Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • RETO MEDALLO

  • Biden pondrá a disposición 25 millones de tapabocas gratuitas en EE.UU

  • Medellín presenta un balance positivo y está a la espera de más dosis para seguir con el proceso de inmunización contra el covid-19

  • Belleza y locura en el Prado

  • COVID-19: OCHO APRENDIZAJES TRAS UN AÑO DE ESCUELA RECLUIDA

  • Colombia tiene el atlas más moderno de su historia y estará al servicio de todo el país: Presidente Duque

  • Una bola de fuego iluminó el cielo y despertó a habitantes de una ciudad canadiense

  • Murió el periodista Herbin Hoyos por covid-19

  • Humilde mujer fue la clave para descubrir nueva red de corrupción en contratos con el Estado

  • ¿Qué es la reforma tributaria y por qué se propone para Colombia?

  • ‘Jesús Santrich’ reaparece y amenaza de muerte al presidente Iván Duque

  • Hoy 22 de febrero, se confirmó 140 muertes más por covid-19 en Colombia. La cifra total de fallecimientos asciende a 58.974.

  • ‘El conocimiento nunca había sido obsoleto tan rápido como ahora’

  • «LA REALIDAD DE LAS PERSONAS TRANS ESTÁ EN LA CALLE, NO DETRÁS DE UN ORDENADOR»

  • Acciones de sensibilización para habitantes de calle

ColumnistasCulturaOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Comprar el centro

Comprar el centro

By SucesosMetropolitanos
febrero 11, 2021
118
0
Share:

Por: Héctor Abad Faciolince – El Espectador

Cuando yo era niño, la gente más poderosa de Medellín vivía en el centro, en casonas muy bien construidas, o en apartamentos inmensos.

 El centro tenía muchas ventajas: en el centro, por ejemplo, nunca se iba la luz, porque tenían un sistema eléctrico especial de las Empresas Públicas. El centro era muy seguro, de día y de noche: en el centro estaban las librerías, los cines, los mejores almacenes, los mejores restaurantes, las calles mejor trazadas. En el Astor y en Versalles no ponían música a ninguna hora, y se podía conversar. Las mujeres más bonitas paseaban por Junín, elegantísimas, y los industriales y los millonarios eran socios del Club Unión, que quedaba en el centro. El mejor hotel de Medellín, el Nutibara, estaba en el centro, y en él recibieron a Borges, cuando vino a la ciudad a hablar de tangos, en el Paraninfo. En el centro no había puteaderos ni casinos pues estos solo podían funcionar en una zona de tolerancia: Lovaina.

El primer irrespeto grave contra el centro, como entidad cívica y cultural, lo cometió la industria, y luego lo imitó la banca, por último la Iglesia. La empresa más grande de Medellín, Coltejer, construyó en el centro su rascacielos, lo cual no estaba mal. El problema fue que para construirlo destruyó el único teatro más o menos bonito que teníamos, el teatro Bolívar. Poco después un banco hizo su edificio encima del palacio arzobispal. La entrega total de la curia la cometió poco después el arzobispo López Trujillo, que vendió el seminario, al lado de la catedral, para que hicieran allí un centro comercial. Lo mismo pasó con el Palacio Nacional, el de los juzgados: se convirtió en El Hueco, un sitio inicialmente de contrabandistas. Mi amigo y maestro, Alberto Aguirre solía decir: “Allí donde yo impartía justicia en nombre de la República, ahora queda la feria del brassier y solo cucos”. Hoy la capilla del viejo seminario es una pizzería, y en muchas celdas donde dormían los que estudiaban para curas se ofrecen masajes y otros servicios. Otras más son garitos.

Aun así, decaído, el centro de mi ciudad valía y vale mucho. Pero hoy hay una mafia dispuesta a todo para comprarlo barato. Y hay una manera muy buena de abaratar el centro: volviéndolo mierda. Esto es lo que está consiguiendo un grupo mafioso de Medellín que cobra vacunas, maneja la delincuencia y compra propiedades. ¿Cómo espantar a los trabajadores y comerciantes honestos del centro de la ciudad? Muy fácil: atracándolos, extorsionándolos, volviéndoles la vida imposible. ¿Y a la Policía? Comprándola, y si no se deja comprar, poniéndoles petardos a sus comandos. Uno pensaría que la delincuencia (el robo, los atracos, los expendios de drogas, la prostitución infantil) es una cosa espontánea. Delitos generados por la pobreza de la población, por las dificultades de la vida. ¿Y si no fuera así? ¿Si para ser ladrón también hubiera que tener un permiso o una franquicia de un poder superior que te permite atracar en esta esquina y no en esta otra, tener un prostíbulo en esta cuadra y no en esta otra, una tienda de películas piratas en este local y no en el de más allá? Y casinos, y cantinas con música a todo taco. Pagando vacuna. Es lo que está pasando en Medellín: una mafia te ofrece el servicio de seguridad privada (convivir), a cambio de un chantaje. Si no pagas la vacuna, exactamente frente a tu negocio empiezan a atracar, a vender drogas, a desfilar prostitutas y proxenetas. Cuando te aburres de que te atraquen o te apuñalen o te maten, y los herederos quieran vender, aparece de inmediato el comprador. Curioso, es del mismo grupo que organiza las vacunas, las salas de juego, los prostíbulos, las tales convivir.

“Cuando una ciudad abandona su centro, su sociedad también lo pierde,” escribió un novelista chileno. En Medellín están dejando que la mafia de la droga, la delincuencia, la prostitución, el juego y las universidades de garaje se tome el centro, y lo vuelva pedazos, con el único fin de comprarlo barato. 

Previous Article

¿Pueden los gobiernos y las empresas confiar ...

Next Article

MÁS RÁPIDO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaÁrea MetropolitanaNacionalesÚltimos Sucesos

    Arturo Calle cerrará tiendas y fábricas a partir de este viernes 20

    marzo 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Más de 7.900 colombianos han regresado al país y quedan por retornar alrededor de 13.500 inscritos en los consulados

    mayo 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÁrea MetropolitanaItaguíOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ITAGÜÍ AMPLÍA EL PLAZO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

    abril 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ComunicaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    Off the record

    octubre 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Duque reveló conversación que tubo con Uribe

    agosto 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InvestigaciónSaludTecnologíaÚltimos Sucesos

    Invima alerta por riesgo de mascarillas KN95 con defecto de fábrica

    agosto 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CoronavirusSaludÚltimos Sucesos

    “Vamos bien, con Pfizer ya hay unos acuerdos”: Francisco Santos

  • JudicialPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Exclusivo: la ponencia de la Corte Suprema propone mantener a Uribe preso

  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Reapertura de playas en Cartagena

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia