Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

CaféColombiaCongresoPetroÚltimos Sucesos
Home›Café›Cafeteros se le rebelan a Gustavo Petro y eligen a nuevo gerente: Germán Bahamón

Cafeteros se le rebelan a Gustavo Petro y eligen a nuevo gerente: Germán Bahamón

By SucesosMetropolitanos
abril 27, 2023
100
0
Share:

Por El Tiempo

El presidente Petro pidió, sin suerte, aplazar el congreso extraordinario del gremio. 

Apesar del llamado que realizó el presidente Gustavo Petro para aplazar la elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, el congreso extraordinario para elegir al líder del gremio continuó tal y como estaba en el cronograma para el día de hoy.

El elegido por unanimidad fue el huilense exgerente de Apple Colombia Germán Bahamón, que le ganó en la terna a la excontralora Sandra Morelli y a Santiago Pardo. 

La petición de Petro era porque el Comité Nacional de Cafeteros está conformado tanto por representantes de los departamentos como del Gobierno, entre los que está el ministro de Hacienda.

Sin embargo, el propio presidente ayer cambió al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, por Ricardo Bonilla. Por ello, el llamado era que el congreso se hiciera una vez este se incorporara.

“Le pido a la Federación de Cafeteros que administra el fondo parafiscal del café que mañana (jueves) no tome decisiones sobre el nombramiento del gerente general hasta que el nuevo ministro de Hacienda pueda tomar su decisión al respecto”, aseguró.

Pero la cosa no quedó ahí y una vez conocido el nombre del nuevo gerente Petro se despachó contra él. El presidente puso tweets viejos que hablaban del Presidente y dijo que dialogará con las organizaciones cafeteras regionales de lo sucedido. 

Este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de cafeteros. Pensé que era el tiempo del dialogo y la construcción común. Dialogaré con sus organizaciones de base regionales. pic.twitter.com/2sXzQgRkRs

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 27, 2023

¿Qué contestó Bahamón?

En sus primeras palabras tras ser elegido gerente, Bahamón dijo que su cercanía con cada región alimentará la unidad gremial, razón por la cual su contacto será permanente con cada una de las personas. 

Frente a la petición que había hecho el presidente Petro de frenar la elección hasta que se posesionara el nuevo ministro de Hacienda, Bahamón dijo que es muy respetuoso en los procesos y respeto al Congreso en su elección.

 “A la brevedad iniciaré un trabajo mancomunado con el señor presidente de la República y sus ministros para que los cafeteros contribuyamos a la realización de las metas del Plan Nacional de Desarrollo”, anticipó.

“Los cafeteros hemos sido parte fundamental del desarrollo económico y social del país, lo que hemos logrado siempre ha sido de la mano del Gobierno nacional y por tal razón debo reiterarle al señor Presidente de la República mi indeclinable decisión de trabajar para contribuir… pic.twitter.com/RnRn3WAmby

— Federación Nacional de Cafeteros (@FedeCafeteros) April 27, 2023

En la actualidad, la FNC aglutina a 540.000 familias productoras. El café se cultiva en 842.399 hectáreas, en 604 de los 1.123 municipios del país y su producción representa 21 por ciento del PIB agrícola.

De izquierda a derecha, Germán Bahamón, Sandra Morelli y Santiago Pardo. Foto: Archivo particular

¿Quién es Germán Bahamón?

El nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros es oriundo del departamento del Huila, uno de los mayores productores del grano, y acabó hace unas semanas su andadura como gerente del gigante Apple en Colombia.

El hermano de la presentadora Claudia Bahamón tiene 48 años y es ingeniero de producción agroindustrial por la Universidad de la Sabana, con especialización en mercadeo estratégico por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y en mercadeo ejecutivo por la Escuela de Administración Kellog, de la Universidad Northwestern, en Chicago.

Los 90 representantes en la máxima autoridad e instancia de deliberación gremial consideraron que el perfil de Germán Alberto Bahamón (@GermanBahamon) responde a los criterios orientadores para mantener la unidad, la cercanía con todos los productores y seguir mejorando los… pic.twitter.com/s7kXFnSuY7

— Federación Nacional de Cafeteros (@FedeCafeteros) April 27, 2023

A lo largo de su carrera, ha sido profesor y catedrático. Además, tiene más de 20 años de experiencia en cargos de dirección general en Ecuador, Centro América y Caribe, Colombia y México, en algunas de las empresas más reconocids a escala global como Germán Bahamón, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Eso, sin dejar de lado el café, su pasión. “Soy cafetero de tercera generación, mi abuelo Julio Bahamón Puyo fue pionero de la caficultura en el Huila”, le dijo a EL TIEMPO.

Luego de aprender de su papá, dice que hoy en día cultiva café y hace todo el proceso de la cadena de transformación en su finca hasta el trillado. El resultado: su marca de café especial Zuluaga Coffee.

“Tenemos incluso tostión en finca para pequeños lotes y vendemos nuestro propio café que tiene el nombre de la vereda más cercana a la finca, Zuluaga Coffee, pero no me detengo ahí, tenemos tienda física con barista para brindar la experiencia completa. Así que mi relación con el café es la más íntima pues hago parte de esas 540.000 familias cafeteras”, le confiesa a este medio.

Las razones por las que Roberto Vélez dejó la Federación de Cafeteros

Hay que recordar que después de siete años en el cargo, Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, anunció el año pasado en medio del cierre del 90.º congreso del gremio, que dejaba su cargo. 

Y que su renuncia se dio después recibir una llamada del gobierno de Gustavo Petro en la que le expresaron que la federación debía entrar en una nueva transición. “Me llamaron de Palacio de Nariño y me dijeron que el Presidente quería que este gremio iniciara el proceso de la elección de un nuevo gerente general. Este es un gremio que ha vivido durante toda su vida una relación armoniosa con el Gobierno y se necesita que exista ese trabajo mancomunado con los cafeteros para poder darles resultados a las 546.000 familias”, afirmó el líder gremial.

Vélez manifestó en ese momento que el presidente Petro tenía las intenciones de trabajar con alguien de su confianza y que llegarab quien llegara lo que realmente importaba era la institucionalidad que encarna la federación. “Yo no creo que haya nada contra Roberto Vélez, estoy seguro de que la intención del Presidente es tener a alguien que sea afín a lo que él necesita”, aseguró.

¿Qué perfil debía tener el gerente?

Después de ello, se inició el proceso para buscar nuevo gerente. En la Resolución 1 de 2023 emitida por el Comité Nacional se detallaban las características profesionales y personales que debían cumplir los interesados en participar en el proceso de elección del nuevo gerente general de la FNC.

Entre ellas, la persona debía tener tanto una visión doméstica como global que permita enfrentar los retos nacionales e internacionales que se avecinan y tener la capacidad de llevar a la FNC, al llegar a su primer centenario. Adicional a ello, el perfil del gerente debe reunir cualidades de liderazgo, solidaridad, sensibilidad social, capacidad gerencial y habilidad para conducir y llevar a buen término las prioridades del gremio y proyectarlo hacia el futuro.

Otros requisitos son generar confianza y convergencia en todos los actores de la cadena de producción, comercialización y valor del café; así como estimular el consumo interno, afianzar la comercialización de cafés especiales o tener conocimiento o experiencia en el sector real, preferiblemente el cafetero.

Celebro está elección 

El saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la relevancia local, nacional y global de esta organización “supone un enorme compromiso de la Gerencia con todo ese entorno”.

"Celebro la manifestación democrática que representa esta elección del décimo segundo Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros. La relevancia local, nacional y global de esta organización supone un enorme compromiso de la Gerencia con todo ese entorno, pero… pic.twitter.com/Rn4mLV1mPW

— Federación Nacional de Cafeteros (@FedeCafeteros) April 27, 2023

Además agregó que son 542.000 familias cafeteras quienes con su trabajo permanente han posicionado al Café de Colombia y a la institucionalidad cafetera.

“La Gerencia General se debe a todas y cada una de ellas y por eso mismo está llamada a liderar el afianzamiento de los productores y productoras de las regiones cafeteras, del Fondo Nacional del Café y de toda la organización para que a partir de esa sólida base se celebre su primer centenario y se preparen muchos años más de bienestar y prosperidad de la caficultura que es al mismo tiempo bienestar y prosperidad para Colombia”, apuntó  Ocampo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Texto del profesor Andrés Ibáñez de la ...

Next Article

“Gobierno buscará que las decisiones de bancadas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Declaración de renta 2021

    julio 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Este año, Medellín reporta un crecimiento del 38 % en su indicador de llegada de viajeros

    junio 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Los privilegios ante la justicia se oponen a la confianza en las instituciones

    agosto 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaMedio ambienteNacionalesÚltimos Sucesos

    Es inminente un tercer pico de la pandemia en el país

    marzo 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Julio mes de punto de quiebre

    julio 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaNacionalesÚltimos Sucesos

    “acabar con los contratistas inescrupulosos y delincuentes…Presidente Duque

    marzo 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Llegaron los primeros 5.500 Computadores Futuro para estudiantes de las instituciones educativas oficiales

  • Últimos Sucesos

    Presidente Petro lanzó Grupo Élite de 50 mujeres inspectoras para enfrentar la desigualdad de género en el mundo laboral

  • Últimos Sucesos

    Un mundo con menos viajes de negocio y horas de oficina

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia