Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • ¿El proceso de paz con las Farc le enseña algo a la Paz Total?

  • FALLO EN FAVOR DE LA MUJER

  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

CulturaEducaciónEmpredimientoÚltimos Sucesos
Home›Cultura›EXPOARTESANO LA MEMORIA, UNA CONEXIÓN

EXPOARTESANO LA MEMORIA, UNA CONEXIÓN

By SucesosMetropolitanos
octubre 27, 2020
888
0
Share:

CON NUESTRA ESENCIA.

Expoartesano La Memoria, la segunda vitrina comercial más importante para los artesanos del país, llega esta semana, del 29 de octubre al 2 de noviembre, con más de 3000 referencias en su muestra comercial de 300 artesanos de todo el país y una agenda cultural de la que se podrá disfrutar a través de www.expoartesano.com.co Medellín tiende sus brazos a los artesanos, quienes preservan nuestra cultura e identidad.

Texto alternativo

Un homenaje al ser, a la tradición artesanal,  al saber de cada uno de los hombres y mujeres artesanos que guardan en sus manos el ADN creativo de los colombianos. Un compromiso solidario de Medellín, sus ciudadanos y sus empresas privadas, que genera oportunidades de negocios para el sector.
 
Esta es una invitación a tener como prioridad nuestros orígenes, reconocernos en ellos, en sus ojos y en sus conocimientos ancestrales. Tener una artesanía es tener una parte de nosotros, es reconocer nuestra esencia, es tener presente la conexión con la naturaleza. Historias contadas a mano.
 
Esta XI edición de Expoartesano La Memoria, tiene un formato híbrido que incluye un montaje físico de los productos artesanales en Plaza Mayor, que serán exhibidos en la página de la feria, donde también se hará la comercialización a través del e-commerce, operado por el centro de eventos y exposiciones, que también se encargará de los envíos a todo el país.  

Texto alternativo

Contaremos con un showroom cerrado al público pero abierto a las experiencias. Este será un espacio que permitirá llevar a cabo uno de los componentes del evento, la compra asistida, y además jugará el papel de set de televisión que no solo se hará visible a través de la plataforma digital del evento, sino que permitirá a los medios de comunicación y aliados vivir la experiencia de Expoartesano y contársela al mundo.
 
Además de los 300 artesanos, también participan en la muestra comercial Marketplace Expoartesano, 100 comunidades étnicas provenientes de Amazonas, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Meta, Putumayo, Cauca, Cesar, Chocó, La Guajira, San Andrés, Nariño, Valle del Cauca y Vaupés.
 
En esta edición la artesanía tradicional está en manos de 70 expositores que pondrán a disposición del público piezas talladas en madera, tejeduría en palma de iraca, tejeduría en telar vertical, tejeduría en palma estera, tejeduría en caña flecha, apliques en tela sobre tela, enchapados en tamo y mopa-mopa, cerámica tradicional moldeada a mano, cestería en esparto, paja blanca y fique, entre otras.

Texto alternativo

Por su lado, la artesanía contemporánea cuenta con la representación de 150 productores de joyería, bisutería, accesorios de moda y elementos para la decoración del hogar, juguetes, instrumentos musicales y en general una oferta variada y representativa de la artesanía nacional.
 
También hay que destacar el apoyo de la Alcaldía de Medellín a 50 artesanos vinculados a sus diversos proyectos y programas, y que participarán en la muestra comercial.
 
Los componentes de la feria
VOCES: En el marco de Expoartesano 2020 contamos con VOCES, un escenario audiovisual y digital que busca estimular el conocimiento compartido entre profesionales del sector artesanal, líderes del sector público y privado, investigadores, académicos, diseñadores y artesanos, que cuenta con la curaduría de la periodista Rocío Arias Hofman.
 
VOCES transmitirá durante los cinco días consecutivos de la feria un programa de televisión virtual cuyos contenidos inciden en temas capitales ligados a la actividad del sector artesanal.
 
Compra asistida: Con el fin de propiciar la interacción de los visitantes con la oferta de los artesanos, se realizan acompañamientos virtuales de asistentes de compra al público, por medio de un agendamiento de citas a través de la plataforma virtual de Expoartesano.
 
Subasta: Un espacio para exaltar piezas artesanales que cuenten con los mayores valores de calidad, simbología, significado, elaboración y exaltación del oficio artesanal. Los visitantes a la página podrán realizar su oferta, superior al valor comercial de la pieza, y diariamente se venderá la pieza artesanal que obtenga la mayor oferta.
 
Rueda de negocios: Los grandes compradores tienen la oportunidad de acercarse a los artesanos a través de un agendamiento de citas que serán atendidas por medios digitales. Expoartesano propicia el punto de encuentro para que empresas nacionales e internacionales puedan realizar sus compras al por mayor, pedidos sobre medida, entre otras negociaciones que propendan por negocios futuros.www.expoartesano.com.co

Texto alternativo
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Coronavirus en Colombia en vivo: hoy

Next Article

SIQUIERA SE MURIERON LOS ABUELOS

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Este 10 de agosto se habilitarán las inscripciones para asistir sin costo a los palcos del Desfile de Silleteros

    agosto 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    Secretaría de Educación Antioquia iniciará alfabetización de adultos en el departamento

    junio 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Proyecto Hidroeléctrico Ituango celebra con la comunidad la Semana Ambiental

    junio 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    No celebraremos Halloween, ni en las calles ni en los centros comerciales

    octubre 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasCulturaÚltimos Sucesos

    Ingenieros de lo invisible.

    septiembre 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEmpredimientoÚltimos Sucesos

    Más de 3.000 espectadores han visitado las salas de teatro de Medellín

    marzo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • Uncategorized

    190 beneficiarios de becas de técnicas laborales de Presupuesto Participativo adelantan sus prácticas empresariales 

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    PÉSIMAS SEÑALES

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de $3.200 millones en ventas concluyó el Bazar de Marcas, el outlet de temporada más grande de Medellín

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia