Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

  • El déficit democrático de la reforma a la salud

ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Un año, un blog, una pandemia.

Un año, un blog, una pandemia.

By SucesosMetropolitanos
diciembre 17, 2020
480
0
Share:

Durante buena parte de 2020 (desde mayo), semanalmente y en ocasiones con dos publicaciones, he estado escribiendo para este blog. Lo hago por la necesidad cotidiana de comprender algunos de los líos de estos tiempos y por supuesto, como todos los que escriben, por alimentar el ego de compartir esas ideas con otros. Ha sido un año extraño, obviamente. Que la gran mayoría de lo escrito se dedique a  encontrarle sentido a todo lo que ha pasado en la pandemia es apenas normal. 

Por allá en mayo nos preguntábamos sobre la posibilidad de cambiar los comportamientos durante la crisis del Covid-19. Las preguntas sobre comportamientos de cuidado, intervenciones y campañas públicas para promover el uso de mascarillas, la distancia física y el lavado de manos ocuparon buena parte de las publicaciones del año. Desde intentar comprender mejor las razones por las que las personas subestimaba el riesgo de contagio (una reflexión que si algo es más relevante ahora, meses después de que arrancara todo esto) o medidas controvertidas como el “Día sin IVA”. O si se nos estaba yendo la mano con las normas y el control de los comportamientos durante la pandemia.

Fue también un año para las predicciones y los pronósticos apresurados. Las columnas en periódicos y notas en medios en los que nos imaginábamos “lo que vendría” luego de la pandemia, como si pensar en eso acelerara el proceso para volver a la normalidad, fueron excesivas. El blog no escapó de esto, y aunque arranquen con aclaraciones sobre lo difícil de predecir el futuro y lo ingrato de la adivinación, “Detrás de la puerta” se metió al cenagoso negocio de la futurología. Igual que “Recuperar el exterior”, una reflexión más nostálgica que realista sobre volver a la calle. O lo que ocurrirá, específicamente, luego de que pase lo más difícil de la crisis de la pandemia.

Los tiempos angustiosos son buena temporada también para esperanzas y este blog mantiene su sesgo prosocial (como su autor). De ahí señalar y poner el énfasis en la mejor manera de comunicar las medidas (enlace) o en reconocer la importancia de comunicar lo deseable, de hacer norma social de los socialmente conveniente. Pero sobre todo, de hablar sobre lo maravillosamente espontáneo, como en “Un mesa en un andén” y las razones de las acciones de solidaridad en la mitad de todo esto.

Por supuesto, no todo lo problemático estaba delimitado por la pandemia (así fuera, en la mayoría de los casos, un telón de fondo). En agosto, las tensiones entre el Alcalde de Medellín, la junta directiva de EPM y varias instituciones y personas que acompañaban el modelo de gobernanza de la ciudad enfrentaron una profunda crisis. Precisamente esa pérdida de confianza entre socios e instituciones dio pie a una serie de comentarios sobre la confianza en organizaciones y personas relevantes en términos sociales.

También hubo preguntas sobre lo que harían los estoicos en la mitad de una pandemia. En particular Marco Aurelio, al que siendo emperador romano le tocó la durísima peste antonina. Pero también, preocupaciones por las angustias cotidianas por los legados de las personas.

La discusión política polarizada, exacerbada por el combustible de los medios sociales y las perspectivas electorales en varios países, delimitaron mucho de lo que parecía sensato e interesante en la conversación pública. En el blog intenté revisar algunas de las razones de esas distancias aparentemente insalvables y  de reconocer la tensionante discusión política  salieron también propuestas, como el “Elogio a la moderación” o “En el medio“. Finalmente, incluso revisamos las perspectivas de la polarización desde las lecciones de Star Wars.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Medellín es la primera ciudad de Colombia ...

Next Article

Colombia no está en riesgo de quedarse ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Metro de Bogotá alcanza alto nivel de cumplimiento en el ITA

    diciembre 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    5.000 empleos directos generará en el Oriente antioqueño la nueva aerolínea Ultra Air

    septiembre 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    En cumplimiento del Plan de Desarrollo Medellín Futuro, se han señalizado 168 kilómetros de vías durante 2022

    junio 27, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    La Fuerza Pública siempre apoyando a los colomianos

    julio 20, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    INTOLERANCIA Y VIOLENCIA

    enero 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesÚltimos Sucesos

    La criada que nunca tuvo derechos

    junio 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Más de 6 billones de pesos para la salud anuncia Presidente Duque, y fechas de entregas de recursos para los colombianos más vulnerables

  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    Balance en rojo: Día internacional de los Pueblos Indígenas

  • OpiniónÚltimos Sucesos

    LA GUERRA MODERNA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia