Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›EL PODER SIN CONTRA PODER

EL PODER SIN CONTRA PODER

By SucesosMetropolitanos
julio 26, 2020
1088
0
Share:

Desde que se declaró el estado de emergencia el pasado 17 de marzo, entramos en nuestro país en un régimen hiperpresidencialista. En un periodo un poco mayor de cuatro meses,el ejecutivo ha promulgado más de cien decretos sobre múltiples temas con el fin de mitigarla grave crisis generada por el COVID-19 y aunque se presume la buena fe en su expedición, varios han causado polémica en el país.

Uno de los más controversiales en la opinión pública fue el que recientemente declaró inconstitucional la Corte Constitucional sobre la reducción durante dos meses de los aportes pensionales de 16% a 3% y que obligó a las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) a trasladar los recursos de sus jubilados por retiro programado a colpensiones. Así, en su decisión declaró su inexequibilidad porque “este es un crédito que toma el Gobierno, que en última instancia es el que va a responder por el dinero”. De esta manera se salvan los
recursos de todos los colombianos.

En cuanto al control político a los citados decretos ley, se destaca la ausencia del Congreso de la República. Sorprende que el legislativo a la fecha no haya ejercido control con el rigor, la seriedad y responsabilidad que exige la crisis y que se haya dedicado a hacerlo por redes sociales y no en una sesión formal. De no ser por la Corte Constitucional, el estado de derecho estaría seriamente amenazado.

Además de lo anterior, el viernes pasado muchos congresistas criticaron que se haya declarado inconstitucional el decreto de subsidios en servicios públicos, con el argumento de no tener completas las firmas de todos los ministros.

Desconocen estos “legisladores” del partido de gobierno que este es un requisito formal que no puede ser subsanado “mágicamente” y que además la misma secretaría jurídica de presidencia le solicitó al alto tribunal que lo tumbara por esa “pequeñez”. Un gesto honesto, de lealtad procesal pero incomprensible.

¿Cómo entender que la presidencia expida un decreto y se le olvide completar la firma de los ministros?

De acuerdo a lo anterior, no se entiende como estos congresistas de forma mezquina buscan desacreditar el trabajo de la Corte. Buscan acabar la institucionalidad con afirmaciones que como hemos visto en nuestro país, ponen en peligro la integridad de todos los magistrados y sus familias.

ADENDA: “La vieja esa” como llamó el Presidente Duque a la Senadora Aida Abella, en un video publicado por la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, casi la asesinan hace 24 años con un rocket disparado contra su vehículo cuando era concejal de Bogotá. Fueron más de 2000 integrantes de la Unión Patriótica asesinados por paramilitares. Nuestro Presidente, tan aficionado a la historia, debería recordarlo antes de usar esos calificativos contra una líder que con integridad y valentía ha sufrido el exilio y las consecuencias de defender sus
convicciones, apostándole a la paz.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Cuatro meses, una eternidad

Next Article

En tiempos de incertidumbre, hay que pasar ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

    mayo 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Sin empresa no hay trabajo

    agosto 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEconomíaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El sector Coworking en Colombia solicita apoyo al gremio como consecuencia a la crisis generada por el COVID-19

    abril 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaSaludÚltimos Sucesos

    Informe Coronavirus Colombia – 3 mayo 2021

    mayo 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    El regreso exitoso y sin bulla de Diana Uribe

    diciembre 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasEDUMedellínOpinión

    METRO DE LA 80: MORADORES DESPROTEGIDOS

    marzo 14, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Por la jornada electoral, este domingo, 19 de junio, se suspenderá la oferta del Inder Medellín

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Comerciantes armados, una propuesta con responsabilidades

  • Uncategorized

    La pareja que esquivó el coronavirus en una isla remota

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia