Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Criptomonedas y lavado de activos

Criptomonedas y lavado de activos

By SucesosMetropolitanos
noviembre 27, 2022
112
0
Share:

La historia de las llamadas criptomonedas comienza en 2009 cuando la primera moneda digital, el bitcoin, fue inventada por Satoshi Nakamoto. ¿Japonés? Es un misterio su identidad pues todo indica que es un seudónimo. De todas formas, fue el comienzo para bien y para mal de una revolución monetaria mundial.

Para muy bien en primer lugar, porque originó la transformación tecnológica financiera a través de “fintech” o “tecnología financiera”. Una sana competencia para los servicios financieros tradicionales. Se inició un proceso de facilitación y descentralización en los mecanismos de pago. Llegaron para quedarse sus herramientas privilegiadas: el “blockchain” o cadena de bloques, la nube, el big data y la inteligencia artificial.

Sin embargo, la otra cara de las criptomonedas es que abrieron un nuevo universo de oportunidades para el lavado de activos. En Colombia es un desafío de seguridad gigantesco, basta recordar el artículo de Diana López Zuleta publicado por el país de España. De acuerdo con la publicación, figuramos en un deshonroso segundo lugar entre 193 países, después del Congo, como el país con mayor número de organizaciones criminales.

Según una investigación de George Forgang de La Salle University, “si bien las criptomonedas siguen el mismo proceso de lavado en tres pasos: colocación, capas e integración, la actividad puede ser más difícil de detectar debido a la naturaleza anónima de las criptomonedas”.

En adición a lo anterior, mientras que los esquemas tradicionales de lavado como el pitufeo o los juegos de casino todavía se utilizan como técnicas, ahora los criminales recurren a métodos más avanzados como el uso de “mezcladores y vasos”, o los intercambios de criptomonedas, con el objetivo de encubrir las transacciones (Forgang, George, “Money Laundering Through Cryptocurrencies” (2019). Economic Crime Forensics Capstones. 40. [https://digitalcommons.lasalle.edu/ecf_capstones/40)].

La otra gran tronera que aprovechan los criminales es la ausencia de una regulación estándar internacional para un mercado en crecimiento exponencial. Según Coin Market Cap, en octubre de 2018 ya había más de 2.000 criptomonedas en circulación con un valor total de más de 209 mil millones de dólares (Top 100 criptomonedas por capitalización de mercado, 2018).

¿Cómo están respondiendo las autoridades? Hay buenas noticias en cuanto a los progresos para combatir las actividades criminales. En primer lugar, la plataforma más grande de criptomonedas, Coinbase, ha desarrollado el programa “conocimiento de su cliente” (KYC por sus siglas en inglés). En otro frente, los investigadores encontraron nuevas maneras de extraer información sobre transacciones en criptomonedas que antes se creía eran imposibles de rastrear. Finalmente, interpol, la DEA, el servicio secreto de los Estados Unidos y la red internacional de lucha contra los crímenes financieros, están actuando para combatir el lavado de activos con criptomonedas.

Estamos en mora de contar con una regulación en Colombia liderada por las autoridades, en particular la Unidad de Información y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda UIAF, para que la cara buena de las criptomonedas, las fintech, se imponga sobre la cara mala.

Previous Article

(HIDROITUANGO) Ahora la culpa es de la ...

Next Article

CONTRA LA DESIGUALDAD

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    Presos se alistan para irse a la casa por prevención del coronavirus

    marzo 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

    octubre 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín lidera la creación de la primera Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes

    junio 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    100 artistas ganadores de la convocatoria de Presupuesto Participativo mostrarán en escena sus creaciones

    julio 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Gustavo Petro: se cae el impuesto a las pensiones de la tributaria

    octubre 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPersonajesÚltimos Sucesos

    : nuevo vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

    mayo 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • InternacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Creemos en el periodismo

  • CulturaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    Diez emprendimientos de víctimas del conflicto armado en Colombiamoda

  • AntioquiaCulturaÚltimos Sucesos

    La Gobernación de Antioquia capacita a la comunidad para incentivar la cultura tributaria y dar a conocer en qué se invierten los impuestos en el Departamento

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia