Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

AntioquiaCulturaMedellínNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›¿Algo peor que el coronavirus? La corrupción en Colombia

¿Algo peor que el coronavirus? La corrupción en Colombia

By SucesosMetropolitanos
abril 8, 2020
486
0
Share:
LA PEOR ENFERMEDAD: Por: Remberto Burgos de la Espriella

Hace unos días me preguntaron cuál consideraba que era la peor enfermedad. Desde mi punto de vista de neurocirujano, de inmediato pensé en la Gliomatosis Cerebri, ese tumor que infiltra y se esparce como una mancha de aceite en todo el cerebro.

Hoy no titubearía en responder: el coronavirus. Pero no porque sea en sí mismo el más peligroso mal. Sino porque se está diseminando en el más enrarecido y tóxico medio ambiente que pueda envolver a una sociedad. (Produce escalofríos decirlo): la corrupción. Está desenfrenada, infiltrada y naturalizada en el cerebro colombiano. Esta enfermedad ataca el lóbulo frontal donde están la capacidad de juicio y el centro de las decisiones. Flexibiliza valores y principios. Apaga el sensor moral que es la amígdala del temporal. Se extiende al lóbulo parietal donde se alojan las neuronas en espejo, responsables de la empatía y de la imitación del comportamiento. Recorre la vía óptica y produce miopía que altera la visión del futuro. Es inmediatista y no les teme a los remedios del mañana para controlarla. Es altamente contagiosa y se propaga a través de canales amorales con extraordinaria facilidad.

La corrupción, repetida impune en coro –como las mentiras repetidas muchas veces que terminan convirtiéndose en verdades–, genera modelos de imitación. No castigada, se enraíza y termina por germinar silvestre en campo abonado. De manera que sí. El coronavirus en un ambiente corrupto es, sin duda alguna, el peor padecimiento social de la era actual.

Tengo miedo, y aun así escribo. Me da escalofríos que aparezcan en estos tiempos como gérmenes oportunistas –verdugos sociales– los nuevos carteles: el de las mascarillas (N95), el del alcohol, el de los tapabocas y, por qué no: el de los respiradores. En las tragedias, los países más pobres convierten las ayudas humanitarias en caldo de cultivo para la corrupción. Es la catalizadora del caos social y de la hambruna.

Así que deben tomarse medidas de contención sin titubeos. El Gobierno Nacional ha procurado recursos para el Sector Salud y designado a un hombre excelso para gerenciar la crisis provocada por la pandemia en todos los ámbitos: económico, social, de salubridad… Hay destinados cerca de 5 billones de pesos para el sector salud, de manera que se requiere la responsabilidad prístina de todos los actores que intervienen en el control del Covid 19. 

El esfuerzo mancomunado de los gobiernos central, territoriales y locales es clave para obtener buenos resultados. De hecho, la cercanía de gobernadores y alcaldes con las regiones es fundamental en la medida en que favorecen la obtención y la diseminación de la información en tiempo real.

Ahora bien. El Gobierno central deberá ser austero, sin caer en la mezquindad, y gerenciar los recursos con la idea de que los tiene almacenados en una gran despensa de donde toma insumos y ayudas concretas según la demanda. Así, mantendrá inventarios de acuerdo con las necesidades reales: ¿cuántos tapabocas y mascarillas se necesitan en Chocó? Tantos. Eso se envía. ¿Cuántos respiradores faltan en Sucre? Tantos. Eso se envía. Y, aun a sabiendas de que a algunos les sonará a “cachacada”, diré que prefiero el manejo central y, por supuesto nacional, de estos recursos.

Triste lo que sucede. En un segundo la vida de un individuo y la de su familia se modifican para siempre. Cambian el mundo y sus paradigmas: la pandemia del coronavirus nos ha llevado a redescubrir el valor de las pequeñas grandes cosas. Parafraseando a Álvaro Gómez Hurtado, el Covid 19 escribió el editorial de nuestra existencia: “piensa en lo fundamental”.

Me niego a escribir dentro de pocas semanas que al coronavirus lo remplazaron los actos delictivos de quienes debieron manejar con la mayor pulcritud los recursos financieros. Esto diagnosticaría que la tragedia no fue el Covid 19. Más bien, que aquí la pandemia está vivita y encontró su hospedero ideal en el lóbulo frontal de Colombia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Agradecimiento y apoyo a todo el personal ...

Next Article

Todo el peso de la ley a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    LA PROTESTA PÚBLICA, LIBRE Y PACÍFICA

    octubre 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Bogotá.D.C.ContrataciónEmpredimientoGobiernoÚltimos Sucesos

    Gustavo Petro y Claudia López llegan a un acuerdo sobre el Metro y las redes se llenan de memes.

    febrero 11, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Incautan manual con instrucciones para infiltrados en marchas

    septiembre 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoOpiniónPazPersonajesÚltimos Sucesos

    Eln acusa a Gobierno de Gustavo Petro de falsos positivos

    febrero 13, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Disponen lugar para aislamiento de aeronaves en aeropuerto de Rionegro

    marzo 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Los sectores más perjudicados por la caída de la inversión publicitaria durante el coronavirus

    junio 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    Gracias y Hasta Siempre

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    fuertes lluvias

  • Últimos Sucesos

    Inició Altavoz Fest Internacional 2022 con más de 60 bandas en escena

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia