Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

ColumnistasÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›SOCIEDAD ENFERMA

SOCIEDAD ENFERMA

By SucesosMetropolitanos
junio 29, 2020
765
0
Share:
Por: José Gregorio Hernández Galindo- Certidumbres e  Galindo

Sin ser exhaustivos -porque cada día hay en nuestro territorio nuevas y peores formas de comportamiento antisocial, que no parecen propias de una sociedad civilizada-, hechos recientes mueven a la reflexión y al análisis. Basta pensar en el atroz crimen cometido en el Batallón San Mateo, en el Departamento de Risaralda: secuestro, maltrato y acceso carnal violento agravado, que ya aceptaron haber cometido siete soldados  armados, contra una indefensa niña indígena, sometida y dominada por la fuerza.

Si a tan vergonzoso hecho agregamos los desalojos arbitrarios adelantados en estos días por unidades policiales mediante actos de innecesaria violencia, que dejan niños muertos; los ya cotidianos asesinatos de líderes sociales, indígenas, campesinos y desmovilizados en distintas regiones del país;  nuevas ejecuciones extrajudiciales; auge del narcotráfico; inseguridad; asaltos a residencias y establecimientos de comercio; insolidaridad; amenazas y ataques a los médicos y personal sanitario en razón de sus funciones; aprovechamiento de la pandemia para obtener fines ilícitos; corrupción…, en fin, lo que tenemos es el desolador panorama de una sociedad enferma, y no solo por coronavirus.

Ahora bien, hablando de enfermedad y de pandemia, están próximos acontecimientos –también graves- de otro tipo: el segundo día sin IVA (programado para el viernes); el prematuro regreso de los niños a las aulas, a clases presenciales, en el que insiste el Gobierno pese a las advertencias sobre el inmenso riesgo que ello comporta; la reanudación de vuelos comerciales; la reapertura de industrias, obras,  comercios e iglesias; la salida de mucha gente a las calles, en plena pandemia, gracias a las muchas excepciones previstas en decretos legislativos dictados con el pretexto de reactivar la economía. Todo eso, precisamente cuando el número de contagios es cada vez mayor y el de muertes por día aumenta de modo alarmante en el país, sin que se tenga una adecuada infraestructura hospitalaria para los indispensables cuidados intensivos.

¿Será esto razonable y proporcionado a las circunstancias? No. Por encima de la economía están los derechos a la vida y a la salud. No lo han entendido, o no lo quieren entender, y el peligro es grande, e infortunadamente, las reglas y políticas al respecto no son claras.

Las autoridades (arts. 2, 5, 68 y 93 de la Constitución, entre otros), están creadas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, salud y derechos, entre ellos los de los niños, que son fundamentales y prevalentes (Art. 44), y el Estado se obliga (Art. 13) a promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y a adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados, así como a proteger especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta, y  a sancionar los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

El presidente de la República dice que “tenemos que aprender a convivir con el coronavirus”. Pero, aunque es cierto que las personas podemos y debemos asumir actitudes prudentes y cuidadosas, el Estado no puede evadir sus propias responsabilidades, ni estimular las causas de contagio, llevando a las gentes a “conmorir” con el COVID-19.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Luz verde para procesos judiciales

Next Article

Foro Internacional: Participación y Liderazgo de la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaÚltimos Sucesos

    El concurso Marca Ciudad entra a votaciones ciudadanas hasta el 18 de octubre

    octubre 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    NO TODO VALE

    febrero 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    El drama de la primera policía trans por biopolímeros en glúteos

    julio 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    Masculinidades corresponsables y no violentas

    noviembre 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    RADIOGRAFÍA DEL ABANDONO ANIMAL

    marzo 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín fue nominada en siete categorías a los World Travel Awards, los premios “Óscar” del turismo

    junio 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaDeporteFestivalMedellínÚltimos Sucesos

    Termina un deporte y se unen otros tres en la programación del Festival de Festivales 2023

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    LA MÁQUINA DE PRODUCIR POBRES!

  • AntioquiaMedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    Diálogo Abierto

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia