Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

EconomíaPersonajesÚltimos Sucesos
Home›Economía›: nuevo vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

: nuevo vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

By SucesosMetropolitanos
mayo 15, 2020
575
0
Share:

Carlos Felipe Jaramillo, un economista y experto en desarrollo con casi dos décadas de experiencia en el Grupo Banco Mundial, ha sido nombrado vicepresidente para la región de América Latina y el Caribe, con fecha efectiva a partir del 1 de julio. Jaramillo estará a cargo de supervisar las relaciones con 31 países y una cartera de proyectos, asistencia técnica y subvenciones en curso cercana a US$32.000 millones.

Jaramillo encabezará la respuesta sin precedentes del Banco a la crisis de la covid-19 en la región. La pandemia golpeó duramente a América Latina y el Caribe. Millones de personas enfrentan graves consecuencias sociales, económicas y de políticas públicas. Las personas más pobres y vulnerables serán las más afectadas y es imperativo hacer todo lo posible para atenuar el impacto.

“El Grupo del Banco Mundial jugará un papel crucial y constructivo en la recuperación de nuestra región”, dijo Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe. “Debemos repensar el futuro, no solo regresar a la misma situación de antes. Esto significa llevar a cabo los cambios necesarios para impulsar el crecimiento, reducir la pobreza y proteger el medio ambiente”, sostuvo.

El Banco Mundial se movió con rapidez para respaldar la respuesta social, económica y de salud a la pandemia del coronavirus. Rápidamente se distribuyeron US$700 millones en 14 países de la región para la adquisición de guantes, mascarillas, respiradores y otros insumos médicos críticos. En los próximos 15 meses, la asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo alcanzará los US$160.000 millones. Buena parte de esta suma ayudará a los gobiernos de América Latina y el Caribe a gestionar mejor la emergencia.

Los programas de protección social serán más importantes que nunca para ayudar a las personas pobres y a los trabajadores informales. Debe procurarse salvaguardar los puestos de trabajo y evitar que aquellos que recién se unieron a las filas de la clase media caigan nuevamente en la pobreza.

Previo a su posición actual, Jaramillo se desempeñó como director del Banco Mundial para Kenia, Ruanda, Somalia y Uganda, con sede en Nairobi. También ejerció como director sénior de la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Grupo Banco Mundial, donde estuvo a cargo de un equipo global de más de 450 economistas. Desde su ingreso al Banco Mundial en 2002 también sirvió dos períodos como director de país en la región de América Latina y el Caribe.

“Es un honor y un privilegio poder regresar a la región de América Latina y el Caribe en un momento como el actual para ayudar a nuestros países a enfrentar los enormes desafíos por delante”, dijo Jaramillo.

Jaramillo es ciudadano colombiano. Antes de incorporarse al Banco, fue funcionario público en el gobierno de Colombia, desempeñando cargos en el Ministerio de Finanzas, el Banco Central, el Departamento de Planeamiento Nacional y el Ministerio de Comercio.

Jaramillo tiene una maestría y un doctorado en economía del desarrollo de la Universidad de Stanford. Ha impartido clases en el Departamento de Economía de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y en la Universidad de Maryland, College Park.

Respuesta del Grupo del Banco Mundial a la covid-19 (coronavirus)

El Grupo del Banco Mundial, una de las fuentes más grandes de financiamiento y conocimiento para los países en desarrollo, está tomando medidas amplias y firmes para ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su respuesta ante la pandemia. Estamos incrementando la vigilancia sanitaria, mejorando las intervenciones de salud pública y ayudando al sector privado a mantener sus operaciones y los puestos de trabajo. Durante los próximos 15 meses, proporcionaremos hasta US$160.000 millones en apoyo financiero para ayudar a los países a proteger a los pobres y vulnerables, respaldar las empresas y afianzar la recuperación económica, incluidos US$50.000 millones de nuevos recursos de la AIF en forma de subvenciones o en términos muy favorables.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

UN PRONÓSTICO ILÓGICO

Next Article

Consejo de Derechos Humanos de la ONU: ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Así se entregan los pases dobles para espectáculo especial del Ritual de Encendido de los Alumbrados Navideños de Medellín

    diciembre 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaDerechoEducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    Secretaría de la Juvetud, atenderá atenderá desde la diferencia y la seguridad

    septiembre 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Alcaldes y gobernadores ya no tendrían que adquirir vacunas

    enero 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónSaludÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín promueve la salud mental y prevención del suicidio en 139 instituciones educativas públicas

    octubre 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    La vacuna es voluntaria pero hay que cuidar la salud responsablemente

    febrero 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Crear iniciativas contra el delito y el fortalecimiento de capacidades es parte de la estrategia de Seguridad Integral en la ...

    septiembre 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    La desaparición de los rituales: Presión para producir

  • CulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    Los señoritos y la muerte

  • PersonajesÚltimos Sucesos

    “El Papa y el Gran Imán”: un viaje para contar la historia de la fraternidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia