Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

ColombiaColumnistasDesnutriciónVíctimas
Home›Colombia›EL ESTADO ANTE EL HAMBRE

EL ESTADO ANTE EL HAMBRE

By SucesosMetropolitanos
abril 21, 2023
96
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

En esta columna hemos subrayado varias veces la diferencia existente entre lo proclamado por las disposiciones constitucionales y la dura realidad que afrontan muchos colombianos. Una clara muestra de la distancia entre la teoría y los hechos concretos es la relacionada con el alto numero de niños que, sin cesar, están falleciendo en nuestro territorio por causa del hambre y la desnutrición. 

La Carta Política de 1991 comienza por declarar, en su artículo 1, que Colombia es un Estado Social de Derecho, fundado -ante todo- en el respeto a la dignidad humana. Al tenor del artículo 5, el Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad. El 13, que consagra el derecho a la igualdad, ordena al Estado promover las condiciones necesarias para que ella sea real y efectiva y adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados. Y termina ordenándole que proteja especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta, sancionando los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.  

De manera específica, el artículo 44 de la Constitución prevé como derechos fundamentales los que corresponden a los niños, entre ellos “la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada”. Dice que “serán protegidos contra toda forma de abandono”, que “la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos”, y plasma el principio según el cual “los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”.  

Pero la realidad es otra muy distinta: según informe de la Defensoría del Pueblo, durante el año pasado la desnutrición causó la muerte de por lo menos 308 niños menores de cinco años en Colombia durante 2022, el registro más alto de los últimos cinco años, especialmente en la Guajira y en el Chocó. 

En diciembre de 2022, el presidente Petro lamentó públicamente, y llamó la atención de sus funcionarios, al comprobar que se había producido la muerte de 20 menores de la etnia Wayuú por desnutrición, y dispuso la adopción de un plan de urgencia con el objeto de afrontar esa terrible realidad. Pero unas pocas semanas después, en enero de 2023, fallecieron siete menores por desnutrición, y, a estas alturas del año, siguen los decesos infantiles por la misma causa. 

Un reporte de vigilancia epidemiológica del Instituto Nacional de Salud (INS) señala un incremento de los indicadores entre 2022 y 2023. Y cabe recordar que, en julio de 2022, aunque la administración anterior no lo reconoció, la FAO -en el informe ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’- incluyó a Colombia en el grupo de los 63 países en que hay mayor desnutrición. 

Sería injusto culpar al actual Gobierno, pues el descuido y la falta de conciencia estatal son de vieja data. Pero, ante tan desolador panorama se espera -ahí sí- un cambio, con miras a cristalizar un verdadero Estado Social de Derecho y que se cumpla la Constitución. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Lo que planteó Petro a Biden durante ...

Next Article

¿Cuánto transfirió EPM por generar energía en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA TRIBUTARIA: ANTESALA DEL TOTALITARISMO

    noviembre 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEducaciónNacionalesÚltimos Sucesos

    Presidente Duque lanza gran estrategia del Sena para formación y empleo de los jóvenes en Colombia

    junio 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Duque promete Internet para el 70 % del país al terminar su mandato

    septiembre 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

    junio 4, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColombiaCulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    PERDÓN Y OLVIDO

    febrero 24, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    200 colombianos se dieron cuenta de que EE.UU. los deportó… cuando ya estaban en Bogotá

    abril 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • Uncategorized

    El COVID-19 es capaz de ingresar al cerebro

  • EducaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    1.908 empresarios se formaron en mercadeo digital gracias a la alianza entre la Alcaldía de Medellín y Facebook

  • ColombiaEconomíaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    La basura, un negocio altamente rentable

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia