Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›COLOMBIA BAJO EL YUGO CENTRALISTA

COLOMBIA BAJO EL YUGO CENTRALISTA

By SucesosMetropolitanos
agosto 17, 2020
568
0
Share:

Entre las diversas promesas que hizo el presidente Iván Duque durante su
campaña, se destaca la que comentó en un foro de la “RAP Caribe”, donde se comprometió a fortalecer las regiones y los departamentos del país. Su compromiso parecía que fuera a cumplirse, ya que en su discurso de posesión señaló: “Colombia tiene que reducir las brechas entre ricos y pobres, eliminar las distancias entre regiones que acarician el desarrollo y otras que se sienten atrapadas en la exclusión y la miseria”.

Así las cosas y mostrando compromiso, sancionó la ley de regiones, de la cual tuve la oportunidad de ser ponente para fortalecer la capacidad administrativa y funcional de las regiones administrativas de planificación, dar la posibilidad de asignarles recursos del presupuesto general de la Nación, formular y presentar proyectos de inversión en el sistema general de regalías y acceder a cualquier fuente de financiación del Estado. Con esto se buscaba evitar que los gobernadores vinieran a Bogotá entre semana a “mendigarle” recursos para proyectos a los entes gubernamentales y así cumplir con sus objetivos, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

Sin embargo, al parecer todo quedó en palabras, ya el gobierno nacional le da la “espalda” a los territorios con la radicación tardía del proyecto de ley que regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías. Esta iniciativa que busca centralizar aún más la ejecución de estos importantes dineros para proyectos locales, al no especificar cuáles pueden ser avalados por los departamentos, les usurpa de una manera descarada la potestad de decidir en qué invertir. Además, elimina las secretarías técnicas que ahora estarán a cargo del DNP, quien administraría los recursos que estaban destinados al fortalecimiento de
las entidades y que representa cerca de $125.000 millones de pesos.
Lo anterior significa que ya no serán los gobernadores, quienes conocen sus realidades y falencias, los que decidirán el destino de su departamento, sino un funcionario desde un escritorio en Bogotá quien a su criterio resolverá que se hace y que no. Lo anterior es un golpe mortal a los grandes esfuerzos para progresar en el tema del fortalecimiento regional y al que tanto tiempo se le había dedicado. Es una lástima que todavía se estigmatice a los gobernadores y a quienes representan, frustrando de nuevo que Colombia sea de una vez por todas un país de regiones

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

LA DESAPARICIÓN DE LOS RITUALES: PRESIÓN PARA ...

Next Article

El pulso por la vacuna

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaEducaciónGobiernoMedio ambientePolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    SENA: creación de nuevas ideas de negocio en sectores de ‘oportunidad’

    agosto 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    “Lo que pasó fue muy similar a cuando me secuestraron”: Piedad Córdoba

    octubre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaSociedadÚltimos Sucesos

    El reinado de los antivalores

    marzo 4, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCulturaNacionalesÚltimos Sucesos

    30 emprendedores locales debutan en la feria de moda más importante del país

    julio 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Exguerrilleros de las FARC piden perdón por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

    octubre 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Eminente científica derriba teoría para combatir pandemia: mascarillas y confinamiento son políticas erróneas

    junio 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín continúa con el agendamiento de segundas dosis de vacuna contra la covid-19 para mayores de 65 años

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ABUSOS Y EXCESOS

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    EL PORTE DE ARMAS SIN CONTROL

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia