Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›CONVIVENCIA, DERECHO Y SOLIDARIDAD: Certidumbres e inquietudes

CONVIVENCIA, DERECHO Y SOLIDARIDAD: Certidumbres e inquietudes

By SucesosMetropolitanos
junio 14, 2020
472
0
Share:
Por: JOSE GREGORIO HERNANDEZ GALINDO
El hombre es sociable por su misma naturaleza. Al asociarse, desde luego, los seres humanos nos sometemos a unas ciertas reglas, porque sin ellas no hay convivencia, y sin convivencia y sin un orden mínimo –a todos exigibles- no hay sociedad. La vigencia de cualquier sociedad –con mayor razón, si es o quiere ser democrática- es imposible sin el Derecho, o si no existe un compromiso de los asociados –un pacto implícito en el ánimo de asociarse- a observar ciertas normas que regulen los comportamientos.

Las reglas fundamentales están contenidas hoy por hoy en la Constitución y en las leyes que establece el Estado, como organización política imperante en un cierto territorio y respecto a cierta población. Pero, además, hay unos elementos esenciales para asegurar la convivencia y la supervivencia de la sociedad en concreto: una autoridad que establezca las normas; la observancia de esas normas; un sistema que prevea las infracciones a ellas y sus correspondientes sanciones; el mutuo respeto entre los asociados; la tolerancia; la garantía de derechos sociales e individuales y de la libertad; un sistema de justicia eficiente e imparcial; un gobierno y unas autoridades; en el Estado de Derecho, la sujeción de gobernantes, autoridades y gobernados al ordenamiento jurídico.

A esos elementos esenciales debemos agregar la solidaridad, entendida como una forma de mutuo apoyo entre los asociados para lograr los fines de la organización social. Sin solidaridad no hay convivencia –no puede haberla-, y sin convivencia no puede haber sociedad.

El artículo 1 de la Constitución colombiana de 1991 incluye el principio de solidaridad como uno de los fundamentos del sistema jurídico y del Estado Social y Democrático de Derecho, al lado del respeto a la dignidad humana, el trabajo y la prevalencia del interés general. El preámbulo de la Constitución señala como primordial objetivo de su establecimiento, por voluntad del pueblo, la convivencia, junto con la igualdad, la justicia, la libertad y la paz.

La solidaridad, en cuanto valor constitucional y fundamento de la organización política, es pauta de comportamiento social; deber del Estado, con arreglo a la igualdad y la justicia social; criterio de interpretación para verificar y sancionar las acciones u omisiones de autoridades y particulares; límite a los derechos absolutos, en beneficio de la colectividad; voluntad de ayuda y apoyo a otros, sin necesidad de contraprestación. Un deber que sintetiza el artículo 95 de la Carta: “Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas”.

Algo para tener en cuenta en estos días, cuando en medio de una situación tan crítica y grave, que amenaza la salud y la vida de muchos, parecen prevalecer el egoísmo, el interés de cada cual, y la imagen -más que la función- del gobierno.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

No somos vagos, ni atenidos, ni aceptamos ...

Next Article

A quién le estamos haciendo el mandado?

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • OpiniónÚltimos Sucesos

    88,4% de familias dicen que no tienen dinero para vacaciones

    noviembre 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    EL DESFILE DE AUTOS CLÁSICOS Y ANTIGUOS, UN RECORRIDO POR LA HISTORIA REPRESENTADA EN JOYAS SOBRE RUEDAS, EN 2022 LLEGA ...

    julio 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín establece medidas para el Desfile de Silleteros

    agosto 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Así podrá cambiar su casco de moto por uno nuevo en la Gobernación de Antioquia

    noviembre 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    DEMOCRACIA LIBERAL VS. CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL

    octubre 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    «SIEMPRE HEMOS SIDO CAPACES DE RAZONAR, LA PREGUNTA ES POR QUÉ NO SIEMPRE LO APLICAMOS»

    febrero 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    DESDE ESTE SÁBADO 10 DE JULIO, ATLETAS Y AFICIONADOS AL RUNNING AFRONTARÁN EL SEGUNDO #RETOMEDALLO DEL 2021

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    “Con Petro y Hernández tenemos una versión del pueblo en contra de otra versión del pueblo”: Malcolm Deas

  • MedellínÚltimos Sucesos

    243 líderes sociales, víctimas del conflicto y reincorporados adquirieron habilidades para prevenir violencias y construir paz

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia