Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

CulturaEducaciónTecnologíaÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Colombianos, entre los que más viven ‘pegados’ a internet y redes sociales en el mundo

Colombianos, entre los que más viven ‘pegados’ a internet y redes sociales en el mundo

By SucesosMetropolitanos
octubre 13, 2020
616
0
Share:

Varios informes ponen a Colombia entre los países donde sus habitantes pasan más tiempo en internet. No son buenas noticias.

Según el más reciente informe de la agencia creativa londinense We Are Social, Colombia es el segundo país del mundo que más horas pasa en internet y el cuarto país que más tiempo dedica a las redes sociales, con una media por colombiano de 3:45 horas diarias.

Estas casi cuatro horas al día que en promedio pasan los colombianos en las redes sociales superan la media mundial de 2:24 horas. En cuanto al tiempo total invertido en internet, los colombianos pasan en promedio 9 horas y 10 minutos al día conectados, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial después de Filipinas, Sudáfrica y Brasil, que superan al país con algunos minutos de diferencia. Índices que, para los expertos, puede significar un malestar en la salud digital del país.

Un colombiano pasa en promedio 9 horas y 10 minutos al día en internet. Foto: Pixabay.
Un colombiano pasa en promedio 9 horas y 10 minutos al día en internet

Otros indicadores sobre el tiempo que los colombianos pasan conectados

El pasado mes de marzo, el reporte del Centro Nacional de Consultoría arrojó que el uso de internet que hacen los colombianos puede no ser muy provechoso, basado en el índice de apropiación digital que “examina la intención de los usuarios cuando se conectan, por ejemplo, si es para estudiar, trabajar, hacer negocios, o si lo hacen para entretenerse, seguir influenciadores y ver videos de TikTok”

“El índice de Colombia es 0,23, en una escala de 0 a 1. Entretanto, el índice de apropiación digital de Estados Unidos y de la mayoría de los países europeos es de 0,35. Parece una diferencia pequeña, pero en el análisis del Centro Nacional de Consultoría a nuestro país le tomará 20 años alcanzar a Europa en ese indicador”, asegura la revista Semana.

Por otro lado, el estudio más reciente de Reuters Institute Digital News, que muestra índices sobre la preocupación de los usuarios por la falsa información que ronda en internet, Colombia no se encuentra ni entre los primeros 40 países. Aún así, en este informe Colombia aparece entre las naciones que más gastan tiempo en las redes sociales, superada por Filipinas y seguida por Brasil, Nigeria e Indonesia.Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de en el año 2020 el 50% de la fuerza laboral del país será digital, lo que también pone en discusión la salud digital de los colombianos. Foto: Shutterstock. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de en el año 2020 el 50% de la fuerza laboral del país será digital, lo que también pone en discusión la salud digital de los colombianos.

Qué dicen los expertos

El psicólogo Cristian Giraldo, investigador y docente del Politécnico Grancolombiano, es uno de los expertos que está analizando estos índices que ponen a los colombianos, entre los que más usan internet.

“Nuestra necesidad de cercanía y socialización, mayor en Colombia que, por ejemplo, en Alemania, hace que busquemos en las redes ese contacto social que creemos que nos hace falta”, le contó Giraldo a Semana.

Carlos Lemoine, del Centro Nacional de Consultoría, director del estudio sobre apropiación digital, también le indicó a la revista que “Colombia pasó de la desnutrición a la obesidad mórbida sin conocer lo que es la buena alimentación en materia de uso de internet”.

Entre algunos expertos surgió el dilema de si hablar o no de una posible adicción de los colombianos a internet. El psicólogo Cristian Giraldo es uno de los que cree que sí existe esta dependencia, pero otros enfoques aseguran que debe haber presencia de una sustancia externa que genere la adicción. Giraldo se contrapone a esta teoría, diciendo que las redes sociales producen el mismo efecto de una sustancia.

“Disparan la dopamina (las redes sociales), y cuando se interrumpe su consumo se provoca el efecto de abstinencia, que trae irritabilidad, ansiedad y deseo de regresar inmediatamente al uso de los dispositivos digitales”, aclaró el psicólogo.

En cuanto al uso que los colombianos están haciendo de internet, el psicólogo Giraldo le recomienda al público revisar de forma consciente si el uso que hace del teléfono móvil afecta su calidad de vida:“Uno de los elementos a revisar es el tiempo y la calidad del sueño. Es básico preguntarse si el consumo de contenidos digitales está robando horas al tiempo que debe dedicarse a dormir. Una medida fácil y efectiva es desactivar las notificaciones del teléfono, que interrumpen minuto a minuto las actividades cotidianas. Es necesario buscar la salud digital”.

“Uno de los elementos a revisar es el tiempo y la calidad del sueño. Es básico preguntarse si el consumo de contenidos digitales está robando horas al tiempo que debe dedicarse a dormir. Una medida fácil y efectiva es desactivar las notificaciones del teléfono, que interrumpen minuto a minuto las actividades cotidianas. Es necesario buscar la salud digital”.

Por: Infobae.com

Previous Article

Medellín congrega a expertos nacionales e internacionales ...

Next Article

Razones por las que Antioquia está al ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos SucesosUncategorized

    LA DOBLE MORAL DEL CAMBIO

    octubre 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaInternacionalesNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “La crisis del Covid-19 se perfila como el momento decisivo de nuestra era”: Yuval Noah Harari

    marzo 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasEconomíaEducaciónÚltimos Sucesos

    LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

    enero 24, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    La IU Digital es pionera en acceder a los apoyos económicos del programa Jóvenes en Acción

    septiembre 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaSaludÚltimos Sucesos

    Con 11.697 dosis aplicadas, Antioquia llega a 1.283.978 vacunados contra COVID19

    mayo 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Expandilleros transforman lo que era un peligroso barrio en atractivo turístico

    octubre 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Últimos Sucesos

    “Mapfre nos sacó de un lío, pero ahora tenemos un daño colosal“: Expresidente de Fasecolda

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Los 3 países de América Latina que han sufrido las peores devaluaciones de su moneda este año frente al dólar

  • MedellínÚltimos Sucesos

    FESTIVAL DE FESTIVALES

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia