Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›AGONÍA DE LA ESPERANZA

AGONÍA DE LA ESPERANZA

By SucesosMetropolitanos
diciembre 8, 2021
831
0
Share:

No veo que haya milagro posible para este proyecto que sonaba mejor de lo que resultó.

Por Daniel Coronell

El llamado Acuerdo Centro Esperanza está muriendo apenas una semana después de su bautizo. Hace escasos ocho días parecía estar enviando una prueba de supervivencia. Finalmente sus dirigentes habían sido capaces de mirar más allá de sus narices, después de pujar mucho y en un llamado cónclave produjeron una hojita -siete puntos en una cuartilla tamaño carta- anunciandoque empezarían a caminar para el mismo lado. Nada del otro mundo, solo una obviedad largamente esperada. Poco duró la determinación.No alcanzaron a pasar cuatro días cuando resurgieron con bríos los choques de egos, las discusiones sobre mecánica, las exclusiones, todo lo que no los dejó ser.

Y no es que Colombia no necesite una alternativa de centro. La inmensa mayoría del país se define como centrista. Lo que pasa es que los actores reunidos allí no pudieron entenderlo. Antepusieron sus intereses a los de la mayoría y se condenaron a su inexorable extinción, como lo vienen mostrando las encuestas.

Ellos sobran para Uribe y para Petro. En la medida en que no haya centro, cada uno podrá edificar su campaña sobre el miedo al otro.

Los dirigentes del Acuerdo Centro Esperanza, indiferentes a todas las señales, siguen cultivando teorías para tranquilizarse: que esto todavía no ha empezado, que cuando queden pocos candidatos retomarán la relevancia que perdieron por su propia negligencia, que basta con que la gente mire a lado y lado para que los busque a ellos. 

Los mismos cuentos de hace cuatro años cuando las matemáticas comprobaron que la simple unión de las candidaturas de Humberto de la Calle y Sergio Fajardo habría sido suficiente para cambiar el destino de Colombia.

No pudieron verlo hace cuatro años y tampoco pueden verlo ahora. El Fajardo de 2018, merecedor de todo, seguro de no tener el deber de ganarse en una consulta la tracción electoral que sí conquistaron sus rivales. Envanecido en su narcisismo, creyendo que sus pares lo tenían que llevar en hombros a una candidatura que se preocupaba más de lo que pasaba adentro de la alianza que de lo que estaba sucediendo en el país. Promulgando vetos pero incapaz de arriesgar recursos para ese esfuerzo de última milla en la primera vuelta. Mezquino en las uniones, cicatero con la esperanza.

El Fajardo de ahora: cercado por las investigaciones en su contra, en franca caída en la intención de voto y convencido de que el propósito de la coalición es su absolución política y no ganar la presidencia de Colombia.

Él no es el único responsable de lo que está pasando.

Alejandro Gaviria ha resultado decepcionante. 48 horas después de entrar al ruedo estaba alabando las excelsas virtudes de Alberto Carrasquilla, el autor de la fallida reforma tributaria que incendió a Colombia. Hace apenas unos días, dio a entender que podría hacer alianzas con Fico Gutiérrez. ¿Entonces por qué no irse desde ya con el que diga Uribe? 

La sensación que Alejandro Gaviria despierta es rara y triste. Después de tanta esperanza su candidatura no nació, o mejor dicho sí nació pero es un mortinato. Tuvo todo en sus manos y se le fue.

Juan Manuel Galán, hombre honesto pero incapaz de interpretar la coyuntura, logró convertir la justa resurrección del Nuevo Liberalismo, que mucha gente celebró, en un obstáculo para la unidad del centro. Su empecinamiento -y el de su familia- en impedir la construcción de una lista única, presagia que las elecciones parlamentarias serán la lápida definitiva de esa coalición.

Con listas separadas es posible que ninguna alcance el umbral y que terminen sin representación en el Congreso.

Angélica Lozano parece más preocupada de una eventual candidatura de Claudia López en 2026 que de lo que pase el año entrante. Por cierto, no veo cómo Claudia puede sacar una candidatura presidencial de la alcaldía que está haciendo en Bogotá.

Juan Fernando Cristo esel que mejor entiende la realidad electoral, sin embargo está empeñado en consumar un triunfo pírrico sobre el expresidente César Gaviria, sin importar que en su batalla contra un partido en ocaso se lleve por delante la viabilidad del centro.

Jorge Enrique Robledo, excepcional senador pero mal componedor, ha venido haciendo gala de esa vocación minoritaria de su grupo, muy útil y necesaria para hacer oposición pero contraindicada para armar una coalición ganadora.

Queda Humberto de la Calle quien, en diferentes tonos, viene pronosticando hace meses que iba a pasar exactamente lo que está pasando.

No veo que haya milagro posible para este proyecto que sonaba mejor de lo que resultó.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

EPM comenzó el montaje del estator

Next Article

¿Por qué se celebra el Desfile de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    Grupo EPM se destaca entre las 100 empresas más responsable

    marzo 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoÚltimos Sucesos

    PENSAR PARA VOTAR

    mayo 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿PUEDE LA CANCELACIÓN ACABAR EN CAZA DE BRUJAS?

    marzo 31, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColumnistasMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    ¿TIENE FACULTAD EL CONGRESO PARA DISMINUIR EL NÚMERO DE CONGRESISTAS?

    abril 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    EXTRA – CIERRE DE LA VÍA LAS PALMAS – EXTRA

    junio 5, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El estadio Atanasio Girardot se renueva con miras a la Copa América

    marzo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Así es la nueva cédula digital de Colombia

  • DerechoSaludServicioÚltimos Sucesos

    Triage

  • JudicialÚltimos Sucesos

    Tribunal Superior de Medellín ordenó libertad inmediata para Aníbal Gaviria

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia