Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

PersonajesÚltimos Sucesos
Home›Personajes›El tiempo del mañana

El tiempo del mañana

By SucesosMetropolitanos
junio 26, 2020
2015
0
Share:

Encerrada en su casa junto a su marido y dos perros, la escritora chilena que desde hace 30 años vive en Estados Unidos, sostuvo que los tiempos de oscuridad existían antes de la pandemia: “Estaba el tiempo ‘del antes’, ahora estamos viviendo el ‘del medio’ y después será el tiempo ‘de mañana’. Vamos a ver si el último es un poco más liviano y más claro del que vivíamos antes”.

Creo que vivíamos en una situación insostenible, de un abuso contra el planeta, del clima, de la naturaleza, de otras especies… una sociedad de consumo sin ninguna vida interior y sin satisfacción interior tampoco. Creo que no vivimos en un mundo feliz, ni mucho menos. Es la primera vez, posiblemente en la historia, que hay una sensación de que somos una sola humanidad, que lo que le pasa a uno les pasa a todos. Estamos todos metidos en este virus, en cuarentena”.
Consultada por el principal miedo que conlleva el virus, que es la muerte, la escritora contó que desde que murió su hija Paula, hace 27 años, le perdió el miedo para siempre: “Primero, porque la ví morir en mis brazos, y me dí cuenta de que la muerte es como el nacimiento, es una transición, un umbral, y le perdí el miedo en lo personal. Ahora, si me agarra el virus, pertenezco a la población más vulnerable, la gente mayor, tengo 77 años y sé que si me contagio voy a morir. Entonces la posibilidad de la muerte se presenta muy clara para mí en este momento, la veo con curiosidad y sin ningún temor”.
Lo que la pandemia me ha enseñado es a soltar cosas, a darme cuenta de lo poco que necesito. No necesito comprar, no necesito más ropa, no necesito ir a ninguna parte, ni viajar. Me parece que tengo demasiado. Veo a mi alrededor y me digo para qué todo esto. Para qué necesito más de dos platos.
Después, darme cuenta de quiénes son los verdaderos amigos y la gente con la que quiero estar.

¿Qué crees que la pandemia nos enseña a todos? Nos está enseñando prioridades y nos está mostrando una realidad. La realidad de la desigualdad. De cómo unas personas pasan la pandemia en un yate en el Caribe, y otra gente está pasando hambre.
También nos ha enseñado que somos una sola familia. Lo que le pasa a un ser humano en Wuhan, le pasa al planeta, nos pasa a todos. No hay esta idea tribal de que estamos separados del grupo y que podemos defender al grupo mientras el resto de la gente se friega. No hay murallas, no hay paredes que puedan separar a la gente.

Los creadores, los artistas, los científicos, todos los jóvenes, muchísimas mujeres, se están planteando una nueva normalidad. No quieren volver a lo que era normal. Se están planteando qué mundo queremos . Esa es la pregunta más importante de este momento. Ese sueño de un mundo diferente: para allá tenemos que ir.

Y reflexionó: “Me di cuenta en algún momento de que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo primero a tus padres, a gente a veces muy querida a tu alrededor, tus mascotas, los lugares y tus propias facultades también. No se puede vivir con temor, porque te hace imaginar lo que todavía no ha pasado y sufres el doble. Hay que relajarse un poco, tratar de gozar lo que tenemos y vivir en el presente”.

Por: Isabel Allende
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Actores del futuro de Colombia

Next Article

Remdesivir para tratar el coronavirus

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasEducaciónGobiernoÚltimos Sucesos

    ¿Un policía “solidario”? Dura lex, sed lex

    junio 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCulturaNacionalesÚltimos Sucesos

    Premio Global Big Day: Biodiversidad de Medellín permitiò alcanzar nuevamente el premio para Colombia

    mayo 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Hastío democrático

    mayo 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    DESDE ESTE FIN DE SEMANA SE CORRERÁ LA TERCERA ETAPA DEL RETO MEDALLO 2021

    octubre 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    Diez emprendimientos de víctimas del conflicto armado en Colombiamoda

    julio 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasEconomíaPersonajesÚltimos Sucesos

    SACAR LA CABEZA DE LA ARENA

    mayo 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Moda al Barrio convirtió una plaza de Mercado en pasarela

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Ha renacido el Nuevo Liberalismo

  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    SEGUNDO #RETOMEDALLO DEL 2021

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia