Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›FUERZA PÚBLICA NO DELIBERANTE

FUERZA PÚBLICA NO DELIBERANTE

By SucesosMetropolitanos
abril 25, 2022
584
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Se ha recordado en estos días el célebre discurso del 9 de mayo de 1958, pronunciado en el teatro Patria -en Bogotá- por el expresidente Alberto Lleras Camargo. Lo esencial de esa memorable intervención reside en el prudente y benéfico principio que en ese momento tenía -como hoy tiene-consagración constitucional: en una democracia los integrantes de la Fuerza Pública no pueden ser deliberantes, ni tener ninguna participación en debates políticos, porque, al hacerlo, rompen su imparcialidad, e inclusive, si ello les fuera permitido se quebrantaría su unidad porque se abriría la controversia en el interior de sus filas.

Los militares, a quienes el Estado confía el uso legítimo de las armas, no lo tienen para sus propios fines, ni para favorecer sus inclinaciones políticas, sino, como lo expresa el artículo 217 de la Carta Política, para la defensa de la Nación, de la soberanía, de la independencia, de la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Y los miembros de la Policía, con el objeto de mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz, según señala el artículo 218. Su imparcialidad es indispensable para que se sostenga la democracia y para el logro de esos propósitos constitucionales.

Desde luego, quien esto escribe estima que la Fuerza Pública debe ser respetada y apoyada -por el Gobierno y por la sociedad- en el ejercicio constitucional de sus funciones. Pero ella está obligada a respetar los derechos humanos, a cumplir las reglas constitucionales y a abstenerse de hacer aquello que la Constitución le prohíbe.

Recordemos las normas:

Según el artículo 127 de la Constitución, “a los empleados del Estado que se desempeñen en la Rama Judicial, en los órganos electorales, de control y de seguridad les está prohibido tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio. A los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo se les aplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de la Constitución”. A su vez, el artículo 219 establece: “La Fuerza Pública no es deliberante”. Sus miembros “no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos”.

Así lo señalaba también la Constitución de 1886 (artículo 168), y se había dicho desde la Constitución de Cundinamarca de 1811: “La Fuerza Armada es esencialmente obediente y por ningún caso tiene derecho de deliberar, sino que siempre debe estar sumisa a las órdenes de sus jefes” (artículo 9 del título IX).

No puede deliberar, es decir, no le corresponde discutir, controvertir, poner en tela de juicio, ni oponerse a decisiones o políticas gubernamentales o legislativas. Ni tomar partido en asuntos de naturaleza electoral. Ni entrar en debates con dirigentes partidistas, enfrentarse a candidatos, ni entrar en disputas con las organizaciones o partidos políticos.

La Corte Constitucional ha insistido en el sentido estricto y exigente de estas normas constitucionales, en guarda de la democracia y la institucionalidad. Así debe ser.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Más de 30.000 estudiantes de la Universidad ...

Next Article

Más de 1.600 familias de Medellín aprenderán ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    “Colombia no se va a arrodillar”: Mindefensa rechaza el paro armado del ELN en todo el país

    febrero 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    “Desde esta Alcaldía de Medellín inicia una nueva etapa y nos tiene que unir a todos”: Daniel Quintero Calle

    junio 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Los 3 países de América Latina que han sufrido las peores devaluaciones de su moneda este año frente al dólar

    julio 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    Oñate se fue en una “Noche de luceros”

    marzo 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaSaludÚltimos Sucesos

    Toque de queda desde mañana jueves en el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y Occidente Cercano

    abril 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus sin piedad: 302 fallecimientos y 10.611 nuevos contagios

    agosto 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EmpredimientoMedellínTecnologíaÚltimos Sucesos

    Con drones, la Alcaldía de Medellín vigilará la ciudad para evitar las construcciones ilegales

  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    62.000 empleos se reactivaron en la primera semana de apertura económica de Medellín

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    “Es un chiste y un engaño”, dura respuesta del Gobierno al Eln

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia