Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

OpiniónPersonajesÚltimos Sucesos
Home›Opinión›El silencio

El silencio

By SucesosMetropolitanos
agosto 10, 2020
1427
0
Share:

El cálculo y el interés personal le han quitado la primacía a la espontaneidad y hasta a los principios. Tal vez el afán de los líderes por agradar, sumado a un carácter tibio que se esconde detrás de una imagen de ponderación y de corrección “política” ha cedido espacios que han sido ocupados por personas que no entienden de libertades y que además actúan bajo el celo del resentimiento y el sesgo ideológico. Personas que inclusive, los maltratan constantemente ante la opinión pública. Lo ocurrido con el expresidente Uribe, a quien entre otras cosas hoy le debemos la estructura económica y la bonanza empresarial de la última década, no es un hecho aislado, lleva años siento planeado y los dirigentes y líderes llevan años callando.

Llevan años callando y cediendo espacios de liderazgo y esto lo reflejan las ultimas encuestas en donde por primera vez en la historia, el empresariado tiene mas imagen negativa que favorable. La encuesta Gallup realizada en diciembre lo demuestra: 49% de los colombianos tiene una imagen desfavorable de los empresarios y 44% favorable. Y en una región como Antioquia, la percepción de los mismos igualo el desprestigio de los partidos políticos. Los líderes no están hablando ni para defenderse a ellos mismos, su voz a perdido eco, han cedido espacios trascendentales en la defensa de las libertades y la iniciativa privada en el país.

¿Es tarde para reaccionar? Puede que lo sea, pero sin duda alguna necesitamos que nuestros líderes reaccionen, que tomen posiciones espontáneas que sobrepasen la comodidad de agradar y ser políticamente correctos. Al final, tratando de agradar se termina siendo complaciente con los voceros enemigos de la iniciativa privada, del enaltecimiento de la justicia, del desarrollo social y económico, esos mismos que terminaran destruyendo el tejido empresarial tan trascendental en Colombia. Bien decía el exsecretario de Estado estadounidense, Colin Powell, en su muy recomendable libro «Secretos del liderazgo», tenga como su primera lección la de “diferir frecuentemente del pensamiento mayoritario para orientar a la opinión pública, en lugar de seguirla. Querer ganarse la simpatía de todos es un signo de mediocridad”.

Conversaba hace poco con una prima. Contradictora constante del expresidente Uribe en las redes sociales. Le pregunte sobre su posición a favor de la captura del expresidente Uribe, su respuesta me sorprendió: “él es un señor muy poderoso y si lo cogieron es porque tienen todas las pruebas”. Una respuesta lógica si no se tratara de las contradicciones que se han presentado últimamente en las altas cortes, que han hecho ademas noticia por casos como “el cartel de la toga”. Contradictoria también porque la misma sala fue la que dejó escapar al narco terrorista Jesús Santrich. Contradictoria como las contradicciones mismas que tiene aquel que juzga el caso sin antes haber leído a fondo lo ocurrido, solo sustentándose en su sentimiento de rabia. ¿Qué tal si todos fuéramos juzgados así?

Lo cierto es que el expresidente Uribe aun no ha sido declarado culpable pero en su juicio se puede dilucidar un doble rasero, se es complaciente con la guerrilla de las Farc, que entre otras, tiene un lugar en la vicepresidencia del Senado, mientras que se juzga con sesgo ideológico y olvidando la presunción de inocencia a una persona que no ha dejado de asistir una sola vez al llamamiento de la justicia Colombiana.

Ya no sirven las cartas, ni las firmas recogidas, ni los pronunciamientos vacíos. Los líderes deben retomar su papel moldeador de la sociedad. Necesitamos liderazgos que eduquen con su ejemplo, liderazgos que entiendan que el silencio es también complicidad.

Mientras tanto, y con tristeza, veo una sociedad tan parecida a aquella que juzgo y manoteo al libertador Bolívar. Y tal vez pueda citar con frustración una historia que parece repetirse y que se vio plasmada en dos fragmentos de la carta que le escribió Bolívar en el lecho de su muerte a su prima Fanny:

“Muero miserable, proscrito, detestado por los mismos que gozaron de mis favores, víctima de un inmenso dolor; presa de infinitas amarguras”. Y al final de la carta, versa lo siguiente: “Me tocó la misión del relámpago: rasgar un instante las tinieblas, fulgurar apenas sobre el abismo y tornar a perderse en el vacío”.  Por: La República

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Gaviria, ahí…

Next Article

Dos visiones desde EE. UU. sobre decisión ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Aceite sin reciclar: un silencioso contaminante del planeta

    enero 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Cómo Evitar Contagios En El Súpermercado

    marzo 20, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Papa Francisco apoya unión civil entre personas del mismo sexo

    octubre 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaGobiernoÚltimos Sucesos

    El presidente Duque se destapa sobre la reforma tributaria

    abril 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Área Metropolitana del Valle de Aburrá inició la entrega de 1.000 páginas web a empresarios del Programa Desarrollo Económico Sostenible 

    octubre 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Tramo 2 del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: Gobierno Nacional reiteró su compromiso

    julio 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Inicia plan piloto de extensión de horarios para bares y discotecas de alta mixtura hasta las 6:00 a. m.

  • Últimos Sucesos

    ¡Montar en bici es un parche!

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    LA RESPONSABILIDAD DE QUIEN REFORMA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia