Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

JudicialPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Judicial›Gabriel Jaimes Durán, fiscal que llevará la investigación contra Uriber

Gabriel Jaimes Durán, fiscal que llevará la investigación contra Uriber

By SucesosMetropolitanos
septiembre 4, 2020
998
0
Share:
El fiscal Gabriel Ramón Jaimes Durán está acostumbrado a conocer de procesos penales de gran connotación nacional. Por su despacho han pasado expedientes tan mediáticos y sensibles como los de Odebrecht o el caso del general Miguel Maza Márquez.

De hecho, es el Coordinador de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia. Desde allí se adelantan todas las investigaciones contra aforados constitucionales como generales, gobernadores, ministros, magistrados y embajadores.

Es funcionario de carrera en la Fiscalía General de la Nación desde hace más de 25 años y por ello, uno de los fiscales con mayor prestigio.

Además, se ha destacado como Director Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación; Procurador Delegado del Ministerio Público para Asuntos Penales; Procurador Delegado ante la Corte Suprema de Justicia; Fiscal Especializado y Fiscal Delegado ante la Corte Suprema.

Es abogado de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga, con especialización en Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda y con maestría en Derecho Procesal Penal.

En su carrera profesional se ha desempeñado como Director Seccional de fiscalías de Santa Rosa de Viterbo, Boyacá, jefe de la Unidad Anticorrupción, magistrado auxiliar del Consejo de Estado en el despacho del entonces magistrado Alejandro Ordóñez Maldonado de quien como Procurador General fue su Director de Investigaciones Especiales.

Dada su vasta experiencia fue que el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, lo designó para conocer del expediente contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, luego de que la Corte Suprema de Justicia perdiera su competencia para seguirlo investigando.

“Por la complejidad del asunto, su alto impacto nacional y en aras de garantizar el debido proceso de todas las partes e intervinientes, fue asignado el proceso al doctor Gabriel Ramón Jaimes Duran, fiscal de carrera que actualmente ostenta el cargo de fiscal coordinador de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, que cuenta con la experiencia y reconocimiento institucional en el adelantamiento de casos de gran connotación y quien desde hoy asumirá el conocimiento de la investigación con independencia y autonomía”, informó el jefe del ente acusador en un comunicado.

Proceso complejo

Para el fiscal Jaimes Durán, sin duda, ser el fiscal que llevará el proceso que vincula al exsenador Uribe con los delitos de fraude procesal y soborno en actuación judicial por supuesta manipulación de testigos, no solo es un honor sino que, además, es tal vez el proceso penal más importante en la historia reciente de Colombia.

Y son dos, básicamente, los retos inmediatos que tendrá que afrontar ya como titular del organismo acusador del Estado. Primero, definir si el proceso debe continuar como lo llevaba la Sala Especial de Instrucción de la Corte bajo la Ley 600 de 2000, antiguo Código de Procedimiento Penal, o si accede a la petición de la defensa de continuarlo desde la Ley 960 de 2004, Sistema Penal Acusatorio.

La decisión no es fácil. En el primer caso, es la Fiscalía quien investiga, practica pruebas, define la libertad del sindicado y acusa ante un juez de conocimiento.

En el segundo caso solamente acusa y practica las pruebas ordenadas por el juez del caso, pero no tiene injerencia en la libertad del sindicado ni en el juzgamiento.

Dependiendo de su decisión, Jaimes Durán entrará a definir la libertad de Uribe que para su abogado Jaime Granados Peña debe ser “inmediata”. 

Esto, bajo el argumento de que al pasar el expediente de la Corte a la Fiscalía “debe haber cambio de procedimiento (legislación aplicable) y por tanto arrancar de cero, sin medidas de aseguramiento”.

Uribe está privado de la libertad desde el 3 de agosto pasado por la Corte Suprema que le dictó medida de aseguramiento de detención domiciliaria, por lo que permanece en su finca El Ubérrimo, de Montería.

Como lo ha informado EL NUEVO SIGLO, varios expertos han dicho que el fiscal asignado al caso “es autónomo” en sus decisiones, por tanto si opta por el Sistema Penal Acusatorio tendrá que valorar todo el acervo probatorio, desechar algunas piezas procesales, ordenar nuevas pruebas, precluir o continuar la investigación, y de ser el caso la libertad del imputado ante un juez de control de garantías.    

No obstante, hay que recordar que el expediente contra Uribe Vélez y que ya fue trasladado de la Corte a la Fiscalía, consta de 70 cuadernos cada uno con por lo menos 300 folios, 23 mil pruebas entre documentos, videos, audios y chats y varias cajas con discos compactos que remitió la Corte Suprema.

Otro escollo que tendrá que sortear el fiscal Jaimes Durán es la recusación que ya anunció el senador Iván Cepeda en contra suya y del fiscal Francisco Barbosa, así como de la vicefiscal general Martha Mancera. Por: Nuevo Siglo

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Los líderes comunales le siguen apostando a ...

Next Article

Vehículos, calzado y químicos que se importan ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaMedellínMedio ambienteSaludÚltimos SucesosUncategorized

    ciudadanos se unen para construir 80 proyectos de educación ambiental

    septiembre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaSociedadÚltimos SucesosViolencia

    Violencia contra las mujeres: cuando el Estado las agrede

    marzo 8, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Alhambra se convirtió en un oasis entre el caos del Centro

    septiembre 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Encuesta revela las ARL solo entregaron al 0,05% del personal de la Salud elementos de protección

    mayo 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Cómo calmar el país? ​

    agosto 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Estados Unidos perdonará a todos los condenados por posesión de marihuana

    octubre 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Demostramos que se puede hacer justicia social en el campo, sin expropiaciones ni prejuicios, afirma el Presidente Duque al destacar avances en la política de Paz con Legalidad

  • Últimos Sucesos

    “El periodismo será más audiovisual, más diverso y más femenino”: Cañas

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    El riesgo del populismo energético

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia