Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

CulturaEducaciónMedellínÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Medellín lidera conversatorios internacionales de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco

Medellín lidera conversatorios internacionales de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco

By SucesosMetropolitanos
junio 15, 2020
479
0
Share:

– Este martes, a las 10:00 a. m., se realizará un webinar denominado Sistemas de Educación más Abiertos y Flexibles para el Futuro.

– Participarán representantes del sector educativo de países como México, Argentina y Ecuador.

Las ciudades de la Red de Aprendizaje, en cooperación con el Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, aúnan esfuerzos para afrontar los retos que implica el coronavirus y el cierre obligado de las instituciones educativas a nivel global.

Medellín, como referente en la implementación de buenas prácticas para combatir la pandemia, lidera cuatro seminarios web para compartir información sobre las respuestas que han dado las Ciudades del Aprendizaje a los estudiantes y maestros de instituciones oficiales y privadas.

“Estos retos exigen trabajo conjunto, no solo en lo local, sino también con proyección nacional e internacional. Por ello, desde Medellín hacemos un llamado para abrir el diálogo de políticas y aprendizaje entre ciudades en torno a lo que no está funcionando y lo que podemos mejorar. Esta conversación debe girar en torno a una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, aseguró la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

La idea del conversatorio que se realizará este martes 16 de junio, denominado Sistemas de Educación más Abiertos y Flexibles para el Futuro, es que los ciudadanos conozcan las oportunidades y necesidades, de cara a la crisis actual, de la mano de ciudades del aprendizaje ubicadas en países como México, Argentina, Ecuador y Colombia.

Este seminario web brindará la oportunidad de compartir casos de éxito que se proyectan como modelos innovadores, abiertos y en línea para garantizar la continuidad con especial atención en los grupos vulnerables.

La transmisión será vía Zoom con previa inscripción en el enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_i52fq3CpTPudpdotji57pQ y en simultáneo por la cuenta de Facebook de la Secretaría de Educación de Medellín.

El próximo 23 de junio será el último encuentro virtual en el marco de esta alianza de Ciudades para el Aprendizaje de la Unesco.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

URGE ENFRENTAR LA PROPIA DESHONESTIDAD

Next Article

El valle sostenible de Antioquia

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    Deportaciones y seguridad ciudadana

    noviembre 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Pico y placa: regresa el 4 de octubre con polémica

    agosto 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Intervención de más de 67.000 metros cuadrados de vías y espacio público transformarán a Carabobo norte

    febrero 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaColombiaEducaciónNacionalesÚltimos Sucesos

    Academia Colombiana de Ciencias rechaza designación del nuevo ministro de Ciencia

    junio 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Diez familias víctimas del conflicto armado reciben recursos de la Alcaldía de Medellín para pagar sus deudas de vivienda

    febrero 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    ¡El colmo! Congresistas pasarán de ganar 32 a 34 millones de pesos

    julio 31, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Aceite sin reciclar: un silencioso contaminante del planeta

  • Uncategorized

    “Todos Somos Humanos”

  • EmpredimientoInternacionalesPersonajesTecnologíaÚltimos Sucesos

    “El olvido que seremos”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia