Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

CulturaEconomíaEducaciónSaludÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Equilibrio entre la vida laboral y familiar?

Equilibrio entre la vida laboral y familiar?

By SucesosMetropolitanos
agosto 28, 2020
967
0
Share:

¿Cómo lograr un equilibrio entre la vida laboral y familiar?

 Lograr un equilibrio entre la vida laboral y familiar puede significar todo un reto para un individuo, pues si bien es cierto que la carrera profesional y aspiraciones en el trabajo son un pilar importante en la sociedad, también lo es la familia, por en este núcleo se fomentan los principios y valores que forman a una persona para la convivencia en comunidad.

Cuando se ocupa un empleo, se adquieren responsabilidades que incluso pueden llevar a largas jornadas dedicas al trabajo, por lo cual puede, de cierta manera, descuidar la relación con los miembros que conforman el hogar con el fin de lograr conseguir éxitos profesionales.

Entre tanto, otro factor que puede generar un desequilibrio entre ambos ámbitos es que algunas personas no logran desligar lo profesional de lo personal, por lo cual llevan a sus casas parte de su agenda de trabajo o aquellos inconvenientes que tuvieron lugar en la oficina.

Sin embargo, el exceso de trabajo no sólo puede influir en el deterioro de las relaciones interpersonales con los familiares, sino que también ocasiona problemas en la salud como estrés, ansiedad, cansancio excesivo, problemas gástricos y cardiovasculares, insomnio y dolores lumbares.

Por tal razón, es importante que la persona evite exceder el tiempo que dedica al trabajo; porque la fatiga y otros problemas ya mencionados pueden afectar de manera negativa tanto la capacidad de trabajar como el papel que desempeña en su familia. Todo esto se resume en que cada día aumenta el temor al desempleo, ya que en caso de que pierda su empleo, la estabilidad económica del hogar tambalea.

Este miedo incrementó de manera potencial en época de pandemia, pues la tasa de desocupación en Colombia ha repuntado en récords históricos. Según informó el Dane, en junio se registró un 19,8% de desempleo, lo que representa un aumento de 10,4% frente al mismo mes del año anterior (9,4%).

Además, estrategias como el ‘Home Office’ han significado un arma de doble filo porque a pesar de ser innovadoras y seguras para los trabajadores que no pueden salir de sus casas por el Covid, han sido usadas en algunos casos de manera incorrecta por empleadores que solicitan a sus trabajadores más horas de trabajo por el simple hecho de estar en su hogar.

No obstante, alcanzar el equilibrio saludable entre la vida familiar y laboral sí es posible con la implementación de estrategias como hacer un cronograma para cada una de ellas, es decir, establecer horarios fijos para tareas laborales, de la casa, actividades sociales, entre otras.

En ese sentido, es importante priorizar el espacio que tiene cada uno de los planes de esta agenda. Por ejemplo, en reuniones familiares evitar responder mensajes y llamadas del trabajo o cuando se esté en desempeñando una actividad laboral, hacer a un lado las redes sociales u otro tipo de distracciones.

Por lo tanto, es esencial establecer un límite entre los dos entornos, pues en muchas ocasiones puede haber fracturas en las relaciones que establecemos en casa a causa del exceso laboral y, además, es posible que también se pierdan sucesos o acontecimientos importantes.

En materia de cuidado personal, la mejor manera de evitar quebrantos de salud por trabajar más de lo necesario es tener una dieta balanceada, dormir lo suficiente para evitar aumentar el nivel de estrés, reservar tiempo todos los días para una actividad de esparcimiento y construir una buena comunicación con compañeros de trabajo que puedan cubrirte en algunas tareas.

Finalmente, el empleado debe fijarse metas reales en función de resultados a la hora de obtener un ascenso o un incentivo en la compañía para la que trabaja o la que lidera, pues al tener objetivos muy generales a corto plazo puede generar preocupación y una desestabilización emocional.

Lograr un equilibrio saludable en la vida laboral y personal no es algo instantáneo, es un proceso continuo relacionado con cambios en diferentes aspectos, pero un método para ir por buen camino es analizar las prioridades y hacer modificaciones con respecto a estas.   Por: María Andrea Suárez – El Nuevo Siglo

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

105 mil universitarios harán parte de Jóvenes ...

Next Article

Compromiso con la paz no es de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaColumnistasCulturaÚltimos Sucesos

    Carta canta

    octubre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    ‘Revolucionaria’ propuesta

    octubre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    El Metro de la 80 ya tiene 75 empresas nacionales e internacionales interesadas en su proceso contractual

    febrero 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Hotel o Refugio para abejas solitarias lanza el Área Metropolitana

    junio 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ONU reconoce liderazgo del Presidente Duque

    mayo 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Con la cifra más alta de inversión en su historia, culmina la gestión 2020 de Corantioquia

    diciembre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    MUNICIPIOS DEL VALLE DE ABURRÁ AVANZAN CON SU REACTIVACIÓN ECONÓMICA

  • ColumnistasEducaciónEmpredimientoOpiniónÚltimos Sucesos

    BORRACHERA COLECTIVA”

  • Uncategorized

    MÁS RÁPIDO

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia