Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos
Home›Colombia›Colombia suscribe acuerdo con Japón para recibir 25 mil vacunas contra la viruela símica

Colombia suscribe acuerdo con Japón para recibir 25 mil vacunas contra la viruela símica

By SucesosMetropolitanos
diciembre 2, 2022
89
0
Share:

• Los Ministerios de Salud de Colombia y de Japón concretaron la donación de los biológicos para el país.

• La vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica, confirmó MinSalud.

El acuerdo fue suscrito entre la Ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, y de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, Katsunobu Kato, y permite al país acceder a un lote de 25 mil vacunas contra la viruela símica.

El Ministerio japonés informó este viernes al mundo que la vacuna es el resultado de un esfuerzo de cooperación entre la industria, la academia y el gobierno de esta nación.

El proceso para llegar al acuerdo se llevó a cabo en seguimiento de las recomendaciones formuladas por la OMS. Las vacunas serán importadas por el INVIMA.

Para el caso de Colombia, la gestión incluyó la participación del médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y representante de la OMS para estudios de covid-19 en el país.

De igual manera, el acompañamiento de un grupo de expertos del más alto nivel integrado por Hernando Gaitán, director del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Si bien el Ministerio de Salud y Protección Social viene haciendo seguimiento, monitoreo y control al brote de viruela símica en el país, es importante entender que la vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo.

En el mismo sentido, el Ministerio tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad. La clasificación de uso de esta vacuna en grupos poblacionales dependerá del comportamiento epidemiológico y disponibilidad de biológicos en el país.

En este punto, es necesario recordar la recomendación de la OMS según la cual Colombia ni otros países requieren por ahora de una vacunación masiva contra esta enfermedad.

Previous Article

CUMPLIENDO UN FALLO

Next Article

EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDA

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    “Cobarde”, respuesta de Uribe sobre ser “posible destinatario” de información de chuzadas

    junio 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis

    noviembre 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónEmpredimientoMedellínÚltimos Sucesos

    Se abre la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2020, con poemas afrocolombianos en los vagones del Metro

    octubre 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    Envigado y Otraparte dialogarán por el control de Casa Museo

    junio 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoMedellínÚltimos Sucesos

    Presidente Duque y los innovadores paisas: de qué hablaron?

    julio 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEducaciónGobiernoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Piden retirar proyecto de ley que lesiona derechos de los padres sobre sus hijos

    septiembre 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    “Se debe fortalecer altas Cortes y no crear una sola jurisdicción”: Ibáñez

  • AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    Presos se alistan para irse a la casa por prevención del coronavirus

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    IMPUESTO INCONSTITUCIONAL

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia