Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Voluntarios en Medellín se unen para distribuir caretas impresas en 3D a médicos de la ciudad

Voluntarios en Medellín se unen para distribuir caretas impresas en 3D a médicos de la ciudad

By SucesosMetropolitanos
abril 1, 2020
431
0
Share:

Una iniciativa voluntaria de estudiantes y graduados de la Universidad Nacional, sede Medellín, diseñó y está ensamblando caretas de protección para preservar la salud de quienes, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, se han convertido en nuestros héroes: los médicos y el personal de salud.

De los aplausos nocturnos por salvar vidas en medio de la pandemia, un grupo de 150 voluntarios entre profesores, estudiantes de ingeniería y egresados de la Universidad Nacional de la sede Medellín pasó a preocuparse por la salud de los médicos y enfermeras de la ciudad.

“Nosotros tenemos que ir a proteger a nuestros médicos, tenemos que proteger a los verdaderos héroes que están salvando nuestras vidas”, dijo Irene Gómez, egresada de la Universidad Nacional.

Para cuidarlos diseñaron y ahora ensamblan caretas protectoras, dotación necesaria para evitar que cualquier médico, auxiliar o enfermera, esté en contacto directo con las partículas que pueda difundir algún paciente con un estornudo o expectoración.

Sebastián Restrepo, ingeniero físico de la Universidad Nacional y otro de los voluntarios aseguró que “‘Hacer para salvar’ ha elaborado en una semana un modelo de careta a partir de la optimización de modelos disponibles en la red para que todos los voluntarios que cuenten con una impresora 3D puedan fabricarlos. Luego, otra red de voluntarios se encarga de la recolección, ensamblaje, desinfección y distribución de caretas”.

Para tener las caretas, estos voluntarios usan recursos propios y las impresora 3D de la Universidad Nacional.

La red de voluntarios, ‘Hacer para salvar’, logró dotar con cerca de 600 caretas al personal médico de seis hospitales en Medellín y su área metropolitana. El compromiso es aún más grande debido al alto déficit de estos elementos en el departamento.

“Esta idea surge ante el llamado de algunos médicos de la región que expresaron la necesidad de algunos elementos de seguridad para atender a los enfermos de la pandemia. Así surge nuestro primer reto, que es la fabricación de caretas de protección facial, ya que en la región se calcula un déficit de 2.5 millones de este dispositivo”, agregó Sebastián.

De esta manera los voluntarios también están salvando vidas en medio de una crisis que busca la solidaridad de todos. ‘Hacer para salvar’, necesita apoyo de la empresa privada para la producción y distribución en masa de las caretas a hospitales y centros médicos del departamento.

Por: Andrés Noreña, BLU Radio
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Fernando Vallejo rechaza cuarentena: llama “alimañas” a ...

Next Article

Se capacitaron 3.400 profesionales psicosociales a través ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Pensionados pagarán hasta 43 millones de pesos en Colombia: se avecina nuevo impuesto

    octubre 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Banda Sinfónica de Subachoque inicia intercambios culturales de la Feria de las Flores

    agosto 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaJudicialÚltimos Sucesos

    El barril de los puercos

    junio 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaGobiernoÚltimos Sucesos

    Aprobadas Ordenanzas que favorecen la ejecución del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida

    abril 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Cuatro artistas urbanos de Medellín les dieron color y vida a los bajos del puente elevado de Colombia con la ...

    junio 15, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con “Cultura Viva Comunitaria”, se abre convocatoria de fomento para procesos que fortalezcan en Medellín el trabajo en comunidad

    julio 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • Medellín

    Imponente y colorida, así quedó la Sección Escuela Alejandro Echavarría entregada a los habitantes de la comuna 9

  • SaludÚltimos Sucesos

    Tomemos conciencia: recomendación de un enfermo del Covid – 19

  • Uncategorized

    Hospital Marco Fidel Suárez hizo historia de nuevo: Salvando Vidas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia