Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

ColumnistasÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›USO ABUSIVO DE LA FUERZA: Certidumbres e inquietudes

USO ABUSIVO DE LA FUERZA: Certidumbres e inquietudes

By SucesosMetropolitanos
junio 1, 2020
440
0
Share:
Por: José Gregorio Hernández Galindo
Por varios días se han extendido las protestas y los actos violentos en 170 ciudades y localidades de los Estados Unidos –incluida la capital, Washington-, mediante las cuales verdaderas multitudes han expresado la ira y el dolor que estallaron tras la muerte de George Floyd, un afroamericano de 46 años, quien fue vilmente asesinado por un policía en Minneapolis, al parecer  por haber pagado algo en un supermercado con un billete de veinte dólares que se consideró -sin haberlo demostrado- falso. Han sido los disturbios más graves desde

El crimen fue registrado en un video que no deja lugar a dudas sobre la crueldad y la sevicia del uniformado, y que fue ampliamente difundido en redes sociales. El policía blanco, quien ya había dominado a Floyd -en el suelo y boca abajo-, mantuvo su rodilla durante casi nueve minutos sobre el cuello de la víctima –totalmente indefensa y sin posibilidad de respirar-, hasta que se produjo el deceso, ante la impotencia de varias personas que no tuvieron alternativa distinta a filmar la escena, pues,aunque reclamaban por el abuso, eran neutralizadas por tres agentes policiales más, quienes custodiaban y protegían al asesino.

El impacto del video fue inmediato y se extendió como pólvora en todo el país y en el mundo, probando una vez más el inmenso poder de las redes, que algunos, pese a la evidencia, se niegan a reconocer.

Las protestas comenzaron en Minneapolis y se extendieron rápidamente hasta llegar inclusive a la Casa Blanca, cuyas luces se apagaron el pasado domingo en la noche mientras el presidente Trump era protegido en el búnker de la misma. Según las agencias internacionales de noticias, durante la madrugada del lunes la policía usó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes enfurecidos, que atacaron pese al toque de queda, prendieron hogueras en las zonas adyacentes a la Casa Blanca, incendiaron comercios y hasta un baño público adyacente, y apedrearon las fachadas de numerosos establecimientos.

La violencia policial y el racismo han tenido allá muchos antecedentes, con una generalizada impunidad que ha colmado la paciencia de las comunidades, integradas no solamente por negros. Son muchos los blancos que participan del descontento y la rabia. La muerte de Floyd fue la gota que llenó el vaso, y las protestas son las más graves desde el asesinato de Martin Luther King el 4 de abril de 1968.

Sobre todo esto cabe reflexionar. El abuso de autoridad y el uso excesivo y desmedido de la fuerza por quienes, ejerciendo autoridad, deberían ser razonables y respetuosos de la dignidad, las garantías y los derechos de las personas, no tienen justificación alguna.

Y, por otro lado, la justificada reacción de las comunidades no debería ser violenta, pues como dijera el líder espiritual del budismo tibetano, el Dalai Lama, “La violencia sólo trae violencia”. También lo dijeron Juan Pablo II y Francisco: “La violencia no se resuelve con violencia”.

Lo dicho es válido para Colombia, en donde también hay abusos de autoridad, en donde el respeto a la vida ya no existe y la violencia campea, como seguimos viendo con horror ante la campaña de exterminio de líderes sociales,

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

El reinicio de entrenamientos: Mininterior y Deporte ...

Next Article

Qué es la inmunidad cruzada y por ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Toque de queda hoy: horarios y multas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla…

    mayo 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de 71.000 empresas aprobadas, Medellín avanza en la reactivación económica

    junio 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Medellín habilita el ingreso de 3.000 hinchas al Atanasio Girardot

    julio 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    En Medellín todo está dispuesto para la renovación masiva de licencias de conducción vencidas

    noviembre 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    11.000 niños y niñas de Medellín adquieren conocimiento científico por medio del proyecto pedagógico “Jugando con la ciencia”

    julio 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    186 nuevos consejeros de cultura de Medellín se posesionaron para el fortalecimiento del sector

    mayo 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    ¿Qué tan beneficiados han resultado los donantes de la campaña a la Alcaldía de Medellín?

  • Últimos Sucesos

    Los edulcorantes perjudican la capacidad de las bacterias intestinales para mantenernos bien

  • OpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Los privilegios ante la justicia se oponen a la confianza en las instituciones

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia