Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

AntioquiaMedio ambienteÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›El valle sostenible de Antioquia

El valle sostenible de Antioquia

By SucesosMetropolitanos
junio 15, 2020
1292
0
Share:

Los 10 municipios que integran el Área Metropolitana del Valle de Aburrá le apuestan a un crecimiento ordenado, que respete y proteja su entorno, y garantice la calidad de vida de sus habitantes.

El valle sostenible de Antioquia  

Hace 40 años comenzó la integración de los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá, un próspero territorio antioqueño encerrado por verdes cordilleras y atravesado por el río Aburrá-Medellín. De esa articulación surgió el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, una entidad política-administrativa que permite planificar de manera integrada el desarrollo y velar por el bienestar de los más de 4 millones de habitantes. El Plan de Gestión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2020-2023, en cabeza del director Juan David Palacio Cardona, está articulado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene como propósito la consolidación de una metrópoli inteligente que garantice la conectividad física, virtual y eficiente, y la sostenibilidad económica, social y ambiental a través de las sinergias territoriales de las ciudades que la conforman. Los avances son evidentes.

EL VALLE SE MUEVE

El Valle de Aburrá es referente del transporte multimodal. La región cuenta con un Sistema Integrado de Transporte Público compuesto por el Metro, los Metrocable, el Tranvía, el Metroplús, buses alimentadores y las rutas integradas, el transporte público colectivo y EnCicla, un programa único en el mundo, con bicicletas públicas, eléctricas y ciento por ciento gratuitas. Este es uno de los proyectos que promueve el mejoramiento de la calidad del aire. Todos hacen parte del Plan Maestro de Movilidad y se preocupan por ser ambientalmente sostenibles. De hecho, el 77 por ciento de los buses de transporte público opera con combustibles limpios. A este esfuerzo se suman obras importantes de infraestructura vial como la Vía distribuidora, que estaba pensada desde 1986, y será realidad gracias a una inversión de 53.000 millones de pesos. En dos meses estará al servicio de la ciudadanía. Otra obra clave es el intercambio vial Ayurá, de 6,2 kilómetros, que se construye entre Envigado e Itagüí y conecta vías como la avenida Las Vegas, El Poblado y la carrera 85 en Itagüí. La inversión asciende a los 113.000 millones de pesos. Finalmente está el intercambio vial Induamérica, que se construye en Itagüí con una inversión de 32.000 millones de pesos. Tendrá un puente elevado de 260 metros y 1,8 kilómetros de vías intervenidas.

ECO-REGIÓN

Otro de los propósitos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá es convertirse en la primera eco-región de Colombia. La conectividad ecológica estructural y funcional a nivel metropolitano es prioridad. Para ello se desarrolló la aplicación Área 24/7, que en tiempo real entrega información sobre la calidad del aire. También se implementó el primer plan operativo del país para enfrentar contingencias ambientales relacionadas con la calidad del aire. Se llama Poeca y permite pasar de atender estados críticos a prevenirlos. Así mismo, el Área Metropolitana lidera el Sistema de Alertas Tempranas (Siata), que a través de 22 estaciones de monitoreo automático proporciona información en tiempo real sobre los índices de calidad del aire. Otra de las tareas ambientales es la protección del río Aburrá-Medellín, par la cual se creó una Red de Monitoreo Ambiental (RedRío), que cuenta con 14 estaciones a lo largo del río, tres estaciones automáticas y 95 puntos de monitoreo de aguas subterráneas.

LA REGIÓN DEL FUTURO

Los municipios que hacen parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá tienen claros sus objetivos. Estas son sus principales apuestas:

BARBOSA

El turismo es su principal apuesta para reactivar la economía. El tradicional monumento a la Virgen se convertirá en el mirador Cerro de la Virgen, que se une a un circuito para recorrer caminando y en bicicleta otros atractivos y parajes del municipio.

MEDELLÍN

La capital antioqueña quiere transformarse en ecociudad y en Valle del Software. Se crearán centros de formación en competencias laborales para la Cuarta Revolución Industrial y la transformación digital de las empresas, que beneficiarán a más de 50.000 personas. Proyectos claves: el Metro de la 80, la siembra de más de 250.000 árboles, el fortalecimiento del Pacto por la Calidad del Aire, la financiación de 50.000 bicicletas eléctricas y una ciclorruta que conecta de norte a sur.

BELLO

El Plan de Desarrollo ‘Por el Bello que queremos’ implementará estrategias para la gestión de los servicios ecosistémicos de las áreas protegidas e incrementará el número de hectáreas incluidas en estrategias de conservación. También implementará la política pública de sostenibilidad y desarrollo rural para el impulso del agro y la reactivación económica.

CALDAS

Se proyecta como un importante destino ecoturístico. Aquí se encuentra el Alto de San Miguel, una reserva natural que alberga el 16 por ciento de la biodiversidad del país y donde nace el río Aburrá, una fuente hídrica de vital importancia para la región.

COPACABANA

‘Copacabana con seguridad’ propone el desarrollo de una economía solidaria con proyectos como el sello de compra local, que apoya a los productores agropecuarios en la comercialización de sus productos, y el programa de huertas familiares para promover hogares autosustentables.

ENVIGADO

La Alcaldía de Envigado lidera la construcción del parque El Dorado, que ya está avanzado en un 80 por ciento. Tendrá gimnasio con dotación para personas en condición de discapacidad, juegos infantiles, zona de mascotas, pista para trotar, iluminación LED y murales con obras de artistas locales. El proyecto incluye la siembra de más de 100 árboles nativos.

GIRARDOTA

Tiene como prioridad la transformación social y la reducción de la pobreza. Uno de sus proyectos bandera es la modernización y expansión del alumbrado público en las zonas rurales y urbanas.

LA ESTRELLA

Aquí nace el Sistema de Espacio Público para la Biociudad (Sepbio), que propende por la cocreación de espacios públicos concebidos desde la participación y la resignificación de la memoria colectiva de los habitantes. Muralismo, plazas de bolsillo y procesos de renovación urbana integran este innovador proyecto.

SABANETA

Un territorio que vela por la protección del medioambiente: quebradas, zonas verdes y reservas naturales como La Romera. Uno de los programas bandera es Huertas para la vida, que busca fortalecer la producción de alimentos locales y así garantizar el abastecimiento de las familias más vulnerables.

ITAGÜÍ

Hoy es una de las ciudades no capitales más importantes de Colombia gracias a su desarrollo económico e inversión social a través de iniciativas como el Polideportivo Óscar López Escobar, el Metroplús, las ciclorrutas y la construcción del centro de desarrollo infantil más grande del país, en el cerro de Las Luces.

Revista Semana

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Medellín lidera conversatorios internacionales de Ciudades del ...

Next Article

¡Sin conciencia ciudadana es imposible!

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    PARA PENSAR, ANALIZAR Y CORREGIR: Certidumbres e inquietudes

    junio 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA VERGONZOSA CAMPAÑA

    mayo 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    La literatura es “un acto de resistencia” ante la pandemia: Lídia Jorge

    septiembre 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Con Mesas de Permanencia y Educación Inclusiva se garantiza la continuidad educativa de 412.340 estudiantes 

    mayo 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Democracia y libertad

    mayo 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaPolíticaÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia hoy 12 de febrero

    febrero 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Corpaul, líder en soluciones para el sector de la salud y servicios celebra su 48vo aniversario

  • ColombiaJudicialNacionalesÚltimos Sucesos

    Paro nacional: el desgaste les pasa factura a sus promotores

  • ColombiaDerechoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Caso Uribe: defensa de Diego Cadena, exabogado del expresidente, pide libertad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia