latina, el ECOlab. Y ha incursionado en la creación de experiencias en vivo y en digital como webinars y foros.

Escuela de periodismo

“El diario fue de los primeros medios en hacer periodismo institucional y profesional, marcando pauta para el periodismo en Colombia. Es un referente y un activo de país, no solo de Medellín y Antioquia”, afirma Werner Zitzmann, director de la Asociación Colombiana de Medios.

Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, destaca de EL COLOMBIANO, su papel central y relevante en el fortalecimiento de la democracia. “Así lo ha demostrado en la historia de Antioquia y en su desarrollo empresarial, donde ha contribuido con la transformación del departamento a partir del ejercicio periodístico responsable y constructivo, desde el debate y la participación, y el rol articulador para unir lo público, la academia y al sector privado en torno al progreso de Antioquia y el país”.

En esta misma perspectiva, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, valora que el periódico se haya convertido, a través de su historia, en un referente de confianza informativa por la seriedad y rigurosidad de su labor periodística y, “ articulador clave de los diálogos que nos hacen la región que somos y un promotor de los esfuerzos comunes que nos han permitido ser referente de desarrollo empresarial. Con pleno entendimiento de las necesidades de la ciudad y la región ha contribuido a forjar dinámicas entre empresarios, detectando oportunidades y proponiendo esquemas que marcan la diferencia en el desarrollo y futuro de Antioquia”.

Crear comunidad

Dirigido para la clase creativa, conformada por quienes viven de su conocimiento, la misión es la construcción de sociedad; por eso, el periodismo de EL COLOMBIANO invita a la participación ciudadana, para lograr cada vez más sujetos activos que trabajen para contribuir a un futuro más solidario y en equipo.

Es justamente allí donde nos interesa fortalecer la comunidad que busca ser partícipe de campañas cívicas.

En ese contexto, “EL COLOMBIANO es uno de los orgullos de la prensa del país. Este medio supo dar el paso de ser un medio partidista conservador a ofrecer un periodismo de servicio, que se destaca por aventurarse en procesos de experimentación de formatos y por la estabilidad y solidez de su equipo”, afirma Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo.

Refrendando esta opinión, Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, califica a EL COLOMBIANO como “el comunicador por excelencia de los antioqueños, dándoles ese sabor único local”.

Por eso, la apuesta hoy más que nunca es estar cerca de nuestra comunidad para contribuir a la conciencia ciudadana y generar hábitos positivos.

Buscamos conocer nuestra audiencia y entenderla para brindarle información pertinente, seguir innovando y mantener el sello de calidad que ha hecho de EL COLOMBIANO una institución respetada en el país y en el mundo.

Registramos lo insólito y vamos más allá: Este diario, en sus 108 años de historia ha dado a conocer a la sociedad el diseño y ejecución de grandes obras que han cambiado la historia de la región y ha revelado los debates alrededor de ellas con fuentes pluralistas, tanto en sus trazados como en su financiación. Desde nuestras páginas hemos mostrado el nacimiento de los dos aeropuertos (Medellín y Rionegro), el estadio Atanasio Girardot, los túneles de Occidente y Oriente, la avenida Oriental, la carretera al Mar (Urabá), las centrales hidroeléctricas, el Metro de Medellín y todo su sistema, entre otros, que son referentes del país.

Damos herramientas para que exista una sociedad activa y participativa. EL COLOMBIANO ha liderado ejercicios de participación ciudadana y de construcción de sociedad. Desde sus páginas ha propuesto debates abiertos para profundizar en fenómenos sociales y ayudar en la toma de decisiones. Así fue en 1995 cuando se discutió la transformación de EPM en una empresa industrial y comercial o cuando el conflicto armado tenía en jaque a la región de Urabá, en ese mismo año. Igual ocurrió con una serie de 19 entregas sobre el conflicto urbano, entre abril y mayo de 2002, en una de las épocas más difíciles para la ciudad, trabajo periodístico que mereció el Premio Rey de España por hacer visible la realidad de las comunas.

Damos claridad frente a la confusión. Con periodismo hemos aportado para que la sociedad aborde sus problemas con visión de futuro. Ejemplo de ello son las ediciones de Director por un Día, que desde 2012 la lideran empresarios, artistas y deportistas, en cada aniversario del periódico. Otra muestra son los cubrimientos de las elecciones locales y nacionales con contenidos basados en propuestas sometidas a análisis de académicos y expertos, para que el voto ciudadano sea consciente, y mostramos más de lo aparente a través del ejercicio de comprobación de datos llamado Candidatos Transparentes. Queremos una sociedad mejor informada.

Estamos en el momento preciso para que usted lo conozca. Hemos recorrido la región y hemos estado presentes en cada acontecimiento doloroso y feliz para la sociedad antioqueña. La guerra del narcotráfico contra la institucionalidad, los desplazamientos por el conflicto, las masacres a manos de ilegales y las tragedias ocasionadas por la naturaleza, pero también los triunfos deportivos y de nuestros artistas, las visitas de los Papas, la inauguración de obras que traen progreso, han quedado bajo el registro gráfico y escrito de nuestro diario. Quien quiera saber qué pasa en Antioquia con certeza y claridad, sabe que EL COLOMBIANO estará la respuesta inmediata.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Ruta N – UdeA y UniCES buscan ...

Next Article

Los dilemas éticos de la pandemia, según ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    No todo se vale!

    mayo 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    EL REFERENDO CONSTITUCIONAL

    marzo 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Cuba va por Colombia

    julio 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Medellín lista para ser el primer Destino Turístico Inteligente de Colombia

    octubre 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Para el segundo día sin IVA del año, Medellín y el área metropolitana proyectan ventas por más de $840.000 millones

    junio 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    La zona del Parque Lleras tendrá toque de queda para menores de edad a partir de este 17 de septiembre

    septiembre 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    MinCultura amplía a más de 400 los cupos para talleres literarios virtuales

  • Últimos Sucesos

    Esposa de exfuncionario de presidencia obtuvo millonarios contratos cuando él trabajaba allí

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Venganza ciega contra un valiente

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia