Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

AntioquiaSaludÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Razones por las que Antioquia está al borde de alerta roja en UCI

Razones por las que Antioquia está al borde de alerta roja en UCI

By SucesosMetropolitanos
octubre 13, 2020
524
0
Share:

El incremento en casos ha sido del 30 % en los últimos días y ha superado a Bogotá en casos diarios.

En los primeros meses de la pandemia, mientras ciudades capitales como Bogotá, Barranquilla y Cali padecían los estragos del coronavirus con los números de contagios más altos del país, Medellín se mantenía con bajo índice de contaminados.De hecho, antes del primero de junio (inicio de la reactivación económica) la ciudad no pasaba de 500 casos de covid. Luego , en un mes, la ciudad llegó a los 2.000 casos, lo que seguía siendo una cifra baja en comparación con otras grandes capitales del país como Cali o Barranquilla, que tenían 7.378 y 12.753 casos respectivamente.

Los barrios más indisciplinados durante la cuarentena en Colombia
Medellín tiene la mayoría de casos de covid-19 en Antioquia

Esto lo hizo ejemplo a nivel internacional en el manejo de la pandemia, teniendo en cuenta que la capital antioqueña es la tercera ciudad más densamente poblada del mundo (19.700 personas por kilómetro cuadrado).

Sin embargo, actualmente el panorama es diferente. Desde los últimos días, Antioquia lidera el escalafón de casos nuevos diarios de coronavirus en el país. De hecho, en el reporte del este 12 de octubre reveló que Antioquia registró 2.624 casos nuevos, de los cuales, en Medellín hubo 1.501. Para esa misma fecha Bogotá registró 1.025 casos de coronavirus. 

Una tendencia de más de 1.000 casos diarios que se viene dando desde este fin de semana. 1.009 casos el domingo 11 de octubre, 1.672 casos el sábado 10 y 1.338 casos el viernes 9.

Esta mezcla de mucha movilidad con un tema de relajamiento de la población, hace que se dé este incremento de contagios

📣Con 2.624 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 134.342

➡️ Medellín (1.501)
➡️ Bello (250)
➡️Itagüí (201)
➡️ Envigado (149)
➡️Rionegro (93)
➡️Caldas (57)
➡️Sabaneta (52)
➡️Copacabana (37) pic.twitter.com/IMygxiMUNO

— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) October 13, 2020

Sobre por qué se vio este cambio en Antioquia, la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante, explicó que con la reactivación económica, se vio un movimiento más masivo de personas, que se mezcló con falta de autocuidado en la ciudadanía.

“Esta mezcla de mucha movilidad con un tema de relajamiento de la población, hace que se dé este incremento de contagios. Es normal que esto se dé, pero es por eso que hemos sido tan reiterativos para que las personas sigan con el autocuidado, la corresponsabilidad, cuidando a los adultos mayores y manteniendo el distanciamiento social”, manifestó la secretaria

Covid en Medellín oct 2020

Así ha sido la curva de casos covid en Medellín

Desde la alcaldía de Medellín y la gobernación de Antioquia han sido reiterativos en que la importancia de lo hecho al comienzo de la pandemia era “ganar tiempo” para que la ciudad se preparara en capacidad clínica instalada ante el déficit de camas de cuidados intensivos, para hacerle frente al virus cuando este llegara a su pico, como lo está ahora.

La secretaria de Salud de Antioquia contó que en las últimas semanas el departamento ha tenido un incremento en el número de casos de un 30 por ciento.

“Si viéramos el caso por laboratorio, estaríamos en un promedio de 1.700 casos de pruebas positivas. Pero también hay que entender que hay un tema de rezagos importante, de entre 10 y 14 días”, expresó la secretaria.

Agregó, además, que desde el 30 de septiembre se ha presentado un aumento en el número de pruebas, lo que se ve reflejado en más casos de covid-19 positivos. El promedio de pruebas en el Departamento es de 6.000 diarias (Antioquia tiene 21 laboratorios avalados con una capacidad de 10.000 pruebas), las cuales se están enfocando en pacientes sintomáticos y de alto riesgo, y ya no son aleatorias y focalizadas en ciertas zonas, como se hacía antes.

De acuerdo con datos de la alcaldía de Medellín, Medellín pasó de 332 camas UCI en marzo a 1.000 actualmente (ocupación del 65,8 %). Sin embargo, las cifras de la gobernación de Antioquia distan mucho de las 1.000 camas UCI e indican que la capital antioqueña tiene actualmente 602 camas (ocupación del 76,2 %) y se acerca a una alerta roja.

Covid en Medellín oct 2020

Camas UCI Medellín, datos de la alcaldía

Camas UCI Antioquia

Camas UCI Antioquia, datos de la Gobernación

Leopoldo Giraldo, gerente para la atención del covid en Antioquia, indicó que las camas que registra el CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias) “son las que se inscriben a través del Registro Especial de Prestadores de Servicios (REPS), un registro normativo, es decir que las que no están contabilizadas allí; no cumplen con las condiciones de ser una cama de cuidados intensivos”.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, entregó un parte de tranquilidad sobre la disponibilidad de camas UCI en medio de la situación actual. “A pesar del incremento de casos en Antioquia, Medellín sigue reportando estabilidad en UCI para Covid, IRA (infección respiratoria aguda) y otras patologías.

Sobre esto, la secretaria Bustamante expresó que hay en Antioquia 923 camas UCI para atender pacientes covid y que hay aproximadamente 100 camas por habilitar en Medellín, pero depende del recurso humano de las instituciones.

“La ocupación de UCI está en 76 por ciento. Desde comienzos de agosto, hemos un promedio de 330 pacientes covid, lo que quiere decir que nos hemos mantenido y que este crecimiento en ocupación de camas UCI a ha sido por pacientes no-covid, pues teníamos represadas algunas cirugías no urgentes. Sin embargo, estamos muy pendientes en que si esta ocupación se mantiene superior al 80 por ciento por más de 3 días, declararíamos alerta roja hospitalaria”, contó Bustamante. Esto quiere decir, restringir algunos servicios de salud, no realizar cirugías ni otros procedimientos no urgentes.

De otro lado, pese al incremento en positivos por coronavirus en la región antioqueña, Medellín mantiene la tasa de recuperados más grande del país (93,6 %) y un porcentaje de letalidad inferior al promedio nacional (1,9 % vs 3,1 %).

#ReporteCovidMedellín: A pesar del incremento de casos en Antioquia, Medellín sigue reportando estabilidad en UCI para Covid, IRA y otras patologías. pic.twitter.com/P0e27Fpq96

— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) October 12, 2020

Sobre volver a las medidas restrictivas, la secretaria Bustamante, indicó que el movimiento de la curva de contagios será la que determine si las autoridades deberán, o no, tomar dicha decisión.

Sin embargo, aclaró que el crecimiento en el número de casos se viene dando desde la fecha de Amor y Amistad, que fueron días festivos porque movilizaron a muchas personas. Asimismo, preocupa el alto flujo de personas que se vio durante este puente festivo.

“Nos preocupa todo lo que se vio en los municipios durante estos días, que podríamos ver un aumento importante de casos en los próximos 15 días. Pero la única forma de bajar este contagio es con algunas restricciones, que no deberían ser tan severas, sino mediante algunos toques de queda, o las estrategias 4×3 o 5×2, según el caso. Pero todo depende también del autocuidado”
Y a pesar de la situación actual de la capital antioqueña, a comienzos de octubre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó a las autoridades de la ciudad a compartir con otros lugares del mundo su experiencia durante la crisis sanitaria.

“Medellín fue invitada por la OPS por el manejo exitoso del COVID-19, por las medidas que se han instaurado y por las cifras que se han venido presentando día a día en la ciudad. Esto es muy positivo ya que compartimos a nivel internacional nuestra experiencia”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

Con corte al 12 de octubre, Antioquia reporta 134.342 casos positivos del virus, de los cuales, 4.596 están activos. El número de fallecidos es de 2.701. Por su parte, Medellín lleva 77.450 casos positivos, 2.405 casos activos y 1.484 fallecidos. Por: Javier Nieto. EL TIEMPO

Previous Article

Colombianos, entre los que más viven ‘pegados’ ...

Next Article

El lío ambiental en el que podría ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    Las EPS del país piden abrir vacunación sin restricciones de edad

    agosto 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesÚltimos Sucesos

    El dióxido de cloro está revolucionando a la medicina: cura del covid-19?

    octubre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Según el informe del Consejo Territorial de Planeación, el cumplimiento del Plan de Desarrollo de Medellín es del 95%

    julio 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    ESPERAR CASI UN MES

    abril 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónEmpredimientoPolíticaÚltimos Sucesos

    La radio herramienta para el rezago en la educación de la Guajira

    noviembre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín amplía su capacidad en administración aeroportuaria: recibirá en comodato el aeropuerto de Sogamoso, Boyacá

    septiembre 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CulturaMedio ambientePolíticaSaludÚltimos Sucesos

    ¡Paremos Ya! el uso de pólvora en Navidad

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con operativos de alto impacto y aumento de recompensas se fortalece la estrategia contra homicidios en Medellín

  • CulturaInternacionalesÚltimos Sucesos

    Festitango, la antesala para el regreso de eventos presenciales en Medellín

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia