Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›EPM comenzó el montaje del estator

EPM comenzó el montaje del estator

By SucesosMetropolitanos
diciembre 8, 2021
589
0
Share:

Pieza importante para poner en operación la primera turbina de generación de energía en Hidroituango

• La última de las cuatro piezas que componen el estator llegó a la casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico Ituango

• La entrada en operación de Hidroituango es importante para la mitigación de los riesgos de las comunidades aguas abajo y la seguridad energética del país

Sitio de obras principales, Ituango, 6 de diciembre de 2021 | Con la llegada de la última de las cuatro piezas que integran el estator, que corresponde a la primera unidad de generación de energía, continúa el avance técnico en Hidroituango, cuya construcción se ubica en el 86,5% al 30 de noviembre del presente año.

Considerada una actividad de gran importancia, arribó a la casa de máquinas el último segmento que permite iniciar con el montaje completo del estator, un equipo extra dimensionado que es clave para la generación de energía, pues sirve para el proceso de transformación de energía mecánica a eléctrica.

Cada una de las cuatro piezas que en total conforman el estator tienen un peso de 86 toneladas, para un total de 360 toneladas, contando los radiadores y la ménsula superior cuando esté completamente ensamblado en sitio. Estos equipos tienen una altura de 4,8 metros y un diámetro externo de 14 metros e interno de 9 metros.

Esta actividad de montaje puede tardar entre tres y cuatro meses, debido a la precisión y exactitud que se requiere para posteriormente ubicar el estator en el sitio definitivo. Tener debidamente instalada y probada esta pieza será un avance muy destacado para la entrada en funcionamiento de la primera unidad de generación de energía.

Los equipos y su transporte

Los estatores de cada una de las unidades de generación de Hidroituango son fabricados en la ciudad de Taubaté, en el estado de Sao Paulo, Brasil, por el proveedor GE Renewable Energy (General Electric).  Esta es una compañía que cuenta con amplia experiencia en la fabricación de este tipo de elementos para grandes centrales de generación hidráulica alrededor del mundo.

La logística para traer este tipo de equipos extrapesados y extradimensionados implica una ardua labor. Su procedimiento inicia en Santos, Brasil, como puerto de origen, a partir de ahí arranca el recorrido de por lo menos 7.000 kilómetros aproximadamente hasta llegar a puerto colombiano, donde se hace efectiva su nacionalización.

Desde allí, se emprende viaje terrestre por carreteras colombianas en vehículos especiales de carga pesada, cubriendo en forma lenta unos trayectos en los que se necesita precisión y cuidado debido al estado de las vías y las dimensiones de los equipos. Este recorrido toma 478 kilómetros entre Puerto Colombia, en el departamento de Atlántico, y la bodega de EPM en el municipio de Tarazá, más 120 kilómetros entre esta bodega y la sala de montajes en la casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

EPM avanza en la recuperación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, una obra que suministrará el 17% de la energía que Colombia necesita para seguir creciendo, teniendo en cuenta que la entrada en operación es importante para la seguridad energética del país y la mitigación de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

LAS CONSECUENCIAS MORTALES DE LA PÓLVORA EN ...

Next Article

AGONÍA DE LA ESPERANZA

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Homicidios en el Área Metropolitana han reducido en un 38%

    septiembre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaDerechoNacionalesÚltimos Sucesos

    50% en rebajas de multas de tránsito a deudores

    julio 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Nuevo hito técnico en Hidroituango, EPM terminó el blindaje metálico del túnel de conducción No.1

    octubre 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad”

    octubre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    Las ciénagas sí tienen quien las cuide: EPM y Corantioquia forman 120 comunidades para su conservación en el Bajo Cauca

    octubre 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPolíticaSeguridadÚltimos Sucesos

    Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

    marzo 24, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Más de 4.700 huecos han sido intervenidos en vías de Medellín durante el primer semestre de 2022

  • MedellínÚltimos Sucesos

    410 Juntas de Acción Comunal de Medellín recibirán tarjeta Cívica con auxilio de transporte

  • CulturaEducaciónOpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    La “mentalidad de la paradoja” puede ser clave para lograr el éxito

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia