Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Por paso de onda tropical, desde el próximo jueves y hasta el domingo se esperan fuertes lluvias en el territorio antioqueño

  • Tres Nuevas Rutas para Conectar a Oriente

  • El lánguido final de los partidos políticos, ¿y ahora qué?

  • Alcalde de Medellín le pide a los alcaldes de Antioquia que se conecten con Esteban Restrepo para priorizar proyectos para el departamento

  • La Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, logra la neutralización en combate de alias Barranquilla

  • Siguiendo ejemplo de Colombia, Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las áreas protegidas antes de 2030,

  • 600 personas se formarán como agentes protectores a través de la convocatoria del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín

  • Colombia tiene el 30% de sus áreas marinas protegidas

  • LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD

  • Después de ocho años, Medellín alcanza de nuevo un 100 % en la gestión de cobertura educativa

  • El alcalde Daniel Quintero Calle firmó decreto para una contratación más equitativa, sostenible e innovadora

  • Alcalde Daniel Quintero le pidió al nuevo Gobierno Nacional recursos para la ciudad y no Ministerios

  • El alcalde Daniel Quintero pidió captura y condenas ejemplarizantes por acto de violencia contra mujer trans en Prado Centro

  • Ejército Nacional lideró jornada de apoyo al desarrollo en San José del Fragua

  • LAS ENSEÑANZAS DE UN DEBATE

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›FUERZA PÚBLICA NO DELIBERANTE

FUERZA PÚBLICA NO DELIBERANTE

By SucesosMetropolitanos
abril 25, 2022
211
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Se ha recordado en estos días el célebre discurso del 9 de mayo de 1958, pronunciado en el teatro Patria -en Bogotá- por el expresidente Alberto Lleras Camargo. Lo esencial de esa memorable intervención reside en el prudente y benéfico principio que en ese momento tenía -como hoy tiene-consagración constitucional: en una democracia los integrantes de la Fuerza Pública no pueden ser deliberantes, ni tener ninguna participación en debates políticos, porque, al hacerlo, rompen su imparcialidad, e inclusive, si ello les fuera permitido se quebrantaría su unidad porque se abriría la controversia en el interior de sus filas.

Los militares, a quienes el Estado confía el uso legítimo de las armas, no lo tienen para sus propios fines, ni para favorecer sus inclinaciones políticas, sino, como lo expresa el artículo 217 de la Carta Política, para la defensa de la Nación, de la soberanía, de la independencia, de la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Y los miembros de la Policía, con el objeto de mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz, según señala el artículo 218. Su imparcialidad es indispensable para que se sostenga la democracia y para el logro de esos propósitos constitucionales.

Desde luego, quien esto escribe estima que la Fuerza Pública debe ser respetada y apoyada -por el Gobierno y por la sociedad- en el ejercicio constitucional de sus funciones. Pero ella está obligada a respetar los derechos humanos, a cumplir las reglas constitucionales y a abstenerse de hacer aquello que la Constitución le prohíbe.

Recordemos las normas:

Según el artículo 127 de la Constitución, “a los empleados del Estado que se desempeñen en la Rama Judicial, en los órganos electorales, de control y de seguridad les está prohibido tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio. A los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo se les aplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de la Constitución”. A su vez, el artículo 219 establece: “La Fuerza Pública no es deliberante”. Sus miembros “no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos”.

Así lo señalaba también la Constitución de 1886 (artículo 168), y se había dicho desde la Constitución de Cundinamarca de 1811: “La Fuerza Armada es esencialmente obediente y por ningún caso tiene derecho de deliberar, sino que siempre debe estar sumisa a las órdenes de sus jefes” (artículo 9 del título IX).

No puede deliberar, es decir, no le corresponde discutir, controvertir, poner en tela de juicio, ni oponerse a decisiones o políticas gubernamentales o legislativas. Ni tomar partido en asuntos de naturaleza electoral. Ni entrar en debates con dirigentes partidistas, enfrentarse a candidatos, ni entrar en disputas con las organizaciones o partidos políticos.

La Corte Constitucional ha insistido en el sentido estricto y exigente de estas normas constitucionales, en guarda de la democracia y la institucionalidad. Así debe ser.

Previous Article

Más de 30.000 estudiantes de la Universidad ...

Next Article

Más de 1.600 familias de Medellín aprenderán ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • FamiliaMedio ambienteNavidadSaludÚltimos Sucesos

    Cuide de usted y los demás

    diciembre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasComunicaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    DOLIENTES Y COMPROMISO

    agosto 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaComunicaciónCulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    «EL LIBERALISMO ESTÁ MÁS PRÓXIMO A LOS DERECHOS DEL HOMBRE QUE CUALQUIER OTRA FILOSOFÍA POLÍTICA» Juan Carlos Fusi

    febrero 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEspacio públicoMovilidad MedellinÚltimos Sucesos

    Más de 8.000 integrantes de la comunidad educativa han sido impactados con acciones pedagógicas de movilidad segura

    octubre 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín abre sus puertas a inversionistas españoles

    junio 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoInternacionalesÚltimos Sucesos

    Presidente Duque en la Vigésima Reunión del Consejo Presidencial Andino

    julio 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • EconomíaInternacionalesNacionalesÚltimos Sucesos

    Latinoamérica sufrirá peor contracción económica de su historia por la pandemia: ONU

  • AmnistíaImpuestoMotociclistaÚltimos Sucesos

    Motociclistas accederán a descuentos del 80 % en multas de tránsito hasta el 14 de marzo

  • AgriculturaEmpredimientoMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Capacitan a funcionarios en procedimientos sancionatorios frente a deforestación

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia