Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

EducaciónEmpredimientoÚltimos Sucesos
Home›Educación›Cerrar la brecha digital: ¡nadie debe quedarse atrás!

Cerrar la brecha digital: ¡nadie debe quedarse atrás!

By SucesosMetropolitanos
agosto 4, 2020
1036
0
Share:

¿Por qué es necesario cerrar la brecha digital en los países?

La educación TIC en niños y jóvenes es un asunto de desarrollo, progreso e igualdad de oportunidades

 A nivel mundial, se dice que más de 263 millones de niños no van a tener la posibilidad de acceder a educación escolar. Se ha comprobado que esta brecha de oportunidades educativas durante la niñez y la juventud conlleva a una menor calidad de vida a futuro y trabajos con salarios más bajos en comparación con aquellas personas que sí tuvieron contacto con la formación académica.

Esta problemática se traduce en lo que los expertos han llamado una “trampa o espiral de pobreza” que impide que estas personas tengan más y mejores oportunidades de progreso.

Nadie debe quedarse atrás

Si se tiene en cuenta que, hoy por hoy, una gran mayoría de actividades económicas giran en torno a la tecnología, carecer de competencias digitales es un gran obstáculo para asumir los retos del mercado laboral actual. Sin embargo, la brecha digital tiene implicaciones de talla más ‘macro’.

Según explica Zhou Cong, secretaria general de Huawei, “a medida que los países más desarrollados en tecnología evolucionan, aquellos que están rezagados se quedan atrás. Esto está directamente relacionado con la educación TIC: aquellos países donde sus estudiantes tienen pocas oportunidades de interactuar con la tecnología, están cada vez más atrás de aquellos donde sí existe esta posibilidad”.

De esta manera, el fomento de la educación TIC se convierte en un objetivo necesario y en una condición para impulsar el avance y el crecimiento económico de los países en el mundo.

Para ello, una reconocida compañía tecnológica se propuso cerrar la brecha digital entre los países líderes en tecnología y aquellos que la están adoptando: empápese de la iniciativa Tech4All de Huawei y conozca cómo 500 millones de personas en el mundo tendrán acceso a las nuevas tecnologías.

Hacia una sociedad más digital e inclusiva

El objetivo de Tech4All es cerrar la brecha que generará el crecimiento acelerado del desarrollo tecnológico, dado que avanzar hacia una sociedad más digital -donde la mayoría de servicios empezarán a existir en un ambiente híbrido entre el mundo físico y el mundo de la tecnología (como ya se ve en los servicios bancarios)- es una evolución que puede dejar relegadas a las personas que no tienen las habilidades necesarias para desempeñarse con éxito en este panorama.

“Pensemos en la forma como se están recibiendo las clases en los colegios en este momento: aplicaciones de conferencias, salones virtuales y ejercicios que deben ser realizados a través de plataformas especializadas; ahora, imaginémonos a una persona donde la conectividad no llegue. Claramente estará en desventaja frente a sus pares con una mejor conexión; como esa persona, existen más de 3.800 individuos en el mundo, quienes viven sin acceso al mundo ‘online’.

Precisamente, este tipo de brechas con las que Tech4All se ha propuesto romper, reforzando la educación TIC en niños y jóvenes de los países donde Huawei tiene presencia y adecuando sus soluciones tecnológicas para que funcionen en las condiciones más extremas.
A través de esta iniciativa, Huawei tiene la meta de ayudar a 500 millones de personas en el mundo para que tengan acceso a nuevas tecnologías, promoviendo la inclusión digital para individuos y organizaciones, a través de esfuerzos que se centran en la conectividad, el desarrollo de aplicaciones y otras actividades.

Tecnología abre las puertas del progreso

De acuerdo con Zhou Cong, “creemos que todas las personas, sin importar donde estén, tienen derecho a la educación y a la equidad de oportunidades que trae consigo. Sin embargo, alrededor del mundo existen miles de factores que impiden que las personas puedan acceder a este derecho: fronteras físicas, terrenos de difícil acceso, programas diseñados exclusivamente para personas sin ningún tipo de discapacidad, entre otros”.

La tecnología puede ser la respuesta a estas y otras dificultades gracias a su naturaleza como vehículo de progreso para la humanidad. “Por ejemplo, es posible conectar zonas remotas y llevar consigo educación de calidad para quienes las habitan, garantizando una conexión estable y segura”, manifiesta la secretaria general de Huawei.

En cualquier caso, el reto está en seguir conectando a cada vez más personas para mejorar su calidad de vida. “Por este motivo, los desarrollos de Huawei están enfocados en desplegar las redes de los diferentes aliados de negocio a través de soluciones rentables para llevar la conectividad a los lugares de difícil acceso. Un ejemplo de esto es la solución ‘RuralStar’, la cual proporciona conectividad a través de torres de telefonía de bajo consumo, funciona con energía solar y es fácil de instalar dado su reducido tamaño”, explica Zhou Cong.

Sembrando las ‘Semillas del Futuro’

Cerrar las brechas en educación TIC permitirá fortalecer el talento humano de los países; asimismo, expertos señalan que es la mejor vía para afianzar el crecimiento económico de los próximos años, especialmente, en un contexto de pospandemia.

A nivel global, algunas compañías de telefonía de talla mundial han puesto en marcha diferentes iniciativas que buscan cerrar la brecha en educación TIC. En el caso de Huawei, esta firma cuenta con el ya famoso ‘Semillas del Futuro’, un programa que reconoce a los mejores estudiantes de carreras TIC (ingenierías de sistemas, electrónica, telecomunicaciones, entre otras) y los invita a capacitarse en los principales desarrollos que se llevan a cabo desde su casa matriz en Shenzhen, China.

“Para 2020, más de 30.000 estudiantes de 108 países en el mundo se han beneficiado, entre ellos, 78 colombianos. Esperamos que la cifra aumente progresivamente”, afirma la secretaria general de Huawei.

Por otro lado, la empresa también ha establecido múltiples acuerdos con diferentes instituciones educativas en el mundo, con miras a que los estudiantes puedan tener contacto con los principales desarrollos de Huawei, los equipos de telecomunicaciones, su funcionamiento y sus características. Esto se da a través de las ‘Academias Huawei’.

“En Colombia, tenemos convenios de cooperación con instituciones de educación superior como la Universidad de Antioquia, la Universidad de Los Andes, la Universidad Santo Tomás o la Universidad Francisco de Paula Santander, por mencionar algunas”, cuenta Zhou Cong.

Los resultados de Huawei con estas y muchas otras iniciativas permiten afirmar que conectar a los niños y jóvenes y a las escuelas con el desarrollo de habilidades es una vía exitosa para fortalecer la educación equitativa y de calidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Mala atención médica?

Next Article

Catástrofe generacional por cierre de colegios: ONU

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaMedio ambientePersonajesÚltimos Sucesos

    25 años de CORANTIOQUIA

    julio 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoMedellínÚltimos Sucesos

    Tres mujeres llegan a integrar el equipo directivo de EPM

    mayo 1, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Más de 25.000 niñas y niños de Medellín disfrutaron de las actividades del Mes de la Niñez 

    mayo 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasConstituciónDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    DEFENSA OPORTUNA DE LA CONSTITUCIÓN

    marzo 5, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    FUERZA PÚBLICA NO DELIBERANTE

    abril 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónMedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    “Cuando salgo a reciclar, me pongo pestañas y aretes, ojalá pudiera salir entaconada”

    marzo 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaEmpredimientoMedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    1.550 familias de zona rural se beneficiarán con los proyectos de alcantarillado de la Alcaldía de Medellín

  • AccionesCienciaConcursoMedellínÚltimos Sucesos

    Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • ColombiaGobiernoNacionalesÚltimos Sucesos

    Presidente Duque firmó el Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia