Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

By SucesosMetropolitanos
enero 23, 2023
78
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Es muy importante recobrar el sentido de las proporciones. Una cosa es que los avances de la tecnología nos hayan permitido ahorrar esfuerzos personales y tramitar con mayor facilidad nuestros compromisos y gestiones diarias, y otra muy distinta que los mecanismos de la tecnología -aplicaciones, contactos virtuales, internet,  teléfono celular- se conviertan en obligatorios y forzosos, o en la única vía posible para el ejercicio de los derechos -en especial, si son derechos tan importantes como el de la salud- y hasta para el cumplimiento de las obligaciones. 

Si la tecnología se ha desarrollado tanto, no es para obstaculizar o dificultar las cosas en que debe ocuparse la persona, en particular si se trata de asuntos de común y permanente necesidad, sino, al contrario, para ayudar, para apoyar, para complementar.

La Constitución señala en su artículo segundo que, en cuanto se trata de los entes públicos, el Estado tiene como uno de sus fines esenciales, el de “garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución” y el de “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan”. En concreto, las autoridades de la República -dice la norma- “están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”. No pueden estar creando caminos tortuosos y difíciles para que el ciudadano ejerza sus derechos o cumpla sus obligaciones. Por ello, nos parecía inconcebible que el año pasado, nada menos el día de las elecciones, hubiera amanecido caída la página de la  Registraduría y que fuera esa la única posibilidad de saber dónde votar, o que en Bogotá se anunciara que el pago de impuesto predial sería sólo posible en red, obstruyendo el pago personal de esa obligación. Nos parece inconcebible que algunas entidades o empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios quieran hacerlo todo, inclusive los cobros, por el camino de la virtualidad, dejando los recibos en papel, que llegan a la dirección del usuario, como cosa del pasado. 

En cuanto a las empresas particulares, que tienen una función social -que implica obligaciones, según reza la Constitución- deben facilitar, no obstruir, los trámites, las gestiones, reclamos, inquietudes o decisiones del ciudadano. Por ejemplo, no tiene sentido obligar a que, por vía telefónica, el usuario de un servicio, de un banco o de una EPS, tenga que gastar muchas horas tratando de comunicarse con un ser humano, porque lo obligan a hablar con una máquina que falla, que se interrumpe, que no entiende y que nada soluciona. Ahorran la contratación de empleados, a pesar de sus enormes ganancias, pero perjudican gravemente a sus clientes. 

Nadie puede ser obligado, contra su voluntad, a usar plataformas y páginas, porque ello cercena su libertad. Se le puede colaborar por esa vía, pero no se puede señalar esa vía como única y obligatoria. Recordemos: muchos no tienen internet, ni celular, y muchos no los saben manejar. 

No obliguen a los ciudadanos que ya tienen su identificación a adquirir cédula virtual. Eso es inconstitucional

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Estudiantes de la UPB buscan financiación para ...

Next Article

El Papa Francisco pide acabar con la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    La pandemia va a juicio

    junio 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaSaludÚltimos Sucesos

    Covid-19 mayo 18 de 2021

    mayo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    Por la dignidad de quienes conviven con enfermedades huérfana

    julio 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoInternacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    «SI APOYAS UN RÉGIMEN QUE PROTEGE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, ENTONCES ERES LIBERAL»

    febrero 9, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    MUNICIPIOS DEL VALLE DE ABURRÁ AVANZAN CON SU REACTIVACIÓN ECONÓMICA

    agosto 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    LA GUERRA MODERNA

    marzo 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • InternacionalesNacionalesÚltimos Sucesos

    Llega a Bogotá avión que trae a colombianos desde Wuhan

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    RESPETEN LA CONSTITUCIÓN

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Por causas relacionadas con la covid-19 aumenta mortalidad materna en Antioquia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia