Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

CulturaPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Consejo de Derechos Humanos de la ONU: El club de los dictadores humanitarios

Consejo de Derechos Humanos de la ONU: El club de los dictadores humanitarios

By SucesosMetropolitanos
mayo 15, 2020
508
0
Share:

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dirigió en Febrero un discurso al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en el que cuestionó la actitud de los países occidentales, entrometida e irrespetuosa según su parecer, con los valores e instituciones de Rusia y de otras sociedades. De acuerdo con Lavrov, al pretender imponer su percepción del mundo y su cultura, Occidente agrede la integridad y soberanía de las naciones, uno de los principios fundantes del sistema internacional de estados, que la ONU impulsó desde su creación, en 1945. Y además, agrega el canciller ruso, actúa con cinismo, al condenar las violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales en los países que no comulgan con su ideología demoliberal, mas se abstiene de admitir los vejámenes cometidos por los estados miembros de la Unión Europea, o por Estados Unidos.

No le falta razón al representante de la política exterior de Rusia. Es innegable que, de hacer un examen más riguroso a la observancia del cumplimiento de los derechos humanos en el mundo entero, muy pocas naciones saldrían invictas. El paradigma idealista de la inmediata posguerra, y las normas de Derecho Internacional que resultaron de ese tiempo, se sustentaban en un maximalismo ético casi irrealizable, con la convicción de que los gobiernos, al sentirse comprometidos unos con los otros por la paz mundial y la evitación de toda confrontación violenta, asistirían a un futuro de paz y concordia perpetuas. Y no fue así. En cambio, los siguientes tres cuartos de siglo han sido prolijos en toda clase de guerras, de menor intensidad y alcance, pero mucho más frecuentes y generalizadas. África Central, Oriente Medio, América Latina y el sudeste de Asia, mantienen activos gran parte de sus conflictos internos (o intraestatales, dirían Mary Kaldor, Paul Collier y Herfried Münkler) y han sido el epicentro de masacres que motivaron, hacia el año 2002, la creación de la Corte Penal Internacional.

Es cierto que Occidente, habiéndose embarcado en aventuras de política exterior como la segunda guerra de los Balcanes, en 1998; la de Afganistán, en 2001, o la de Irak, en 2003, terminó pagando un altísimo costo en vidas humanas, tanto de civiles como de efectivos militares, y desde el punto de vista político, al verse expuesto al repudio mediático y de una parte muy importante de la opinión pública, en los Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Francia y otros líderes de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), que les exigía transparencia y rendición de cuentas por lo ocurrido.

No obstante, la contraparte de las democracias occidentales y sus aliados, no es precisamente mejor ni representa un ejemplo de apego por la vida, las libertades y los derechos de los asociados. Cada año, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 integrantes desde su creación, en 2006, somete a votación ante la Asamblea General, la incorporación de nuevos candidatos, para un período de tres años. Con un historial deplorable en la garantía y protección de los derechos fundamentales, Rusia se ha postulado para obtener una posición en el Consejo, buscando compartir la mesa con democracias tan notables como Australia, Dinamarca u Holanda, de igual modo que con dictaduras liberticidas como Cuba, Venezuela, Arabia Saudita o Sudán. Si se trata de elegir, al final son preferibles los regímenes democráticos al estilo occidental, con sus debilidades e imperfecciones, que las pesadillas totalitarias del nuevo orden multipolar.

 

Por Juan David García Ramírez

 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

: nuevo vicepresidente del Banco Mundial para ...

Next Article

Coronavirus | Peter Piot, el experto en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • JudicialOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿Cómo saldrá Anibal Gaviria del bollo actual?

    junio 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Lunes 20 de septiembre inicia el periodo sancionatorio del pico y placa para carros particulares

    septiembre 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS CONTRA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

    agosto 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Eclipse de luna roja en Colombia 2021: fecha, hora y cómo verlo

    noviembre 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialÚltimos Sucesos

    Estrategia contra el crimen organizado de las autoridades locales permitió la captura de alias ´Naranjo´, cabecilla de ´Los Triana´

    julio 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Colombia avanza hacia la justicia ambiental y la protección de la selva amazónica

    octubre 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Ventas del Día sin IVA superaron los $5 billones: MinComercio

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    El ataque de la Mamba Negra. “La justicia es el único imperativo que toda sociedad sana debe buscar

  • MedellínÚltimos Sucesos

    La calle 1 Sur entre las carreras 34 y 35 tendrá cierre total a partir del 19 de marzo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia