Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›TAN GRAVE COMO EL COVID

TAN GRAVE COMO EL COVID

By SucesosMetropolitanos
septiembre 18, 2021
468
0
Share:

El imparable avance de la criminalidad que viven las ciudades colombianas no es otra cosa que un colapso generalizado en la seguridad ciudadana. Ya no es una situación coyuntural o que afecta a un puñado de “ciudades peligrosas”. Las capitales han experimentado un incremento sin pausa en los delitos y actos violentos que afectan de manera directa a los colombianos del común. No vacilo en clasificar esta situación como una crisis social tan grave como lo son el desempleo y el covid. Crisis que solo ahora, cuando no existe familia en nuestro país que no haya sido víctima de los delincuentes, despierta las alarmas tardías de un gobierno que ha sido indiferente e insensible a esta tragedia que cada día arruina la vida de miles colombianos.

La coordinación entre las autoridades responsables de la seguridad ciudadana ha sido un caos absoluto. No hablan el mismo lenguaje y las rivalidades internas e inter-institucionales impiden la colaboración armónica entre ellas. La ausencia de exigencia, firmeza, y liderazgo, por parte del presidente de la República, ha creado un ambiente de desorden, desobediencia y politización en las filas de la policía y las fuerzas militares que se traduce en ineficacia y en graves fallas en el cumplimiento de sus obligaciones. Iván Duque prefiere lavarse las manos señalando a los alcaldes y gobernadores, desconociendo que la tranquilidad ciudadana es su principal obligación constitucional, como comandante en jefe de las fuerzas armadas.

El resultado que estamos viviendo tiene sus raíces en el hecho que este gobierno no tiene una verdadera política criminal. Las instancias de coordinación entre la rama judicial, la Fiscalía General, la Policía Nacional, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa y las autoridades locales son totalmente disfuncionales. La orientación y las directrices del Consejo Nacional de Política Criminal son un sartal de lugares comunes. En vez de estructurar una política de seguridad ciudadana integral la única idea que repiten como mantra mágico, que confirma la ausencia de innovación y profesionalismo, es la de militarizar las calles o incrementar el pie de fuerza, sin entender las verdaderas causas estructurales y sociales de lo que ocurre.

No se ha hecho ningún esfuerzo para modernizar la legislación penal para que la impunidad estructural de la justicia pueda ser superada. Mientras los jueces encuentren que la ley les permite la salida fácil de liberar implicados en vez de procesarlos, las calles estarán llenas de reincidentes, aumentando la ira y el escepticismo ciudadano. Y con un Fiscal más preocupado por su imagen y por boicotear candidatos que por darle verdadero y eficaz seguimiento a las denuncias de los ciudadanos, los crímenes que afectan a la gente de carne y hueso permanecerán en absoluta impunidad. Y lo peor es que la inseguridad a los que más golpea es a los más pobres, agravando las desigualdades sociales.

Previous Article

ESCAZÚ: OTRA FUNCIÓN INCUMPLIDA

Next Article

Criminales venezolanos tienen cédula de Colombia por ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia: 19.160 casos nuevos y 499 muertes este 13 de mayo

    mayo 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónEmpredimientoÚltimos Sucesos

    COVID-19: OCHO APRENDIZAJES TRAS UN AÑO DE ESCUELA RECLUIDA

    febrero 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónPolíticaSaludÚltimos Sucesos

    ‘Medellín descubre sus ritmos’

    noviembre 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEducaciónPersonajesÚltimos Sucesos

    Hablemos de Tomás Carrasquilla

    mayo 1, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    ¿ESTÁ PREPARADO NUESTRO CEREBRO PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

    noviembre 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaÚltimos Sucesos

    La U. Nacional graduó a los primeros estudiantes de Ciencias de la Computación

    febrero 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UN NECESARIO RETORNO

  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    Plan de Desarrollo UNIDOS por la vida 2020 – 2023: Gobernación de Antioquia

  • EconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    EL MOMENTO ES AHORA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia