Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›DOLOR DE ARGELIA

DOLOR DE ARGELIA

By SucesosMetropolitanos
febrero 16, 2021
463
0
Share:

La semana pasada, comentaba con ustedes la tragedia que vive la ciudad de Buenaventura por la devastadora “guerra” en la que están involucradas dos bandas criminales, que tienen acorralada a la población civil.  La gente no aguanta más. De ahí que salieron a las calles en una “cadena por la vida” para exigirle al gobierno algo tan fundamental como la vida y su tranquilidad. No es justo que, en ningún lugar, ni en sus propias casas, se sientan a salvo, por el riesgo de ser asesinados a cualquier hora del día.

Ahora, desafortunadamente, debo referirme a la tragedia del municipio de Argelia, en el departamento del Cauca, donde por medio de panfletos fueron amenazados de muerte tres rectores de colegios de educación básica. Belsy Arnuby Cerón Mosquera, Guillermo Andrés Mosquera Miranda y Jesús Libardo Mejía Mosquera, son los rectores cuya vida y la de sus familiares corren peligro por amenazas de grupos ilegales. Inaudito que la educación sea amenazada de muerte.

A lo anterior hay que sumar el desplazamiento a Popayán de los doce concejales de Argelia y el asesinato de uno de ellos, Fermiliano Valencia. Se realizaron reuniones con el Ministerio del Interior y la UNP, pero ¿Qué acciones concretas está tomando el gobierno en este municipio? ¿¨Por qué, a pesar de la alerta temprana 047 de 2020 de la Defensoría del Pueblo, ¿no se hace nada al respecto? ¿Cuántas personas más deben ser asesinadas y desplazadas?

En esta zona opera el ELN, la disidencia Carlos Patiño de las FARC, Nueva Marquetalia y grupos paramilitares del Clan del Golfo, mexicanos y Nueva Cordillera por el control de la producción y exportación de estupefacientes a diferentes partes del mundo. Es decir, este es un ejemplo más de la inmoral y repugnante guerra contra las drogas en la que el estado gasta billones de pesos y en la que los grandes narcos continúan recibiendo millonarias ganancias, siendo ellos y el establecimiento prohibicionista, los únicos claros ganadores.

Reitero nuevamente lo que he expresado y seguiré defendiendo. Debemos como sociedad superar la guerra contra las drogas que sólo beneficia a unos pocos y que tanto daño le causa al país. Regular todas las drogas desde el Estado. El enemigo no son las drogas, es el abuso o mal uso que los seres humanos hacemos de estas.

Previous Article

Coronavirus en Colombia: nuevos casos y muertes, ...

Next Article

La vacuna es voluntaria pero hay que ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Semana de la Juventud, Mutantes 2022, con más de 60 actividades programadas

    agosto 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    Icfes se rajó en primeras pruebas virtuales

    agosto 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaMedio ambienteNacionalesPolíticaÚltimos SucesosUncategorized

    cómo se salvaron los habitantes de Providencia pese a que la tormenta lo “destruyó todo”

    noviembre 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    El paro silente

    agosto 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoSaludÚltimos Sucesos

    «Recen para que él muera, decían los médicos a mi familia»

    abril 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Mindeporte presenta selección Colombia olímpica y paralímpica para París 2024

    noviembre 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • DerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    Corte tumba decreto de terminación anticipada de contratos de arrendamientos

  • Últimos Sucesos

    Reforma electoral: Consejo de Estado, Registraduría y Consejo Nacional Electoral dicen no

  • Medio ambienteTecnologíaÚltimos Sucesos

    “Para salvaguardar la vida de las personas, el río Cauca está monitoreado por EPM las 24 horas del día”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia