Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

CulturaMedellínSaludÚltimos SucesosUncategorized
Home›Cultura›“Enciende tu luz, reemplaza la pólvora”

“Enciende tu luz, reemplaza la pólvora”

By SucesosMetropolitanos
noviembre 18, 2020
947
0
Share:

Con el mensaje “Enciende tu luz, reemplaza la pólvora”, la Alcaldía de Medellín hace un llamado a prevenir accidentes y quemados en la temporada de fin de año

  • De la mano de esta campaña inicia la tradicional “Huellatón”, para concientizar acerca de las afectaciones de la pólvora sobre la fauna y la flora de la ciudad.
  • En 2019, Antioquia ocupó el primer puesto en cifra de quemados en la temporada de fin de año, con 97 casos, de ellos 20 en Medellín.
  • De manera articulada, se mantienen los controles vigentes por la pandemia y se complementan con la prevención del uso de pólvora.

La campaña “Enciende tu luz, reemplaza la pólvora” une a la Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana y las autoridades de la ciudad con el fin de incentivar un cambio positivo en la costumbre perjudicial del uso de la pólvora al transformarla por una celebración segura en familia y proteger a los que nos importan.​

En 2019, Antioquia cerró con la cifra más alta de quemados en el país con 97 casos, varios de ellos con amputaciones y lesiones irremediables. De estos, 20 se registraron en Medellín y muchos de ellos fueron solo observadores del mal uso de estos artefactos.​

​​“En medio de la pandemia, todos aprendimos la importancia de las pequeñas acciones que cuidan a nuestra familia. Como padre y alcalde Medellín quiero pedirle a los ciudadanos que busquemos otras formas de celebrar la vida y llevar nuestros rituales. Ya estamos muy grandes para estar tirando pólvora, estamos muy grandes para no cuidar a nuestros niños”, dijo el mandatario local, que también advirtió que la presencia de casos graves de quemaduras durante la pandemia llevaría al límite la capacidad de atención en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).​

​El equipo de epidemiología de la Secretaría de Salud hará vigilancia sobre los casos de lesionados desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 9 de enero de 2021. Este año se hará especial énfasis en el tema de líquidos calientes, teniendo en cuenta que se ha identificado que por cada lesionado por pólvora se registran hasta 3 casos por líquidos calientes.​​​​

​​​​​En esta ocasión, desde la Administración Municipal se promoverán diversas actividades culturales en los territorios con 20 bandas marciales para celebrar de manera adecuada las celebraciones. A su vez, grupos de funcionarios, articulados con la Policía Metropolitana y las autoridades en general, realizarán jornadas de sensibilización y controles específicos en torno, no solo al uso de la pólvora, sino a los cuidados de accidentes producidos por líquidos calientes, problemática que se presenta con frecuencia en esta temporada.​

​La gestora social de Medellín, Diana Osorio, envió un mensaje a las mujeres de la ciudad: “empodérense en sus familias para evitar que nuestros niños y niñas terminen en un hospital esta navidad. No es justo para ellos, no es su decisión, es la de los adultos y lo pagan los niños”.

Igualmente, se da inicio a la tradicional “Huellatón” liderada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá que se realiza desde 2015 y que fue creada con el objetivo de generar conciencia en los habitantes sobre las afectaciones que produce el uso de la pólvora en la fauna silvestre, la flora y los animales de compañía.

Por su parte, Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, dijo: “queremos manifestar que continuaremos con esta estrategia donde básicamente somos la voz de los que no tienen voz. Durante la época de diciembre la ciudadanía empieza a utilizar pólvora y demás, convirtiéndose en una situación adversa para los animales y para toda la fauna. Por eso, con esta campaña queremos proteger la vida de los ciudadanos y de todos los animales de compañía”.

Más de 250.000 personas movilizadas y 90.000 árboles sembrados son algunos de los impactos de la “Huellatón”, una iniciativa que se ha convertido en la voz de los que no pueden ser escuchados y que ha permitido la articulación de diferentes entidades públicas, sociales y privadas que claman por celebrar la vida sin pólvora.

El uso de pólvora o de artefactos pirotécnicos sin autorización está sancionado por el Código Nacional de Policía con decomiso de los artículos, multas hasta de $936.000 e incluso sanciones penales. Igualmente, los padres de familia que permitan la manipulación de pólvora por parte de menores de edad, podrán recibir una sanción económica y ser reportados ante el ICBF.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para la prevención de accidentes y quemaduras en esta temporada:

Con la pólvora:

Acompañe a los niños todo el tiempo. No los deje “al cuidado” de otros menores de edad.
Ningún artefacto es inofensivo. Cualquier dispositivo que contenga pólvora es peligroso y puede generar quemaduras u otro tipo de lesiones.
El ejemplo es vital, manipular pólvora frente a los niños promueve la imitación de este comportamiento.
Incentive celebraciones sanas, en familia y con mensajes positivos.

Con los líquidos calientes:

Manipular con cuidado los recipientes que contienen líquidos calientes y no dejar que los menores estén cerca de éstos.
Para evitar derrames y quemaduras procure no trasladar de un lado a otro los recipientes con líquidos calientes.
No ponga en el piso ni acera recipientes con líquidos calientes. No permita que los niños se acerquen a fogones y fogatas donde se prepare natilla, frituras u otro tipo de alimentos.
Los aceites de cocina también son combustibles, por tal motivo se deben ubicar lejos de la fuente de calor.

Las consecuencias del uso de pólvora en todas sus modalidades no solo atañen a los humanos. Los animales silvestres y domésticos sufren el rigor de esta conducta. Las detonaciones y efectos luminosos de la pirotecnia pueden generar efectos en las especies de fauna silvestre que habitan el ecosistema urbano. Animales como aves, pequeños mamíferos, anfibios y reptiles pueden sufrir afectaciones como:

Quemaduras.​Traumatismo severo especialmente en el sentido visual y auditivo.Afectaciones en las extremidades de las aves por detonaciones.Aturdimiento, sobreexcitación y sensaciones de perturbación de la localización, lo que desencadena una respuesta de huida que puede provocar choques con estructuras.

En el caso de los animales domésticos pueden presentarse algunas sensaciones como:

Taquicardia, temblores, insuficiencia respiratoria, aturdimiento, estrés, pérdida del control y temblor.Los perros pueden sentir temor y huir, siendo víctimas en algunas ocasiones de accidentes o pérdidas.Los gatos suelen correr detrás de los explosivos por curiosidad e ingerirlos, ocasionando lesiones y en algunas oportunidades pérdida de la vista.La calidad del aire también se ve comprometida durante la alborada y demás celebraciones decembrinas. A las partículas contaminantes generadas por la quema de combustibles fósiles, se suman gases contaminantes como el monóxido de carbono, óxidos de azufre, entre otros, que se concentran en el ambiente debido a las detonaciones de pólvora.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Primer piloto para el uso de tecnología ...

Next Article

Carlos Alberto Maldonado “Cochembo”

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Polémica en Colombia por posible compra de nuevos aviones caza

    marzo 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    El pasajero de la silla C-19

    mayo 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    EL ESTADO ANTE COVID19: Certidumbres e inquietudes

    mayo 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MovilizaciónNacionalesPolíticaTolimaÚltimos Sucesos

    PGN pidió entrega inmediata de mapas de riesgo en 12 municipios del Tolima

    abril 16, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿SERÁ 2021 EL AÑO EN QUE VOLVAMOS A HACER PLANES?

    enero 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Un programa por la libertad, la justicia social y la verdad en Colombia

    marzo 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Congreso aprobó la reducción del IVA en los tiquetes aéreos

  • AntioquiaColombia FederalConvenciónÚltimos Sucesos

    ‘Colombia Federal, Colombia Unida’, se acerca el evento central que convocará a todos los gobernadores del país.

  • ColumnistasEducación

    ACOSO Y ABUSOS vs. EDUCACIÓN

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia