Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

ColumnistasÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Cuatro meses, una eternidad

Cuatro meses, una eternidad

By SucesosMetropolitanos
julio 25, 2020
586
0
Share:

Colombia cumple hoy cuatro meses de confinamiento obligatorio.

Cuatro meses de encierro, de dudas, de temores, de incertidumbre; cuatro meses haciéndonos preguntas, cuatro meses esperando respuestas que no llegan.

Cuatro meses de confinamiento y no mejoramos.

Las cifras de contagios y de muertos son peores cada día. Y desde ahora, tememos los resultados que nos darán mañana, porque sabemos que la situación es más grave de lo que dicen las cifras. Es un temor que tiene raíces muy hondas: si nunca nos han dicho la verdad, si siempre nos engañan, no la van a decir ahora, tratándose de contagios y muertos por negligencia del Estado, por necesidad de unos y por indisciplina de otros.

¿Negligencia del Estado? El país tuvo dos meses (enero y febrero) de período de prueba, mientras China contagiaba el vecindario y el rastro llegaba a Corea, Irán, Vietnam, Italia y España, donde se presentaban, allá sí por sorpresa, las primeras víctimas. Y después del 6 de marzo, tuvo 4 meses para preparar el sistema de salud, los equipos requeridos y el personal sanitario necesario para atender la emergencia. ¿Qué pasó, entonces? Un botón basta de muestra…

¿Por necesidad? Claro. ¿Quiénes están más expuestos? Los que nunca se plantearon el dilema entre salud y economía, porque para los informales (el 52 por ciento de la población económicamente activa) existe un dogma: si no sale a trabajar, no hay comida. Ante un plato vacío y una familia con hambre, no hay debate que valga. Quienes no tienen ni trabajo ni teletrabajo, están más expuestos. Ahí están las estadísticas.

¿Indisciplina? Sí, claro. Vivimos en un país autoritario, que prefiere castigar en vez de educar. Si en vez de policía, llegaran maestros; si en vez de comparendos, prohibiciones y cierres, hubiera campañas educativas, la gente reaccionaría distinto. Sabemos que la prohibición genera como respuesta inmediata la desobediencia y que el autoritarismo engendra rebeldía. Está documentado en los manuales de Historia y en las cartillas de Psicología. Pero es más fácil reprimir que educar.

Llevamos cuatro meses, en todo caso, y cada día es como si apenas estuviéramos comenzando la escalada del virus.

Son cuatro meses de una película de suspenso, cuyo final se aplaza cada día. Primero dijeron que el pico de contagios sería en mayo; después, que en junio, y así sucesivamente, ya hablan de agosto y otros que en septiembre. ¿Son fiables los funcionarios que lanzan estos pronósticos? ¿Así de movedizas son las bases teóricas de sus decisiones?

¿Qué hemos aprendido?

Que la letra con sangre no entra y que es mejor la educación que la represión.

¿Estamos mejor que hace cuatro meses?

No. Cada día es un nuevo principio y cada tarde, con el eco del boletín del Minsalud, vemos un fundido a negro en esta película eterna.

Jorge Alberto Velásquez B. – Medellín, 25 de julio de 2020

 

 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Higiene bucal y el CoVid

Next Article

EL PODER SIN CONTRA PODER

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaEconomíaÚltimos Sucesos

    LA VIGÉSIMA EDICIÓN DE EXPOINMOBILIARIA 2021 tendrá mas de 260 proyectos de vivienda

    marzo 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ESTADO SOCIAL EFECTIVO

    agosto 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaInternacionalesMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Una bola de fuego iluminó el cielo y despertó a habitantes de una ciudad canadiense

    febrero 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Banda Sinfónica de Subachoque inicia intercambios culturales de la Feria de las Flores

    agosto 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Personería de Medellín advirtió que familias se niegan a evacuar casas en alto riesgo

    septiembre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Tarifas de energía: expertos piden revisar el componente de pérdidas

    septiembre 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    El canto del gallo

  • AntioquiaDeporteFestivalMedellínÚltimos Sucesos

    Babytenis de campo y Babyajedrez se suman este miércoles a la programación del Festival de Festivales Winston Tobón Ochoa

  • EconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    EL MOMENTO ES AHORA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia