Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

PolíticaSaludÚltimos Sucesos
Home›Política›Aislamiento preventivo obligatorio irá hasta el 31 de mayo; regiones tendrán restricciones

Aislamiento preventivo obligatorio irá hasta el 31 de mayo; regiones tendrán restricciones

By SucesosMetropolitanos
mayo 19, 2020
572
0
Share:

El presidente Iván Duque confirmó que el aislamiento obligatorio en Colombia se ampliará hasta el 31 de mayo. A partir del 1 de junio cada alcalde podrá implementar las medidas según los contagios locales.

El presidente de la República, Iván Duque confirmó este martes 19 de mayo en su programa de ‘Prevención y Acción’, que el aislamiento obligatorio en Colombia se extenderá hasta el próximo domingo 31 de mayo y la emergencia sanitaria irá hasta el 31 de agosto.

Desde el primero de junio cada alcalde tendrá la potestad de implementar las medidas de acuerdo con el comportamiento de los contagios en su ciudad. Sin embargo, ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Leticia y Cartagena continuarán con restricciones debido al alto número de contagios que registran.

“A partir de primero de junio hasta el 30 de junio iniciamos una nueva etapa de este aislamiento preventivo, que requiere mas inteligencia colectiva, y disciplina por parte de todos, y tiene una condición, queremos avanzar con regionalización y gradualización de la mano de alcaldes y gobernadores, reconociendo particularidades de departamentos y ciudades”, afirmó el Presidente Duque.

Desde el primero de junio, todos los sectores podrán reactivarse, siempre y cuando el alcalde de cada ciudad autorice su funcionamiento.

De acuerdo con el anuncio del Gobierno Nacional, la emergencia sanitaria que fue declarada desde el 12 de marzo, se amplía por tres meses más, es decir, hasta el 31 de agosto, lo que permitirá tomar decisiones y dar prioridad a la atención en salud.

“La emergencia sanitaria que fue la que declaramos hasta el 31 de mayo, a partir de ese día se extenderá hasta el 31 de agosto”, señaló el presidente.

Las dos etapas en que se extenderá el aislamiento preventivo obligatorio

1. Tal como se conoce, en su aplicación nacional, irá hasta el 31 de mayo.

2. Desde el primero hasta el 30 de junio su aplicación será regional, es decir que cada gobernación o alcaldía, en coordinación con el Ministerio de Salud, tomarán la decisión de abrir con protocolos los sectores productivos que consideren necesarios para la reactivación económica de sus localidades.

Es así como podrían dar apertura eventualmente centros comerciales, salones de belleza, peluquerías y demás sectores de comercio y servicios, incluyendo los que ya están en funcionamiento.

Se mantiene la premisa de no reactivar la vida social, la prohibición de aglomeraciones y el cierre de sectores en caso de presentarse un pico en el número de contagios.

Las restricciones vigentes

  • Adultos mayores de 70 años deben permanecer en aislamiento obligatorio inteligente y no salir de casa.
  • Transporte intermunicipal aéreo y terrestre no podrá operar salvo para abastecimiento.
  • Los vuelos internacionales permanecen restringidos mientras dure la emergencia sanitaria.
  • Se restringen las remodelaciones inmobiliarias.
  • No pueden abrir bares, discotecas, billares, casinos y bingos; los deportes de contacto, eventos deportivos, recreativos y todo aquello que genere aglomeraciones.
  • No pueden funcionar aún parques públicos y parques de diversiones, piscinas, gimnasios, spa sauna y turco
  • Los restaurantes en plazoletas solo podrán operar para servicios a domicilio.

Las medidas de control obligatorio

  • En el sector público, el 80% de los funcionarios deben seguir trabajando en la virtualidad.
  • Se mantienen los protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud.
  • El uso de tapabocas sigue siendo obligatorio en los lugares públicos
  • Para transporte se deben usar preferiblemente medios alternos como la bicicleta, moto o vehículos particulares, aunque solo máximo tres personas, o el taxi.
  • Los horarios de ingreso al trabajo presencial deben estar diferenciados por sectores.
  • Control en las empresas para evitar aglomeraciones al desayunar, almorzar o cenar.
  • Quienes lleguen al país en vuelos humanitarios deben estar en cuarentena.

Así ha sido el avance nacional de la pandemia

En Colombia, actualmente se presentan cerca de 17.000 casos de coronavirus, desde que el pasado 6 de marzo se confirmara la detección del primer caso de contagio por parte de una joven procedente de Milán, Italia.

La nueva medida anunciada por el Gobierno Nacional es tomada en tiempos en los que el crecimiento del virus comienza a acelerarse en el país, siendo el mes de junio, según los expertos, la época en la que a nivel nacional se alcanzará su pico epidemiológico más alto.

A la fecha, los únicos departamentos que se mantienen libres de presencia de la enfermedad, según el más reciente boletín epidemiológico, son Vichada, Guainía y Guaviare, departamentos cercanos, precisamente al territorio de mayor afectación a la fecha: Amazonas.

A inicio del presente mes de mayo, el Gobierno Nacional había anunciado el comienzo del desescalamiento gradual de diversos sectores económicos, señalando que se permitía a los gobiernos municipales de aquellos territorios o municipios libres de covid-19, comenzar con el fin del aislamiento, previa aprobación de protocolos específicos de bioseguridad por parte de los diferentes negocios o establecimientos comerciales que componen su jurisdicción.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Inicia proceso para concesiones de emisoras comunitarias ...

Next Article

Aceptada tutela presentada por Andrès Felipe Arias

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • JudicialÚltimos Sucesos

    El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

    abril 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaÚltimos Sucesos

    ENVIGADO ABRE LAS PUERTAS AL ARTE URBANO Y AL GRAFFITOUR

    octubre 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPersonajesPolítica

    LA ESQUIZOFRENIA POLÍTICA

    julio 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “Uno de los retos en vivienda urbana es proveer vivienda formal para los 1,5 millones de nuevos hogares”: Camacol

    abril 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ABUSOS Y EXCESOS

    mayo 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoEconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    A través de un aplicativo, contribuyentes de Medellín recibirán descuento en los intereses moratorios de sus deudas tributarias

    febrero 1, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    EL PODER SIN CONTRA PODER

  • AntioquiaColumnistasNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “Queremos meter a la gente a la cárcel por todo y después nos quejamos del hacinamiento”: Alfonso Gómez Méndez

  • AlcaldíaDía del TrabajoMedellínMovilizaciónPolicía

    Con PMU permanente y un dispositivo de Policía y Ejército, Medellín está lista para la movilización del Día del Trabajo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia