Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

JudicialPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Judicial›Aceptada tutela presentada por Andrès Felipe Arias

Aceptada tutela presentada por Andrès Felipe Arias

By SucesosMetropolitanos
mayo 21, 2020
545
0
Share:

Andrés Felipe Arias podrá impugnar su condena, pero no quedará libre

Corte Constitucional aceptó la tutela que presentó el exministro, condenado por Agro Ingreso Seguro.

¿Qué tan viable es que la Corte permita revisar la condena de Arias? Corte Constitucional evaluará tutela en la que pide le permitan impugnar fallo de única instancia.

Este jueves fue un día decisivo para el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien se encuentra detenido desde julio del año pasado en el Cantón Norte, cuando volvió a Colombia, luego de ser extraditado de Estados Unidos, para pagar en el país la pena de 17 años a la que fue condenado en el 2014 por el caso de corrupción de Agro Ingreso Seguro. 

Desde las 9 y 15 de la mañana, la Corte Constitucional estaba revisando una tutela en la que él pidió que se le permita interponer un recurso contra el fallo que lo condenó en única instancia.

Temas relacionados Sobre la 1 y 30 de la tarde de este jueves, la Corte Constitucional tomó la decisión de permitirle a Arias el derecho a impugnar su fallo condenatorio. 

Así, la mayoría del alto tribunal aseguró que, en efecto, se le había vulnerado el derecho al debido proceso cuando fue condenado en única instancia.

La decisión se tomó con cinco votos a favor de concederle a Arias la impugnación, contra cuatro. Los magistrados que salvaron su voto fueron Antonio José Lizarazo, Alejandro Linares, José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos. Las magistradas Diana Fajardo y Cristina Pardo aclararon su voto.

El presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Alberto Rojas Ríos, explicó que tras un largo y minucioso debate, el alto tribunal decidió concederle a Arias el derecho a la doble conformidad. Por esa vía, dijo, Arias podrá impugnar su fallo condenatorio.

A pesar de este fallo, dijo el presidente, Arias no recobrará su libertad porque “la impugnación será devolutiva, lo que quiere decir que la sentencia condenatoria seguirá surtiendo sus efectos, hasta tanto se resuelva la impugnación que él proponga”.

La magistrada a quien le correspondió revisar la tutela de Arias es Diana Fajardo, quien, según fuentes del alto tribunal, les presentó a sus ocho compañeros de la Sala Plena una ponencia en la que le concede a Arias su derecho de presentar un recurso contra su fallo condenatorio. 

Además del caso Arias, en el que para la mayoría de magistrados estaba claro que debía tener una revisión de su condena —porque ese ha sido un derecho reconocido a nivel internacional para todos los ciudadanos y porque la misma Corte Constitucional ha venido garantizándolo en fallos anteriores—, lo que está en juego es la situación de al menos 230 personas a las que, como el exministro, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó en única instancia.

Desde 1991 hasta el 2018, cuando entró en vigor la ley de doble instancia que creó el Congreso para que, en el futuro, los aforados pudieran tener dos instancias en la Corte Suprema de Justicia, la Sala de Casación Penal de esa corporación condenó a unos 230 aforados (altos funcionarios como ministros, fiscales, congresistas, entre otros) en única instancia.

La razón es que esas eran las reglas de juego que permitían la Constitución y la ley: que los altos funcionarios no tuvieran dos instancias —como cualquier ciudadano—, sino que fueran juzgados y se emitiera en sus casos un único fallo, sin posibilidad de apelación, bajo la garantía de ser juzgados por el máximo órgano de la justicia penal. 

Como la Corte Constitucional concedió la tutela de Arias, que ya había sido negada tres veces por las diferentes salas de la Corte Suprema (laboral, penal y civil), los expertos coinciden en que, por el principio de igualdad, los demás condenados en única instancia tendrían el mismo derecho de presentar un recurso contra su sentencia condenatoria.

Así, entre esas 230 condenas que la Sala Penal ha dictado hay casos de la ‘parapolítica’, la ‘Yidispolítica’, las chuzadas del DAS y la narcopolítica.

Entre esas 230 condenas que la Sala Penal ha dictado hay casos de la ‘parapolítica’, la ‘Yidispolítica’, las chuzadas del DAS y la narcopolítica

Aunque ya se conoció la decisión, aún falta que el alto tribunal explique otros detalles de su fallo y sus implicaciones. Por ejemplo, la Corte Constitucional tendrá que dejar claro cuál será el mecanismo para presentar esas impugnaciones y quiénes serían los encargados de resolverlo, pues varios expertos han dicho que hoy en día no hay ninguna instancia que sea considerada como superior jerárquico de la Sala Penal.

Por ahora, la Corte dijo que lo que se está permitiendo es una impugnación, que en principio no tumba la cosa juzgada, lo que significa que esta apertura del proceso no suspende la condena del exministro.  

Esa diferenciación es clave ya que si se permitiera que las condenas proferidas por la Sala Penal en única instancia queden suspendidas, esto podría llevar a que muchos de esos procesos prescriban —porque ya se cumplió el tiempo máximo para tomar una decisión definitiva—, los que fueron condenados terminen absueltos y otros pidan su libertad.

Es lo que preocupa a organizaciones que han señalado que esto llevaría a la impunidad en casos que ya estaban decididos, como el de todos los congresistas y gobernadores condenados por ‘parapolítica’, uno de los capítulos más dolorosos y vergonzosos en la historia del país.

Fuentes de la Corte aseguraron que para impedir que existiera una suspensión de la condena, los magistrados consideraron que a Arias —y por efecto, a los demás que estén en sus condiciones— se le debería conceder la doble conformidad y no la doble instancia, porque la doble instancia sí permitiría esa suspensión de la condena y podría traer ese temido efecto de impunidad.

El mecanismo que les habría planteado la ponencia de la magistrada Diana Fajardo a sus compañeros era darle una revisión especial, por favorabilidad —es decir, que se pueda acoger a la ley más favorable— con una impugnación que no suspenda la sentencia de la Sala Penal, dejando vigente la condena impuesta para evitar el fantasma de la prescripción y la libertad inmediata. Es así como la magistrada, según fuentes, propuso darle la doble conformidad, algo que tuvo la acogida de la mayoría de magistrados, con un recurso de revisión, y no de apelación.

Otro punto de debate de la ponencia es si esa revisión solo se aplica para quienes aún están detenidos y no para quienes ya pagaron su condena.

¿Quiénes podrían pedir una revisión de su condena?

Como la Corte Constitucional le concedió a Andrés Felipe Arias la revisión de su condena, son varios los sentenciados por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que, por igualdad, podrían pedir ese mismo recurso.

En la ‘parapolítica’ podrían impugnarse fallos de única instancia como los de los exgobernadores y excongresistas condenados por apoyar a los paramilitares, como el exgobernador Salvador Arana, el exsenador Álvaro Araújo, Mario Uribe Escobar (primo del expresidente Uribe), el exgobernador de Casanare Óscar Leonidas Wilches o el del Valle Juan Carlos Martínez Sinisterra. Otros que podrían apelar por sus fallos por ‘parapolítica’ son los exgobernadores Hugo Aguilar y Witman Herney Porras.

En la denominada narcopolítica se reabrirían casos como el del exfiscal Guillermo León Valencia Cossio, condenado por favorecer a narcotraficantes. Incluso, podría ser apelado el fallo condenatorio de 30 años contra el general (r) Miguel Alfredo Maza Márquez por el magnicidio de Luis Carlos Galán.

En el caso de las chuzadas se podrían apelar las condenas de 14 años contra María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, o el exsecretario de Palacio Bernardo Moreno. Otro condenado por las chuzadas que podría apelar es el exdirector del DAS Jorge Noguera Cotes, condenado por esas escuchas y por el homicidio del profesor Alfredo Correa de Andréis.

En el ‘carrusel de contratos’ podría pedirse la revisión de la condena de 14 años de prisión contra el exsenador Iván Moreno, hermano del alcalde Samuel Moreno.

Y en la ‘Yidispolítica’, también se podrían reabrir los procesos contra los exministros Diego Palacio y Sabas Pretelt y el exsecretario de Presidencia Alberto Velásquez, condenados por ofrecer dádivas a cambio de que congresistas votaran a favor de la reelección del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Justicia – El Tiempo

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Aislamiento preventivo obligatorio irá hasta el 31 ...

Next Article

Llamamiento a la Iglesia y al mundo

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaColumnistasEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Zapatero a tus zapatos

    mayo 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEducaciónÚltimos Sucesos

    Becas Regiones abre nueva convocatoria de becas para estudiar en 2021-2.

    junio 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín recibió Mención Honorífica de la OEA por su trabajo en innovación en el Gobierno Abierto

    diciembre 15, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaInternacionalesMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El Papa Francisco explica en qué consiste la verdadera paz interior

    abril 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoMedellínPersonajesÚltimos Sucesos

    “Podemos construir una Colombia en la que el orden y la libertad primen y la democracia se fortalezca”

    julio 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Covid hoy: Noviembre 7 de 2020

    noviembre 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • GobiernoInternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Estados Unidos recomienda no viajar a Colombia a sus connacionales

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

  • AntioquiaColumnistasEmpredimientoOpiniónÚltimos SucesosUncategorized

    Recuperación del comercio en Antioquia para este fin de año.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia